Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Termoeléctrica Ventanas 1 cerró tras 56 años de funcionamiento a carbón

11 de este tipo de plantas deberán dejar funcionar de aquí al 2024 para garantizar energía limpia, según lo planteado por el Gobierno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Para cumplir con el plan progresivo del cierre de Centrales a Carbón, el Presidente Sebastián Piñera, desde La Moneda, junto al Biministro de Energía y Minería, desde Puchuncaví, encabezaron el retiro de la central Termoeléctrica Ventanas 1, tras 56 años de funcionamiento.

"La salida de la central Ventanas 1 se suma a otras 3 que ya hemos cerrado y a la que cerraremos en Coronel (...) en un año hemos adelantado la salida de 6 centrales respecto de su cronograma original. Así, al 2024 habremos retirado el 30% de la generación a carbón y cerrado 11 de las centrales que existen en Chile", expresó el ministro Jobet.

La idea del Gobierno es iniciar la transición hacia una matriz energética más limpia y el compromiso hacia la carbono neutralidad al 2050; una tremenda oportunidad para mejorar la calidad de vida de los chilenos, considerando factores operativos, laborales y ambientales; por el bien de los vecinos y del planeta.

El ministro hizo hincapié en que "para que la energía barata y limpia generada por las centrales renovables llegue a los hogares y a los distintos centros de consumo es importante contar con líneas de transmisión. Hoy ya contamos con 767 km en líneas de transmisión en construcción que viabilizarán la transición energética de manera segura", manifestó.

ADELantar cierres

El senador Juan Ignacio Latorre expresó que hay adelantar el cierre de todas las termoeléctricas a carbón en Chile, no más zonas de sacrificio. Chile puede, con voluntad política, en poco tiempo y dentro de esta década, adelantar el cierre de todas las termoeléctricas a carbón, no solo las que están más obsoletas, y reemplazarlas por energías renovables no convencionales, energías limpias".

Ricardo Falú, Gerente General AES Gener indicó que "hemos invertido en las centrales Ventanas 1 y Ventana 2 US$250 millones en equipos de abatimiento para poder siempre garantizar ser amigables con el medio ambiente. Siempre la operación de AES Gener ha cumplido cabalmente".

El sector energía tiene en construcción 144 proyectos a noviembre de 2020, equivalentes a 44 obras de transmisión que totalizan 767 km de líneas, y 100 central de generación por 6.904 MW, de las cuales, 95% son renovables y representan una inversión de US $13.548 millones.

Cabe señalar que la Central Ventanas 1 pasará a un estado de reserva estratégica (ERE) y estará disponible como respaldo solo en caso de que exista una situación excepcional o una crisis energética que ponga en riesgo la seguridad y suficiencia del sistema, para lo cual podrían ser requeridas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Además, la Central Ventanas 2 cerrará a nediados del año 2021.