Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno confirma que alerta sanitaria seguirá, por lo menos, hasta junio

Además anunciaron bonos que llegarán a 7,8 millones de personas. Habrá rango de pagos según la situación sanitaria de cada comuna.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Aun mes de que culmine la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud con motivo de la pandemia, la cartera adelantó que se renovará la norma, la que permite implementar medidas para combatir el coronavirus.

El decreto se prorrogará por otros seis meses, con lo que seguirá rigiendo hasta junio, permitiendo a las autoridades decretar cambios en el código sanitario, como lo viene realizando desde marzo. La medida no guarda relación con la duración del Estado de Excepción.

El Presidente Sebastián Piñera comentó que durante este periodo el Gobierno ha debido tomar "decisiones muy difíciles" que incluyen restringir libertades, como con las cuarentenas, pero que las han aplicado para salvar vidas.

En la misma línea, para "beneficiar a las familias vulnerables afectadas por la pandemia" el Mandatario anunció que entregarán nuevos bonos, que beneficiarán a 7,8 millones de personas.

El beneficio, que se pagará en enero y febrero, tendrá un tope de $100 mil por persona del grupo familiar, decreciendo según la fase del plan Paso a Paso en que se haya encontrado su comuna en los últimos meses.

Para quienes estuvieron en cuarentena por al menos 28 días entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre recibirán el pago máximo. Si en el lapso la comuna estuvo entre 14 y 27 días en Fase 1 el pago per cápita será de $80 mil.

Un segundo bono, de Transición, otorgará $40 mil por persona a los hogares que estuvieron al menos 2 semanas en Fase 2. El tercer beneficio, en tanto, dará $25 mil a quienes estuvieron 14 días en Fase 3 o 4 en el periodo antes mencionado.

En todos los casos el pago baja al quinto integrante familiar, con un tope de 10 pariente. El segundo pago contemplará las mismas normas según la situación sanitaria entre el 28 de diciembre y el 31 de enero.

En todos los casos se consideran situaciones de vulnerabilidad, que se detallan en el sitio www.ingresodeemergencia.cl, portal donde también se debe postular desde hoy al 18 de enero.

Nuevamente la región de Valparaíso elevó la cifra de contagios diarios

E-mail Compartir

Nuevamente la región de Valparaíso elevó sus casos diarios de COVID-19, reportando ayer la Seremi de Salud 295 nuevos contagios. Se trata de la segunda cifra más alta durante meses luego de que hace unos días la autoridad sanitaria informara de 299 casos, tras los cuales hubo una baja en el reporte que se entrega día a día.

Los números se dieron a conocer tras un leve aumento en los casos activos que mostró el último informe epidemiológico dado a conocer por el Ministerio de Salud el miércoles.

En ese sentido, la expectación estaba puesta es Viña del Mar y Valparaíso, comunas respecto de las cuales se esperaba que pudieran retroceder a Fase 1 de cuarentena. Sin embargo, aquello no pasó, manteniéndose la conurbación en Transición hasta nuevo aviso. Asimismo, en la región de Valparaíso no se registraron variaciones en el plan Paso a Paso.

En esa línea, la preocupación del Colegio Médico sigue siendo el otorgamiento de permisos para vacaciones. "Este es un momento para cuidarnos, nuestra región concentra un volumen importante de los permisos interregionales y, por lo tanto, sabemos que muchos de los turistas de otras regiones vienen a acompañarnos" dijo Ignacio de la Torre, presidente del gremio.

Agregó que "nuestra red de salud no ha podido aumentar su capacidad de testeo, trazabilidad y aislamiento y eso entendemos que podría aumentar el número sinificativo de los contagios. Por eso, el llamado es a la responsabilidad".

Minsal informó 3.685 nuevos casos de COVID-19 en Chile

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó este jueves 3.85 nuevos casos de COVID-19 en Chile, de los cuales 2.614 corresponden a personas sintomáticas y 944 no presentan síntomas. Además, se registraron 127 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 629.176. De ese total, 18.679 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 593.235.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 97 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de muertos asciende a 16.913 en el país.

A la fecha, 862 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 695 están con apoyo de ventilación mecánica y 96 se encuentran en estado crítico de salud.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 47.718 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 6.709.041 test analizados a nivel nacional.