Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En campamento que lleva su nombre no conocen a Leonardo Farkas

Lo bautizaron con la idea de llamar la atención del filántropo, pero nunca han visto al empresario. Ayer suscribieron convenio con Fosis y Minvu.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue el año 2015 cuando en la parte alta de Forestal, al final de la población San Expedito, comenzaron a surgir las primeras viviendas que tímidamente empezaron a dar forma al campamento Leonardo Farkas.

La idea de bautizarlo con el nombre del mediático y excéntrico empresario fue, reconocen sus dirigentes, llamar la atención de los medios y ojalá llegar a oídos del blondo empresario, pero de eso ya han pasado 6 años y aseguran que jamás han tenido un acercamiento con el filántropo.

"El 11 de diciembre del 2015 fue fundado el campamento y lo componen 74 familias en total (...) Le pusieron este nombre para llamar su atención, pero parece que nunca jamás le llamó la atención. De hecho nunca ha venido al campamento...yo creo que ni siquiera sabe que existe. Sinceramente fue la intención, que a lo mejor por el hecho de llevar su nombre, pudiera apoyarnos, pero no funcionó", reconoció Nicole Barriga, tesorera del Campamento Leonardo Farkas.

Pero pese a este sueño pendiente por cumplir, las familias del campamento han logrado apoyos permanentes tanto de organismos públicos como el Minvu, Serviu, Fosis y el municipio así como también de entidades como Techo y empresas privadas, como Abastible.

Precisamente ayer las dirigentes del campamento suscribieron un convenio con Minvu y Fosis correspondiente al programa nacional "Acción en Campamentos". El director nacional del Fosis, Felipe Bettancourt, y la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla explicaron los alcances del programa que beneficiará a 83 asentamientos del país, entre ellos 17 de la región de Valparaíso.

El objetivo del programa es aportar a que las familias de campamentos superen su situación de vulnerabilidad social y habitacional.

Noruega: médicos decidirán qué mayores se vacunarán tras registrar 13 decesos

E-mail Compartir

Las autoridades noruegas ajustaron sus criterio acerca de quién recibe la vacuna contra el COVID-19 tras la muerte de algunas personas mayores y dijeron que será el médico quien decide si se inocula o no.

La Agencia Noruega de Medicamentos informó que 29 personas sufrieron efectos secundarios, 13 de ellos fatales. Todos los decesos se produjeron en hogares para ancianos y todos eran mayores de 80 años. Fiebre y náuseas podrían "haber provocado la muerte de algunos pacientes débiles", dijo Sigurd Hortemo, en el primer informe de la agencia sobre los efectos secundarios.

Más de 30.000 personas han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna en el país escandinavo desde fines de diciembre.

"No estamos alarmados por esto. Está bastante claro que estas vacunas tienen muy poco riesgo, con una pequeña excepción en el caso de los pacientes más débiles", dijo el director médico de la agencia, Steinar Madsen.

"Los médicos deben considerar cuidadosamente quién se ha de vacunar. Los muy débiles y que se encuentran al final de su vida pueden recibir la vacuna tras una evaluación individual", añadió.

El Instituto Noruego de Salud Pública dijo que "cualquier efecto colateral de la vacuna será compensado por un riesgo reducido de enfermarse gravemente". El país reportado 57.279 casos y 511 decesos.