Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Restoranes de Concón apuestan sus fichas a días previos al Año Nuevo

Hoteles en tanto dan cuenta de una baja superior al 80% en las reservas de fin de año como efecto de la suspensión de la fiesta pirotécnica.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Este 2020 sin duda será un año para olvidar. Entre quienes más esperan poder dar vuelta pronto la página y retomar sus actividades, con todas las medidas sanitarias exigidas, están quienes forman parte del rubro hotelero y gastronómico.

Y es que si existía una fecha importante en el calendario de cada año sin duda el 31 de diciembre era una de ellas.

La fiesta de Año Nuevo en el mar concitaba la llegada masiva de turistas y con la suspensión de esta actividad, los efectos en el sector se dejaron sentir automáticamente.

Así lo reconoce María Teresa Solís, presidenta de Hovi, agrupación que reúne a los hoteles Sheraton, Gala, O'Higgins, Del Mar, Bosques de Reñaca e Hippocampus, lo que, según indica, han bajado alrededor de un 80 u 85% las reservas para el Año Nuevo.

"Han sido súper duras estas dos noticias: que se suspendan los fuegos artificiales y el retroceso a fase 2 con ninguna posibilidad de movimiento, lo que genera muchísima complicación. Más allá de los fuegos artificiales, teníamos mucha esperanza en que la cantidad de días feriados que había para Año Nuevo generara un movimiento importante para la región, considerando que hoy la mayoría, sino toda la movilidad que tenemos, es desde Santiago hacia acá, no hay turistas extranjeros. Por lo tanto, para nosotros fue un golpe súper grande", declaró la ejecutiva.

María Teresa Solis reconoció que dado que las decisiones no dependen de quienes integran este sector de la economía, hacer proyecciones resulta complejo.

"Además, consideramos que hay diferencias de facilidades para los distintos sectores, creo que para nosotros, como hotelería, no hay ninguna. Hoy el comercio tiene sus facilidades, la gastronomía, la minería y nos parece súper bien, pero para nosotros como rubro de la hotelería, no hay nada específico y eso nos complica, nos duele y nos complica para el resto del año. Lo anterior no solo como ejecutivos, sino porque tenemos una gran cantidad de personas contratadas que tuvimos que volver a suspenderles el contrato luego de dos semanas de trabajo", precisó.

La presidenta de Hovi reiteró que ante un panorama aún incierto resultadifícil hacer proyecciones de movimiento. "Algunos en octubre habían llamado a una cantidad de personas a trabajar y en noviembre había una gran cantidad, pero tuvimos que volver a 0. De nuestros socios ninguno ha tenido que cerrar. Nosotros somos los hoteles, quizás, más grandes de la región, pero es cosa de mirar en Viña y Valparaíso y hay una gran cantidad de hoteles más pequeños que sí tienen carteles de arriendo o venta", puntualizó María Teresa Solís.

Restoranes

Entre los dueños de restoranes, las evaluaciones son diversas, pero sin duda, con las restricciones que ha impuesto la pandemia, las reservas y tradicionales cenas de fin de año son parte del pasado.

Mario Núñez, presidente del comité de desarrollo turístico de Concón, entidad que agrupa a aproximadamente 60 restoranes, de la capital gastronómica de Chile manifestó que los integrantes del comité comprenden las medidas que adopta la autoridad sanitaria pero que los efectos negativos en el sector son innegables.

"Entendemos que la situación así lo amerita y por lo mismo estamos intentando palear estos efectos negativos a través del delivery y los días previos al 31. Estamos apretándonos el cinturón pero nos afecta en demasía no tener turistas rondando por nuestra comuna", comentó Nuñez.

El presidente de esta entidad coincidió en que habitualmente en esta fecha las reservas bordeaban el 80% de las plazas y hoy esa cifra no supera el 20%.

"Hay una conciencia entre los socios, estamos más habituados. Esperamos que esta determinación sea solo por las fiestas para tener un verano relativamente normal", acotó Nuñez.

Pese a poco control se notó la cuarentena el fin de semana

E-mail Compartir

Un menor número de vehículos y de personas transitando se pudo apreciar este domingo en las principales arterias, dando cuenta del mayoritario acatamiento a la cuarentena vigente durante el fin de semana.

La medida que rige desde que las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón retrocedieran a fase 2, fue acatada al menos en apariencia y pese a que no se apreciaron puntos de control.

De hecho el que estaba ubicado en Caleta Portales no funcionó ayer y el que se establece entre Viña del Mar y Concón solo estuvo operativo hasta antes de mediodía.

En las playas y paseos peatonales sólo se advirtió la presencia de uno que otro deportista haciendo footing mientras los accesos a las zonas de aparcaderos en el borde costero de Viña se encontraban con barreras que impedían el ingreso.

En Concón como siempre, unos pocos surfistas capeaban olas en la playa La Boca, pero en general la presencia de personas y automovilistas fue escasa durante este domingo.

A partir de hoy las comunas se mantienen en fase 2 y volveremos a cuarentena durante el fin de semana. Muchos tienen puestos sus ojos y expectativas en el 4 de enero, día en que podría definirse si avanzamos o retrocedemos en el plan Paso a Paso.