Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Polémica por numerosas fiestas en Cachagua en plena pandemia

El ministra de Salud calificó el hecho como "un atentado contra la salud pública". Hasta el momento un sujeto con residencia en Las Condes es el único querellado.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Cachagua había dado que hablar por los helicópteros y luego por el Presidente Piñera sin mascarilla. Ahora la atención se centró nuevamente en el exclusivo balneario debido a una fiesta masiva que se viralizó en redes sociales, donde se evidencia a una gran cantidad de jóvenes aglomerados en un espacio cerrado, bailando, consumiendo alcohol, y sin usar mascarilla.

Junto con ello, se masificaron audios donde supuestamente se hace alusión al carrete, mencionando a alumnos de costosos establecimientos educacionales del sector oriente de Santiago que habrían participado de la fiesta que tendría lugar en un recinto privado.

Debido a la contingencia sanitaria, el registro causó indignación en redes sociales y generó una ola de reacciones, aunque nadie ha confirmado de cuándo serían las grabaciones.

Atentado a la salud

El ministro de Salud, Enrique Paris, fue consultado sobre la situación y aunque se negó a mencionar explícitamente la palabra "Cachagua", dijo que "es un atentado contra la salud pública".

"Mientras la pandemia no da tregua, mientras la pandemia ataca sobre todo a los adultos mayores, hay gente que sigue realizando fiestas clandestinas, que sigue participando en carretes sin ninguna protección, sin mascarilla, con una cantidad de personas por metro cuadrado enormemente alta y obviamente sin distanciamiento", dijo Paris.

Desde la cartera de Interior, el ministro Rodrigo Delgado agregó que "es inaceptable de todo punto de vista y por supuesto que como Gobierno y específicamente como Ministerio del Interior estamos tomando las acciones del caso y también nos estamos haciendo parte de una querella contra la persona que es dueña de la propiedad".

No es la única

En ese sentido, el intendente regional Jorge Martínez sostuvo que "hemos tomado conocimiento de diversas fiestas clandestinas y masivas en el sector de Cachagua y Zapallar, que vulneran todos los principios básicos de autocuidado. Jóvenes irresponsables que han realizado fiestas sin mascarilla, no solo poniendo en riesgo a su familia, sino que a los habitantes de estas comunas".

En esa línea, la querella que presentó ayer la Intendencia Regional -y que será ampliada a otro casos- hace alusión a un hombre de iniciales S.I.C., con residencia en Las Condes, región Metropolitana, quien con fecha 3 de enero habría realizado una fiesta en el sector de Aguas Claras, Zapallar, siendo personal de la comisaría de La Ligua el que constató "la existencia de música a alto volumen y gritos", cursando las infracciones correspondientes a ruidos molestos.

En dicho carrete, según la querella, habrían participado unas 200 personas "en directa contravención a la norma contemplada en el art. 318 y al estado de emergencia" que rige en la Quinta Región y con directa infracción al toque de queda".

"Carabineros me ha proporcionado elementos para identificar a las personas que participaron de dichas actividades y a otros que eventualmente las habrían organizado. Vamos a realizar esta querella contra todos ellos y todas las denuncias o sumarios sanitarios que correspondan", dijo Martínez.

Los padres

Agregó que "he instruido a Carabineros a tomar acciones inmediatamente en la zona señalada para tomar declaraciones y efectuar las denuncias al Ministerio Público. Vamos a dar con todos ellos, los vamos a sancionar y si son menores, también a sus padres por la responsabilidad".

Desde la Municipalidad de Zapallar, confirmaron también la interposición de acciones legales, mientras que el alcalde Gustavo Alessandri lamentó la situación, pues Zapallar ha tenido bajo nivel de contagios y casos activos.

"No vamos a aceptar que personas que vengan por un par de días nos ensucien el trabajo. (…) Queremos seguir siendo una comuna con muy pocos contagios e iniciaremos todas las querellas o denuncias respectivas por parte de la Municipalidad para perseguir dichos hechos. Hacemos un llamado a los padres de estos jóvenes que han participado en estas fiestas que no proceden en este estado de excepción constitucional que tenemos para que nos cooperen".

"Mientras la pandemia no da tregua, mientras la pandemia ataca, hay gente que sigue realizando fiestas".

Intendente Jorge Martínez