Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Descubren cómo se hacían pigmentos de Rapa Nui

E-mail Compartir

Una investigación internacional publicada en la revista "The Holocene", en la que participaron las españolas UPF y UAB, encontró fosas de producción de pigmento en la isla de Pascua, que proporcionan una nueva comprensión de la tecnología prehistórica que se usaba para producirlo.

El equipo de investigadores, vinculados al Museo Moesgaard de Dinamarca, la Universidad de Kiel de Alemania, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), adscrito a la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), y la UPF (Universidad Pompeu Fabra), halló una serie de pozos utilizados para la producción y conservación de pigmento rojo que data de entre los años 1200 y 1650, según informa la UPF en un comunicado.

Las fosas descubiertas eran ricas en partículas muy finas de los óxidos de hierro hematita y maghemita, de un color rojizo brillante.

Los análisis de geoquímica, microcarbones y fitolitos, unos minerales de origen vegetal, indican que los materiales se calentaron, posiblemente para obtener un color más brillante.

Los fitolitos que se encuentran en los pozos de esta isla de la polinesia chilena provienen, principalmente, de las gramíneas, y los investigadores apuntan a que es probable que se usaran como combustible para calentar el pigmento.

Fitbit Sense: hasta mide el estrés

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Lo primero que quiero decir, es que si eres usuario de Fitbit, llegó el momento de que renueves tu monitor o tu reloj y vayas por el Sense, lo último de la compañía que -antes de la irrupción de los relojes inteligentes- ya medía el comportamiento diario desde nuestra muñeca.

El Sense se ufana de ser el primer reloj inteligente del mundo con un sensor de actividad electrodérmica (EDA) en el dispositivo y la aplicación escaneo EDA en la muñeca, con esto monitorea la respuesta de tu cuerpo al estrés. Y la verdad, lo hace de manera bastante sencilla, basta con abrir la aplicación en el reloj y posicionar tu mano sobre él por un mínimo de 2 minutos. Además podrás también ser parte de una "sesión guiada", la que te permite meditar mientras te realizas el testeo.

Si eres usuario Premium -el reloj trae una membresía de regalo de seis meses- podrás usar cualquiera de los más de 100 sonidos de meditación para tu sesión. Esta información te permitirá comprender cómo tu frecuencia cardíaca, sueño y niveles de actividad afectan tu estrés fisiológico y tu salud en general. Tu calificación será de 0 a 100, y una calificación más alta indicará que tu cuerpo muestra menos signos físicos de estrés. El puntaje se calcula en función de la capacidad de respuesta (la tensión que soporta tu cuerpo en función de tu frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la actividad electrodérmica de la app escaneo EDA), el equilibrio del esfuerzo (impacto de tu actividad física) y los patrones de sueño (qué tan bien has estado durmiendo).

Pero no solo tendrás el diagnóstico, ya que podrás utilizar el mosaico de Mindfulness, donde habrá herramientas para ayudarte a reducir el estrés y profundizar tu práctica de Mindfulness. Además, como la noche es también importante, Sense calculará la temperatura de la piel de referencia después de que lo hayas usado dormido durante al menos tres noches. Luego, podrás ver la variación promedio nocturna en comparación con la temperatura de la piel de referencia en el mosaico. Pero además de esto, el dispositivo te permitirá, con la solidez que Fitbit nos tiene acostumbrados, correr, caminar, escalar o andar en bicicleta con GPS y registrarlo todo. Ve tu ritmo y distancia en tiempo real en la pantalla (prueba esto con el modo de pantalla siempre encendida) durante tus carreras, paseos, caminatas y escaladas al aire libre. Simplemente comienza un entrenamiento en tu muñeca, espera a que el GPS se conecte (puede demorar hasta 30 segundos) y comienza tu ejercicio.

Además, Sense presenta una nueva interfaz de usuario para nuestra navegación en pantalla más intuitiva. También podrás conectar con otras app como Uber y Spotify, entre otras. La batería, nunca te preocupará porque dura poco más de 6 días y podrás cargar un día en 12 minutos.


El Rayo Review

Hombre recibe nuevos brazos y hombros

E-mail Compartir

Un hombre que había sido amputado en un accidente recibió el pasado miércoles un inédito trasplante de los dos brazos y los hombros en una operación que implicó a varios equipos médicos de Lyon.

Una portavoz del organismo Hospices Civils de Lyon (HCL), la entidad que reúne los hospitales de esta ciudad francesa, explicó este viernes a EFE que el paciente había quedado ingresado en la UCI con estado estable.

Esta operación "excepcional" de trasplante, que se prolongó durante unas 15 horas, se llevó a cabo en el Hospital Edouard Herriot pero en ella intervinieron también equipos de otros cuatro centros.

Mecenas donan 1 millón de euros al Louvre para remodelar jardín Tullerías

Desde el 2010 realizan campaña de donaciones para remozar el recinto.
E-mail Compartir

El Louvre anunció este viernes que gracias a una iniciativa de mecenazgo ya ha conseguido el millón de euros (1.212.000 dólares) que necesitaba para remodelar y replantar la gran avenida del jardín de las Tullerías.

Esta nueva edición de su campaña "Todos mecenas", que el museo lanza anualmente desde 2010 para restaurar o ayudar al mantenimiento de algunos espacios y obras de arte, fue presentada el pasado 14 de septiembre y logró interesar a 4.500 donantes.

"La remodelación de las Tullerías ha despertado un interés especial. La donación media ha sido de 200 euros (242 dólares) y la más frecuente de 50 (alrededor de 60 dólares)", explicó el museo en un comunicado.

La suma se utilizará principalmente para plantar 92 olmos en la gran avenida de las Tullerías, lugar que esos árboles ocuparon desde el nacimiento de los jardines en el siglo XVI hasta 1970, cuando una plaga acabó con buena parte de ellos.

Los nuevos árboles, de unos 12 años de edad, se plantarán de aquí a pocas semanas a ambos lados de la "Grande Allée", que actualmente tiene 30 metros de ancho y pasará a tener 16 para retomar su composición original.

Las obras se centrarán en aumentar la parte vegetal del jardín rehabilitando el resto de arboledas, enriquecer su biodiversidad, mejorar el acceso para personas con movilidad reducida y renovar 26 bancos de la misma avenida.

En el siglo XVI, el 71 % de la superficie de la zona fue plantada según el proyecto de la reina de Francia Catalina de Médicis, y hoy en día solo queda un 42 % de esa área verde.

Creado en 1564 y después rediseñado por orden del rey Luis XIV por André Le Nôtre, el jardín de las Tullerías, ubicado junto al Louvre, es una obra de arte de los llamados jardines "a la francesa", caracterizados por su simetría. EFE