Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionaria del Fricke vacunada contra el COVID desarrolló alergia

Trabajadora ya fue dada de alta y es una de los 160 funcionarios de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del recinto viñamarino que fue inmunizada voluntariamente.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

De alta y en buenas condiciones de salud se encuentra la funcionaria que desarrolló una reacción alérgica tras ser vacunada esta semana contra el COVID en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Así lo confirmaron desde el recinto de salud pública en donde precisaron que en el contexto de la vacunación contra el COVID de los funcionarios de la Unidad de Pacientes Críticos efectuada el martes, y que fue preventivamente monitoreada, una de los 160 trabajadores inmunizados, desarrolló una reacción alérgica, escenario probable en procesos de inoculación.

Mediante un comunicado, además de confirmar el estado de salud de su trabajadora, la dirección del hospital reiteró sus agradecimientos a quienes voluntariamente accedieron a someterse a este proceso de inmunización.

"El establecimiento reitera su agradecimiento a cada uno de los 160 funcionarios que se inmunizaron voluntariamente en el marco del proceso de vacunación impulsado por el Gobierno de Chile y el Ministerio de Salud, por su compromiso con la protección de su salud y la de pacientes y funcionarios, y mantendrá las condiciones de vigilancia y resguardo de la salud de sus usuarios y todos quienes se desempeñan en la labor asistencial", precisa el comunicado.

Aislada

El doctor y diputado de la DC, Daniel Verdessi ha sido un férreo defensor de la vacunación contra el COVID y comentó que las reacciones alérgicas tras una vacunación pueden producirse de manera aislada.

En este sentido, el también exdirector del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, recordó que de las más de 44 mil personas del ensayo clínico correspondiente a esta vacuna, la cantidad de complicaciones es menor si se compara con vacunas como la de la influenza.

"La prueba original de Pfizer incluyó a 44 mil personas de las cuales hubo unas 120 que presentaron reacciones adversas menores pero que siempre se observan. Esto está dentro de porcentajes normales", precisó Verdessi.

El médico que además integró la Sociedad Internacional por la Calidad de Salud y master en administración de salud reiteró la seguridad de la vacuna.

"Es una vacuna que cumple con todos los requisitos del ISP que son súper estrictos y que tiene un 95% de efectividad por lo tanto que haya una persona con una alergia es algo completamente factible", agregó Verdessi.

El también diputado puntualizó que con la vacuna todos los pacientes generan anticuerpos, 4 veces más que con la simple infección de COVID.

"Tampoco existe la posibilidad de que uno se enferme de COVID cuando le inyectan la vacuna porque no es el virus el que le inyectan sino que material de ADN en ciertas cadenas. Prácticamente es imposible que alguien se enferme con la vacuna de COVID, la única posibilidad son las alergias que a veces son a componentes que no son tan vitales y que se pueden cambiar en las vacunas. Así que yo considero que no es un caso como para detener el proceso de vacunación", planteó Verdessi.

95 por ciento de efectividad tendría la vacuna de Pfizer contra el COVID.

Aprueban informe de comisión por muertes por coronavirus

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó con 58 votos a favor, 44 en contra y 12 abstenciones el informe de la comisión investigadora por las cifras de fallecidos a causa del COVID-19.

El texto presentado por la diputada Marisela Santibáñez (PC) apuntó a la entrega incorrecta de cifras y que no eran del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), apuntando a responsabilidades directamente de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y también del exministro de Salud, Jaime Mañalich.

Según este informe, la diferencia de criterios y fuentes de información al momento de realizar el registro de fallecidos en nuestro país, es la que explica las distintas cifras reportadas públicamente en el balance diario nacional y las informadas a la OMS.

Hay que recordar que fue este hecho fue uno de los motivos que provocó la renuncia del exministro de Salud, Jaime Mañalich.

58 votos a favor y 44 en contra obtuvo la inciativa en la Cámara.

Funcionario de la PDI fallece tras operativo en La Araucanía

E-mail Compartir

Ayer se confirmó el fallecimiento de uno de los ocho funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) que fueron atacados durante un allanamiento en la comuna de Ercilla, en la región de La Araucanía.

Según informa BioBioChile, se trata del inspector Luis Morales Balcázar, que pertenecía a la dotación del Equipo de Reacción Táctica (ERTA) de Iquique.

Durante esta jornada, se realizó un allanamiento de la PDI en la zona rural de Pidima, en donde se produjo un intercambio de disparos en medio del operativo.

El inspector Morales resultó baleado en su cabeza, provocándole heridas que desencadenaron en su muerte. Asimismo, otro funcionario policial se encuentra con fractura mandibular.