Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

80 mil adultos mayores son beneficiados con dispositivos móviles

La campaña comenzó sus entregas en octubre de 2020 y a la fecha solo ha brindado felicidad y cercanía virtual.
E-mail Compartir

Javiera Espinosa Pizarro - LaEstrella de Valparaíso

Durante la pandemia del COVID-19 los adultos mayores han sido uno de los más afectados, desde ser la población de mayor riesgo para el virus a tener que estar resguardados en sus hogares para evitar los contagios. Es por eso que la fundación Conecta Mayor, gestionó con ayuda del financiamiento de chilenas y chilenos la campaña Vamos Chilenos, que busca llegar a 80 mil adultos mayores de más de 330 comunas del país.

La campaña consta de la entrega del CM Virtual, un dispositivo celular especialmente adaptado para personas mayores, que entrega un servicio de asistencia y acompañamiento 24/7 a través de una Central de ayuda y comunicación, además de la posibilidad de acceder de manera sencilla a llamadas directas a servicios públicos esenciales y a familiares o personas cercanas.

Es el caso de María Silva Meléndez de 81 años, de la comuna de Algarrobo, quien recibió el dispositivo hace más de 2 semanas. "Ha sido como alegría con pena, porque he podido ver a mi hija, hablar con ella que vive en Isla de Maipo (...) no la he podido ver desde que partió la pandemia", señaló la beneficiada.

Este dispositivo cuenta con un plan de datos gratuito donado por Entel, que tiene una duración de 2 años. Además se les está entregando kits de alimentos e insumos.

35 comunas

Son 35 de 38 municipios de la Región de Valparaíso los que aceptaron la invitación de esta iniciativa, para poder llegar a las personas mayores más vulnerables de sus comunas con una herramienta de conexión y una oportunidad de combatir el aislamiento, soledad y/o abandono que muchas de ellas sufren.

Eduardo Toro Nahmías, director ejecutivo de la fundación, manifiesta que la reacción de los adultos a los que se les han entregado estos kits es de "sorpresa y agradecimiento, porque los escuchan y acompañan un momento, esto nos demuestra que la necesidad de acompañarlos, estar presentes y disponibles para ellos es un objetivo que nos tiene que involucrar a todos".

66 colegios de la región pasan al sistema de la Nueva Educación Pública

E-mail Compartir

La Nueva Educación Pública se comienza a ejecutar en la región de Valparaíso. El primer organismo estatal, que tiene la misión de implementar el nuevo sistema educativo, entró en vigencia el 1 de enero del presente año y ayer mediante un acto simbólico de traspaso, el Director del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP) recibió el libro de clases del Jardín Pequeños Pasos, de manos del Secretario General de la Corporación Municipal, Marcelo Garrido, quienes hasta el 31 de enero del año 2020 fueron los sostenedores de 53 Establecimientos Educacionales y 11 jardines VTF.

En total son 66 Establecimientos de Valparaíso y Juan Fernández los que pasaron a formar parte del nuevo sistema de Educación Pública. El nuevo organismo tendrá el desafío de conducir la educación de cerca de 19 mil estudiantes, 3.356 funcionarios y un Liceo Bicentenario 2021.

La ceremonia de traspaso del libro de clases, contó con la participación de la directora nacional de Educación Pública, Alejandra Grebe, quien destacó su satisfacción por la inauguración de un nuevo Servicio Local: "Es una gran satisfacción, es un ejemplo más de que vamos avanzando en la implementación de la nueva Educación Pública, cada Servicio Local que logramos inaugurar, sobre todo esta semana que son los Servicios Locales 2020, significa que se puede, que el traspaso administrativo independiente que pueda ser más o menos complejo, logramos inaugurar estos Servicios Locales, que son una oportunidad, vienen con un mejoramiento de la calidad de la educación a la base, con nuevas oportunidades para nuestros estudiantes, independiente de su condición socioeconómica, características, etc. Y queremos que la nueva Educación Pública marque una diferencia, que refleje: calidad, equidad e inclusión a lo largo de todo nuestro país".

El Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso es el sostenedor que velará por entregar una formación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes con estándares adecuados al siglo XXI. Su principal sello es trabajar con, desde y para la comunidad.

En esta línea el Director ejecutivo de SLEP Valparaíso, Manuel Á. Pérez Pastén, señaló: "66 Establecimientos Educacionales, de los cuales 11 son jardines infantiles, 65 de la comuna de Valparaíso y 1 de Juan Fernández, 3.356 docentes, asistentes y 18 mil estudiantes, se traspasan en este acto simbólico, en el cual ya asumimos propiamente tal a partir del 1 de enero como sostenedores y durante todo el año 2020, estuvimos trabajando durante todo el año 2020, con la Corporación con un trabajo de coordinación de los bienes: muebles, inmuebles, dotación, proyectos y otros, de forma tal de poder asumir en plenitud fundamentalmente en lo que significó la elaboración del PADEM por parte de la Cormuval y lo que constituyo éste como insumo a nuestro plan anual de trabajo".

A este importante hito en el ámbito de educación, el cual se llevó a cabo en el jardín infantil "Pequeños Pasos", asistió la seremi de Educación de Valparaíso, Patricia Colarte Troncoso, quien destacó que: "Es un hito tremendamente importante para la región de Valparaíso, es el primero de 8 Servicios Locales que va tener la región y con todas las complejidades que significa un traspaso, después de tantos años que la educación publica ha estado en manos de las municipalidades, esta ley 21.040 lo que busca es fortalecer la Educación Pública, centrarse y focalizarse en los aprendizajes de los estudiantes".

Por su parte el Secretario General de la Corporación Municipal, Marcelo Garrido, señaló: "La ley es muy clara al respecto, la deuda no se traspasa, por tanto será parte de la propia gestión de la corporación municipal y del municipio la gestión de la deuda que nos queda, pero lo central es la relevancia de este hito, por décadas ha sido un anhelo de los equipos directivos, de los profesores, ser parte nuevamente del Ministerio de Educación, del Sistema Público y recogiendo este anhelo nos hicimos parte de una iniciativa que partió el 2017 y que se consolida y que se plasma en este importante hito de traspaso al Servicio Local".

19 mil estudiantes serán parte de este nuevo sistema de educación.