Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Rafael González Camus, presidente y máximo controlador de Santiago Wanderers:

"No ha habido ninguna propuesta de algún inversionista por mis acciones"

El abogado de profesión, de todas formas ratificó que, en caso de que llegue una oferta, él se sentará a conversar siempre y cuando se cumplan ciertos lineamientos institucionales. Además analizó el presente futbolístico del Decano.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

En medio de un dulce presente futbolístico, en el que Santiago Wanderers viene de pasarle por encima a Colo Colo, Rafael González Camus, presidente de la sociedad anónima a cargo de los designios del club, y máximo controlador de la misma (con cerca del 75% de las acciones en su poder), salió al paso de los rumores que hablan de supuestos acercamientos con un inversionista extranjero que adquiriría su paquete accionario. El abogado de profesión además analizó el panorama caturro y habló cómo van las renovaciones del plantel.

-Tras el triunfo ante Colo Colo, Miguel Ramírez señaló que clasificar a Copa Sudamericana no era prioritario, ¿coincide usted con aquello?

-El objetivo sigue siendo la consolidación de nuestra institución en Primera División. Si con ocasión de buenos resultados mantenemos la categoría y quedamos en posiciones de avanzada, bienvenido sea.

-Los dineros de un torneo internacional aportarían mucho al presupuesto.

-Claro, si uno observa ejemplos de otras instituciones que han ido avanzando en competencias internacionales, se ve que se generan recursos importantes, además de que también es una buena fuente de financiamiento cuando esos dineros extraordinarios se llegan a transformar en ordinarios, pero para eso necesitaríamos tener una permanente participación. Vamos paso a paso, pero si tuviésemos esos recursos, podríamos tener una mejor conformación de plantel.

-Usted lleva un año como máximo accionista de Santiago Wanderers, ¿planea mantenerse en esa condición? Recuerdo que a principios del 2020 se habló de que las acciones serían entregadas a los socios.

-Originalmente nosotros teníamos la planificación de hacer la transferencia de acciones a los socios, en enero y febrero hubo una alta demanda, luego vino la pandemia, que significó una disminución de ese proceso, pero aún así mantengo un porcentaje muy importante de las acciones que nos debe llevar a planificar qué es lo que queremos de Wanderers para el futuro, y en ese sentido no me puedo negar a ninguna posibilidad que signifique hacer un Wanderers más robusto. Podríamos seguir transfiriendo acciones en la medida que exista una planificación de parte de los socios para hacerse cargo del club o bien buscar nuevos inversionistas para que, a través de esas acciones, puedan plantear una propuesta.

-Usted me dice que este proceso de entrega de las acciones se detuvo por la pandemia, pero ¿tiene pensado retomarlo en algún momento?

-Puede ser, porque si bien hubo una disminución por la pandemia, antes también hubo una disminución de la adquisición de acciones. Todos los socios que tuvieron interés ya adquirieron las acciones, eso es un dato cierto, no hay otras personas que hayan manifestado esa inquietud.

-O sea que si un socio hoy toma el teléfono, llama a la sede, y dice que quiere adquirir acciones, ¿bien podría hacerlo?

-Lo podemos conversar, vamos a tener que irlo viendo caso a caso.

-Usted dice que no se cierra a ninguna propuesta respecto al paquete accionario que tiene en Wanderers, ¿ha tenido conversaciones con algún inversionista extranjero interesado en adquirir las acciones del club?

-No, en este momento no hay ningún accionista que en concreto se haya acercado a mí para plantear una propuesta de desarrollo institucional. Si eso existiere, me voy a sentar a conversar para establecer algunos criterios que son esenciales para la institución, por ejemplo mantener su vocación formativa, mantener la importancia que significa ser parte del patrimonio de Valparaíso, y tener una identidad con los habitantes de la ciudad. Cualquier persona que quiera invertir en Wanderers debe someterse a esos lineamientos básicos, aunque insisto, todo es materia de análisis, hasta este minuto no ha habido ninguna propuesta, y si existiere, se tendrá que conversar.

- ¿Qué opina de los clubes en la región que han sido adquiridos por inversionistas extranjeros?

- Son todos my respetables, porque son visiones de industrias distintas a las de Wanderers, pero que también tienen un foco desde su propia realidad. En el caso de Pachuca, conociendo cómo operan y cómo trabajan en México, es algo entretenido y profesional, porque tienen una dimensión formativa y económica para que los espectadores puedan tener una buena experiencia estadio; el caso de Calera y San Luis es distinto, porque son personas que representan a jugadores y que tienen una visión diferente, todo muy respetable, pero que parece ser que no se asemeja mucho a lo que es la realidad de Santiago Wanderers.

-Extraigo de sus palabras que a usted no le gustaría entregarle las acciones del club a un grupo de representantes.

-Son visiones distintas a lo que a nosotros nos motiva, pero que si va de la mano a un proyecto distinto, que lo pueda potenciar, se podría conversar, pero en principio yo creo que no es una opción válida para una institución como Santiago Wanderers.

-Hace unas semanas, a través de estas misma páginas, Ignacio Del Fierro, representante de la Corporación Santiago Wanderers en el directorio de la sociedad anónima que usted preside, dijo que sentía que muchas veces solo se sentaba a escuchar las cosas que pasaban.

