Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reino Unido extiende las vacaciones a secundarios a la espera de vacunación

Profesores y asesores científicos del gobierno piden prorrogar el regreso a aulas a niños mayores ante alza de casos de COVID.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El gobierno británico cedió a las presiones de profesores y accedió a prolongar por al menos una semana el retorno a las escuelas secundarias tras la vacaciones de invierno. La medida busca tener más tiempo para que los docentes puedan vacunarse contra el coronavirus, dada la intensidad que está teniendo la segunda ola de la pandemia en el país y el continente en general.

La determinación fue comunicada por el ministro de gabinete de Reino Unido, Michael Gove, quien precisó que el lunes 4 de enero volverán a las aulas sólo los niños que tengan entre 11 y 13 años, y cuyos padres tengan trabajos considerados esenciales para la contingencia. Las primarias, en tanto, mantendrán el calendario que estaba definido.

El gremio de maestros pedía retrasar el cronograma para los escolares de edades más avanzadas, a fin de asegurarse de que más docentes sean vacunados y tengan la inmunidad que promete el medicamento de Pfizer y Biontech, el único autorizado por ahora en ese territorio.

El país está afectado por una variante del coronavirus que es entre 40 y 70% más contagiosa que la que predominaba hasta septiembre. Ello explica los más de 32 mil infectados en las últimas horas, en las que hubo 347 personas fallecidas.

"Como país hemos decidido, y creo que esto es lo correcto, que demos prioridad a que los niños regresen a la escuela. Pero tenemos una nueva cepa y también, aunque de forma muy limitada, mezclas navideñas, por lo que tenemos que permanecer atentos", dijo a radio BBC el ministro.

La decisión del gobierno de Boris Johnson no tiene respaldo mayoritario dentro de su partido conservador, que pide dejar las clases telemáticas y volver totalmente a las aulas, dados los retrocesos pedagógicos experimentados en muchos niños a causa de la pandemia.

Sin embargo, según el sitio Político, en el Grupo Asesor Científico para Emergencias están por mantener las secundarias cerradas al menos durante enero.

Aunque todavía no se tramita ante el regulador, el ministro Gove dijo que la posible vacunación con el fármaco que elaboran la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca podría dotar al país de las dosis suficientes como para apurar el levantamiento de las restricciones.

Rebrote anticipado de la pandemia complica a Bolivia

E-mail Compartir

Pese a que las autoridadeshabían previsto un rebrote de covid-19 para fines de enero, los contagios se han desbordado en los últimos días en Bolivia, mientras el país aún no cuenta con un plan de vacunación.

El alcalde de una de las tres urbes más grandes, Cochabamba, mandó a apagar las luces de Navidad para evitar aglomeraciones, "porque la población no está cumpliendo los protocolos de bioseguridad como el uso del barbijo", dijo Iván Tellería.

En Bolivia los contagios "se han desbordado" desde la semana pasada ahí, en Santa Cruz y en La Paz. En la primera, la ciudad más castigada, las autoridades no han descartado regresar a una posible cuarentena.

Desde que empezó la pandemia en marzo el país acumula 154.843 contagios y 9.098 decesos. La semana pasada Bolivia rebasó la barrera de más de un millar de contagios por día en comparación con el 30 noviembre, cuando se había registrado la más baja: 45 positivos.

Bolivia está adscrita al sistema Covax que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) y espera recibir vacunas gratuitas hasta el primer trimestre de 2021 para el 20% de la población.

España llevará registro con quienes rechacen inocularse

E-mail Compartir

El gobierno español reiteró ayer que la vacunación contra el coronavirus será voluntari, sin embargo, la cartera de Salud anunció que a quienes se les ofrezca y rechacen inocularse serán ingresados a un registro de acceso restringido, pero que será compartido con los restantes miembros de la Unión Europea.

"No es un documento para hacer público y se va a hacer con el máximo respeto a la protección de datos, como se hace con otros tratamientos", dijo el canal La Sexta el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El funcionario sostuvo que defenderán la libertad individual de inmunizarse o no, pero no explicó el motivo por el cual tendrán ese registro paralelo y pidió que si las personas son citadas, acudan a inyectarse.

"A estas alturas, todos vemos que la forma de derrotar al virus es vacunarnos todos o, cuantos más, mejor", dijo Illa.

España registró ayer 298 muertos por COVID-19, con lo que supero los 50 mil decesos en la pandemia.

Para ayer se esperaba el inicio de una vacunación masiva, sin embargo, la farmacéutica Pfizer informó que sufrió problemas logísticos y no pudo despachar las 350 mil dosis comprometidas. Aseguró que se hará hoy.