Prisión para imputado por femicidio e incendio: "Es sumamente peligroso"
Eduardo Yáñez fue formalizado por el crimen de Elsa Muñoz, apuñalada y calcinada la tarde del 24 de diciembre en el sector de Miraflores Alto. Ministerio Público dijo que había presencia de acelerante en el lugar del asesinato.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
"No es peligroso para la seguridad de la sociedad, sino que sumamente peligroso para la seguridad de la sociedad". Con esa tajante resolución, el juez de garantía de Viña del Mar, Rodolfo Moreno, decretó la prisión preventiva de Eduardo Iván Yáñez Sepúlveda, formalizado por los presuntos delitos de femicidio e incendio ocurridos la tarde y noche del 24 de diciembre en la población Sol Naciente de Miraflores Alto, en Viña del Mar.
La imputación de cargos estuvo a cargo del fiscal Pablo Bravo, quien relató que el día de los hechos el imputado "agregió físicamente a su conviviente, doña Elsa Jeanette Muñoz Santana, con golpes de pies y puños en su rostro y cuello, para luego -premunido de un cuchillo cocinero- darle diversas puñaladas en su cuerpo, específicamente a la altura de su cuello y tórax, las cuales le provocaron la muerte en el mismo lugar".
El persecutor agregó que "al mismo tiempo y premunido de un acelerante que esparció por varios sectores del inmueble, procedió a encender con fuego el mismo, iniciándose un incendio que consumió gran parte del inmueble, incluido el cuerpo de la víctima, exponiendo con ello la vida de todos los habitantes del edificio", dijo Bravo.
Ella pidió auxilio
El representante del Ministerio Público indicó que el sujeto fue detenido en el lugar por personal de Carabineros la Quinta Comisaría de Miraflores "mientras el imputado estaba aún cometiendo el delito. Lamentablemente no pudo evitar que éste se cometiera. (...) Se empadronaron testigos que dieron cuenta que intentaron prestar auxilio a la víctima y que observaron al imputado en momentos que agredía a la víctima previo a su muerte, así como también el incendio que provocó posteriomente".
En ese sentido, Bravo dijo que pese a no estar finalizados aún los peritajes, "se puede determinar que existió un acelerante que estaba en distintos lugares. Incluso se investiga la presencia de este acelerante en el cuerpo de la víctima".
Asimismo, el persecutor dio cuenta del preinforme de la autopsia de la víctima emitido por el Servicio Médico Legal, que da cuenta de "heridas del tipo homicida", consistentes en laceraciones multiorgánicas, heridas de arma blanca y carbonización que "se atribuyen, obviamente, a la participación de terceros". "Lo que estaba haciendo el imputado era agredirla con una finalidad inequívoca de muerte".
Huyó esposado
En cuanto a la detención del sujeto, Bravo dijo que Carabineros "logra reducirlo y éste intenta darse a la fuga pasando sus piernas por entre las esposas que lo tenían sujeto y saliendo por una ventana, arrojándose. Ahí fue tomado por la gente, siendo prácticamente rescatado por Carabineros", dijo Bravo, quien aseguró que la convivencia se acredita por causas judiciales anteriores y por testigos.
Condenas anteriores, el número de delitos imputados, y las penas de los mismos son algunos de los argumentos que el persecutor usó para pedir la prisión preventiva por ser el imputado -a juicio del fiscal- un peligro para la seguridad de la sociedad.
Por su parte, la defensora Marianela Pizarro dijo que -a su parecer- faltó información sobre el hallazgo del cuerpo, hizo alusión a que los antecedentes del imputado no tienen relación con violencia intrafamiliar, dijo que no se acreditó que víctima y victimario fueran convivientes, por lo que cuestionó la calificación jurídica del Ministerio Público. También dudó que el imputado, esposado y bajo custodia policial, provocara un incendio.
"Estimamos que su libertad no resulta ser un peligro para la seguridad de la sociedad. Estimamos que pudiera decretarse un arresto domiciliario y si el tribunal estima que existen presupuestos para decretar prisión preventiva, que ésta sea por peligro de fuga y pedimos que se decrete una caución económica para su reemplazo", dijo la defensora.
Criterio del juez
Sin embargo, el juez Moreno acogió lo pedido por Fiscalía, indicando que existen antecedenes que fundan los delitos y la participación del imputado.
"A este juez no le cabe duda alguna que la libertar del imputado es no peligrosa para la seguridad de la sociedad, sino que sumamente peligrosa para la seguridad de la sociedad. (...) Si en un caso como este no se decreta la prisión preventiva de un imputado, difícilmente podría decretarse la prisión preventiva de nadie. Este juez estima que debe decretarse la prisión preventina por la seguridad de la sociedad, no cómo lo ha pedido la defensa", cerró el magistrado de Viña del Mar.
6 meses de investigación otorgó el Juzgado de Garantía de Viña del Mar para la realización de peritajes.