Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pirotecnia: la enemiga de las personas autistas

Tras la no realización del Año Nuevo en el mar especialistas descifran el lado positivo. Fonoaudióloga explican el por qué se agradece la cancelación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sc. - La Estrella de Valparaíso

Bien conocido es el dicho "no hay mal que por bien no venga". Es que pese a que la noticia entregada sobre la suspensión del show de fuegos artificiales en la región de Valparaíso tomó por sorpresa a muchos, existe un grupo de la que ha demostrado positividad ante la triste e inesperada decisión.

Hablamos de las personas con espectro autista (TEA) quienes, año a año, se veían directamente afectados por la pirotecnia al poseer un sentido auditivo más agudo, generando una mayor sensibilidad ante ruidos tan evidentes como los fuegos artificiales.

Mientras mucho llegábamos hasta los miradores favoritos de la ciudad Puerto y brindábamos con nuestras familias cada fin de año, los niños con esta condición corrían a esconderse, ya que al escuchar el show pirotécnico, vivían episodios de estrés, angustia, alteraciones conductuales, emocionales y claramente, temor.

Vanessa Kreisel, fonoaudióloga, académica de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso (UV), miembro de la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad (Fuan) y especializada en autismo, nos explica por qué este tipo de ruido afecta a personas con esta condición y cuál es el lado positivo de esta suspensión para ellos.

"Ellos tienen muchas percepciones sensoriales diferentes, eso quiere decir que pueden tener percepciones sensoriales auditivas, visuales, de todos los sentidos, diferentes. Pueden tener hipo o hipersensibilidad e incluso, distorsiones sensoriales. Es la denominada hipersensibilidad auditiva la que genera que las personas con autismo presenten el umbral del dolor más bajo, con ciertos sonidos, la persona puede presentar gran incomodidad y dolor. Es un tema que puede afectar su calidad de vida, su bienestar emocional, físico y personal", explica Vanessa Kreisel.

Además, la especialista a través de su experiencia y profesión, apunta a la necesidad de barajar opciones más inclusivas a la hora de pensar en año nuevo.

"Existen opciones y Chile debe apuntar a ser un país más inclusivo, por ejemplo, aplicando un show de luces en vez de fuegos artificiales, así todos podemos disfrutar y además, no se interfiere con el turismo, rubro afectado por esta decisión", nos indica la fonoaudióloga.

Favorecidos también

Por otro lado, nuestros amigos de cuatro patas también agradecerán la decisión. Debido a su sensibilidad auditiva, los ruidos fuertes pueden causarles pánico, desorientación y provocar conductas no habituales como escapar de sus hogares y perderse, lastimarse, o lastimar a las personas.

Gonzalo Chávez, médico veterinario y coordinador del Observatorio de Tenencia Responsable y Vínculo Humano-Animal de la Universidad Santo Tomás (UST), apunta a que la suspensión será tranquilizadora para muchas familias.

"Una parte importante de la población y, con mayor importancia, los amantes de los animales, han dejado de manifiesto su preocupación con respecto al show de fuegos artificiales y tiene que ver básicamente con fobia. Algunos animales les de miedo estos estruendos, pero parte importante de perros y gatos presentan cuadros fóbicos y eso se produce porque están poco habituados a enfrentarse a ese tipo de estímulos: en un estado de pánico pueden escapar, hacerse daño a si mismos o a terceros, pueden saltar por una ventana, causar un accidente", expresa el veterinario.

Además, el profesional nos indica que no son sólo las mascotas quienes sufren, sino también, la fauna silvestre.

"Para la fauna silvestre el impacto es súper potente, hay bastante evidencia en aves marinas, por ejemplo, esta especie de bombardeo, más los estallidos de luz, el sonido y la vibración genera consecuencia en ellos, pueden ser amenazante", puntualiza Gonzalo Chávez.

Rechazan peticiones de imputados en caso Pascale

E-mail Compartir

Mal les fue a los dos imputados por la sustracción, homicidio y violación de la adolescente de 17 años, Pascale Alvarado, hecho ocurrido en noviembre de 2011.

Ayer se encontraba fijada la audiencia en que el tribunal debería pronunciarse en torno a la suspensión del procedimiento por motivos siquiátricos respecto de Miguel Soto, situación que fue desestimada por el tribunal toda vez que la defensa no habría aportado antecedentes que probaran esta condición situación que fue cuestionada por la defensora Franshesca Toledo.

"Dado los antecedentes médicos disponibles sobre el estado mental de mi representado, solicité audiencia para plantear la posibilidad de suspender el procedimiento de acuerdo al artículo 458. Como el magistrado no accedió en esta oportunidad, analizaremos otras alternativas, porque el informe evacuado por la Unidad Transitoria Forense, dependiente del Hospital Salvador, y que no fue pedido por la defensa, da cuenta de trastornos que tenemos que exponer en el tribunal para que se adopte el procedimiento que en derecho corresponde", planteó la abogada.

Asimismo, el tribunal tampoco accedió a modificar la cautelar de prisión preventiva respecto de Mario Ulloa, sobre quien su defensora particular habría sostenido que existiría una animadversión de parte de los testigos protegidos que han prestado declaración en contra del imputado, por pertenecer al mismo rubro (el de la leña) en que se desempeñaba Mario Ulloa. Así las cosas, ambos imputados continuarán en prisión preventiva.

Efectúan millonario robo en el centro de Los Andes

E-mail Compartir

Bajo indagatoria de Carabineros se encuentra el robo a la empresa Mincca SpA, ubicada en calle Yerbas Buenas 435, comuna de Los Andes. Y es que al interior de la oficina fueron sustraídas diversas especies avaluadas en 2 millones 200 mil pesos.

Según relató el medio Los Andes Online, un grupo de antisociales ingresó el pasado día sábado violentando la puerta del inmueble propiedad del arquitecto Francisco González Muñoz .

Antecedentes ligados a la investigación afirman que la banda habría efectuado más de un viaje desvalijando el despacho, con la ayuda de una camioneta. Se llevaron dos computadores con sus respectivos discos duros, además de parlantes, un aire acondicionado, una mesa, un mueble tipo cofre y artículos de baño.

Desde la firma señalaron que no se verán afectados los proyectos futuros, dado que todo el material importante está respaldado.