Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las 10 imperdibles de Manzanero: el artista que el COVID se llevó a los 85

El cantante y compositor estuvo más de una semana hospitalizado por complicaciones tras el contagio. "Él salvó al bolero y a la música en español", destaca el pianista Valentín Trujillo.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Tras más de una semana hospitalizado por dar positivo al COVID-19, el compositor y cantautor mexicano Armando Manzanero falleció ayer producto de esta enfermedad.

El músico había presentado complicaciones luego de contraer coronavirus, por lo que fue hospitalizado el 18 de diciembre y seis días después fue entubado. Sin embargo, su familia sostuvo que se encontraba en buen estado.

La situación para Manzanero se veía cada vez más favorable hasta que el lunes el músico sufrió un paro cardiaco que le costó la vida.

La información fue confirmada inicialmente por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. "Me están confirmando el fallecimiento de Armando Manzanero. Es algo muy triste, don Armando fue un gran compositor, de lo mejor del país, además de un hombre sensible también en lo social", señaló.

Ante la noticia, el mandatario recordó una entrevista del músico. "Armando Manzanero era un hombre sensible, del pueblo. Lamento mucho su fallecimiento. Además de un gran compositor, un gran representante de autores y cantantes", agregó para después pedir poner en medio de la rueda de prensa la canción "Adoro".

Frente al fallecimiento del artista, Jorge Hevia, quien entrevistó a Manzanero el 3 diciembre en "Conecta2", afirmó que aquella entrevista fue la última que hicieron. "Fue muy especial porque cuatro días después estaba de cumpleaños y viajaba con su familia para celebrarlo. Me imagino que ahí pudo haberse contagiado", dijo. "Era uno de los genios de la música latinoamericana, es una pérdida para la música a nivel mundial", puntualizó.

Al respecto, Valentín Trujillo aseguró que "la música de él salvó al bolero y salvó al idioma español. Todas sus canciones salieron cuando había una avalancha de canciones en inglés".

Sobre su relación con Manzanero, Trujillo dijo que "las veces que nos vimos, que fueron varias, fue una relación muy cordial porque yo me confesé gran admirador de él".

"Su música durará lo que ha durado 'El día que me quieras' de Carlos Gardel que es de 1935 que ya va para casi 100 años. Su música quedará por muchos años", agregó.

Manzanero se inició a los 8 años en la música en la escuela de Bellas Artes en Mérida y grabó su primer disco en 1967 a los 32 años.

Manzanero fue el primer mexicano en recibir un premio Grammy honorífico en 2014 y ha escrito canciones interpretadas por Alejandro Fernández, Luis Miguel y Elvis Presley, entre muchos otros.

@carlosvives

E-mail Compartir

Carlos Vives

¡Gracias maestro! Todas tus canciones fueron protagonistas de mis amores. Gracias por tu amistad y por enseñarme tantas cosas de la música.


@montanertwitter

Ricardo Montaner

Amado Armando Manzanero, con esta canción imborrable de mi memoria y mi corazón, te despido... Siempre te estaré agradecido por los consejos y buenas charlas.


@maluma

Maluma

QEPD MAESTRO. Hoy murió una de mis mayores inspiraciones.


@sebastianyatra

Sebastián Yatra

Son muchas las canciones que nos quedaron por cantar, amigo.

canciones iconicas

E-mail Compartir

1 "Somos novios" (1968): la canción tuvo una versión en inglés cantada por Elvis Presley.

2 "Esta tarde vi llover" (1990): reconocida por la revista Billboard como la mejor canción latina entre 1920 y 2015.

3 "Adoro" (1968): fue cantada por Juan Gabriel, Chavela Vargas y más.

4 "No sé tú" (1986): la balada internacionalizada por Luis Miguel fue cantada por Vicki Carr.

5 "Contigo aprendí" (1967): cantada por el sol de México, Andrés Calamaro, Juan Gabriel, Alejandro Fernández y más.

6 "Tal vez, quizá" (2000) : interpretada por Paulina Rubio.

7 "No" (1966): canción conocida por la versión de Alejandro Fernández al ritmo mariachi.

8 "Por debajo de la mesa" (1997): canción escrita por Manzanero para Luis Miguel .

9 "Nada Personal" (1999): hecha para una telenovela.

10 "Nos hizo falta tiempo" (2003): compuesta para el álbum "33" de Luis Miguel.