Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Felipe Barrientos, arquero de la selección de balonmano, antes de jugar con Macedonia:

"Nuestra oportunidad siempre fue este partido"

Tras caer en sus dos primeras presentaciones, el combinando nacional tiene la chance de avanzar de fase en el Mundial de Egipto si es que gana el duelo de hoy ante los europeos. El oriundo de Villa Alemana tiene esperanza en el equipo.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Dos derrotas en dos partidos ha sumado la selección chilena en el Mundial de balonmano que se disputa en Egipto. En el debut frente a la escuadra local, el equipo nacional cayó por 34-29, mientras que el sábado, Suecia fue verdugo de los rojos por 41-26. Pero pese a que el panorama se ve algo desalentador, los dirigidos por Mateo Garralda saldrán a jugarse una nueva chance hoy frente a Macedonia, en un duelo agendado para las 11:15, hora local.

Los chilenos tienen la fe intacta y así lo expresó a La Estrella el villalemanino Felipe Barrientos, arquero del conjunto chileno, quien recalcó que "siempre supimos que nuestra oportunidad era este tercer partido. Estamos bien, con ganas de salir de ese duelo, que sea como lo tenemos planificado, ajustado hasta el final, y nos da la opción de meternos dentro de los 24 mejores, que en un mundial de 32 equipos, sería el primer objetivo cumplido".

El formado en el Club Italiano de Villa Alemana enfatizó respecto a su participación en la cita de El Cairo que "estoy en un periodo en que voy a menos, es más de estar apoyando a la gente joven en el proceso de relevo generacional. Hasta ahora no estoy conforme con mis participaciones, pero espero ayudar al equipo en el tiempo que me toque aportar y colaborar a esta victoria que necesitamos. También estoy contento de estar y vivir estos últimos partidos con la ilusión de poder retirarme con un buen resultado, aunque mi última batalla será la clasificación de los Juegos Olímpicos en marzo".

Por lo mejor

Dejando los resultados de lado, hay que tener en mente que la escuadra nacional llegó a tierras egipcias sin haber disputado el repechaje, dado los cambios que se produjeron por la pandemia "No es mucho tema el no haber podido jugar esa instancia, se respetaron los ranking mundiales y continentales. No hay cuestionamiento ni presión sobre ello", dijo al respecto el también entrenador.

Con este antecedente, la mente está puesta en que el equipo mejore su presentación de los torneos pasados, y por ello, Barrientos aseguró que junto a sus compañeros buscan romper las marcas anteriores.

"Este mundial tiene la particularidad que es el primero con 32 equipos. En el torneo anterior llegamos al puesto 16 y eso hoy es una tarea muy difícil, lo miramos desde ese punto de vista", detalló el portero, complementando que "en el último mundial quedamos delante de siete equipos, mejorar eso es importante. Para eso hay que ganar un partido en el grupo, lo que nos permitiría meternos entre los 24 mejores equipos del mundial y hoy esa es la meta".

Profundizando en lo que le queda de carrera, Barrientos confesó que "me encuentro en un momento bastante especial", agregando que "mi carrera como jugador va a menos, en el sentido que si bien estoy entrenando a full, sé que estoy en mis últimos partidos con la selección, porque todas mis energías y foco están en mi carrera como entrenador, que aparece como el principal desafío de este año".

Más allá de lo anterior, el jugador de 36 años aseguró que el entrenador de la selección, Mateo Garralda, considerara importante su presencia. "Cuando me toca jugar tengo que dejarlo todo e intentar aportar desde la experiencia tanto dentro como fuera de la cancha, creo que ese es mi principal objetivo en este equipo y el Mundial. Pero también hay que ir dando el espacio a la gente joven que es fundamental, deben tener minutos, tomar experiencia de lo que uno transmite", sostuvo.

Al femenino

Salir de las canchas no es abandonar el balonmano. Desde hace algunos meses, Barrientos se desempeña como entrenador de la selección femenina juvenil nacional.

"Me tiene muy motivado, contento, es algo que con trabajo y varios años de inversión en el balonmano femenino estaba buscando. Feliz porque la directiva de esta federación, especialmente el presidente, Juan Pablo Montes, confió en mí para poder dirigir a la selección y tener los lineamientos para las categorías de base", cerró el coach, que quiere que sus dirigidas estén en Panamericanos Junior de Cali.

"Estoy con la ilusión de retirarme con un buen resultado, aunque mi última batalla será la clasificación a los Juegos Olímpicos en marzo".

11.15 horas de hoy será cuando los nacionales busquen su paso a la siguiente fase jugando ante Macedonia.