-No comparto esa opinión, nosotros le hemos dicho a los representantes de la corporación que se sumen a la titánica labor que es proponer ideas a favor de Santiago Wanderers, las responsabilidades y obligaciones de los directores son en sala y otros además participan en comisiones especiales, entonces difícilmente puede tener la misma labor un director que no participa de una comisión.

-Pero a ninguno de los dos representantes se les ha invitado a ser parte de una comisión.

-Es que las comisiones se conformaron al principio, cuando se formó el directorio, e Ignacio Del Fierro no estaba en ese momento, así que difícilmente se podría haber integrado a una de ellas.

-¿Y Mario Oyer?

-Él en su momento participó de la Comisión Fútbol y él mismo renunció.

-Del Fierro también me decía que debía haber un cambio de directorio importante si es que Wanderers perdía la categoría.

-No estoy de acuerdo, creo que como directores hemos hecho todos los esfuerzos para tener un equipo competitivo que permita la consolidación en Primera División. Si es que llega ese escenario, que esperemos no ocurra, sí tendremos que revisar en qué nos equivocamos, y tendremos que corregirlo.

-¿Y qué se corrigió, por ejemplo, luego del último descenso a fines del 2017?

-Varias cosas, en esa época no se tenía un departamento de seguimiento de jugadores, y ahora tratamos de contratar refuerzos en la media que tengamos una planificación de quién ese ese refuerzo y que venga a ser un real aporte. Wanderers en su momento tenía la posibilidad de optar a más recursos, ahora no, y tenemos que usarlos del modo más correcto posible.

-¿Ya están en conversaciones para poder adquirir la carta o bien renovar el préstamo de Carlos Rotondi?

-Es una situación bien compleja, hemos estado conversando con los titulares de los derechos económicos del jugador (Newells Old Boys) para llegar a un entendimiento, las posturas están difíciles, pero hemos estado haciendo los esfuerzos. Por el minuto no hay novedades en esas materias, esperamos que se produzca algo, pero es muy difícil. Nosotros tenemos que actuar de acuerdo a nuestra realidad presupuestaria, no podemos ofrecer cosas que no podemos cumplir.

-¿Ha conversado con Ronnie Fernández para que siga ligado al club? Se dice que Bolivar lo quiere de vuelta una vez que finalice el torneo chileno.

-Hemos tenidos algunas conversaciones, pero esos acuerdos claramente se manejan dentro de la reserva respectiva para que no se caigan o no se distorsionen. Mientras se esté desarrollando la competencia, Ronnie Fernández es un jugador que va a defender los intereses de Wanderers, y cuando tengamos ofertas concretas tendremos que analizarlas objetivamente, porque claramente es un jugador desequilibrante.

-Pero según entiendo, una vez que termine el campeonato, Ronnie quedará libre y la decisión dependerá de lo que le puedan ofrecer.

-Efectivamente, pero antes de eso es jugador nuestro, y tampoco queremos que se distraiga del momento deportivo. Toda postura debe ser revisada una vez que él tenga la titularidad de su pase, el cual ahora está en control de Wanderers.

-¿Harán un esfuerzo para poder contar con él para la próxima temporada?

-Es un jugador que está a un nivel internacional, con presupuesto internacional, y Wanderers tiene una realidad distinta, no estaríamos por ejemplo en condiciones de competir con un club árabe, pero claramente es un jugador que siempre será bien recibido en la institución.

-¿Se ha avanzado en las renovaciones de Matías Fernández y Juan Carlos Soto?

-Es que estamos en un momento importante en lo deportivo y sabemos que conversar este tipo de temas genera una distracción, por eso siempre hemos querido dejar este tipo de conversaciones para los momentos adecuados, y así se ha estado desarrollando, conversando con los representantes y con las personas que no permiten distraer al jugador en lo deportivo.

-Adrián Cuadra, futbolista que el año pasado no renovó con el club, dijo que Wanderers se acercó demasiado tarde a hablar con él. ¿Aquello no da paso para sacar lecciones?

-Nosotros hablamos con él cuando el campeonato había finalizado, no sé si habrá sido tarde, porque se negociaba con varios jugadores de forma simultánea. Que su representante lo haya dilatado lo máximo posible y que a lo mejor no le haya informado respectivamente en tiempo y forma, no es responsabilidad nuestra.

-Miguel Ramírez también finaliza contrato, ¿quiere que siga al mando del club?

-Hay que analizarlo en su minuto, ha tenido un buen desempeño en relación a cada objetivo planteado, y ha sido uno de los técnicos que más tiempo ha estado en la institución, por tanto hay muchos argumentos para pensar en que se mantenga en la banca.

"En principio yo creo que (vender las acciones a un grupo de representantes) no es una opción válida para una institución como Wanderers".

"Hay muchos argumentos para pensar en que Miguel Ramírez se mantenga en la banca del club".

"Hemos estado conversando con los titulares de los derechos de Rotondi para llegar a un entendimiento, las posturas están difíciles, pero estamos haciendo todos los esfuerzos".

36 unidades suman los verdes en el torneo. El lunes, a las 19.15 horas, deben recibir en Playa Ancha a Cobresal.