Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

F. Arenas: "Tuve que vivir el proceso para ver el canto como un trabajo"

La actriz de profesión inició su carrera musical de la mano de su pareja Álvaro Gómez, quien ahora es su productor.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Florencia Arenas siempre quiso ser cantante. "Era el clásico 'yo quiero ser cantante' cuando chica", comenta y agrega que con el pasar del tiempo, decidió estudiar teatro. "Creía que era más probable ser actriz en Chile que cantante (risas). Pero al terminar esta carrera trabajé mucho en teatro musical y me di cuenta de que en realidad soy más cantante que actriz", dice.

Los pasos no fueron algo inmediato, ya que, según cuenta Florencia, "estuvimos picoteando, averiguando y buscando contactos", ya que ni ella ni su pareja, Álvaro Gómez, conocía el mundo de la música.

Gómez, quien decidió comenzar su carrera como productor para ayudar a su novia, afirma que él es solo su "compañero en este viaje" y que decidió apoyar a Arenas "en cuanto me di cuenta de que era una cantante a nivel mundial". "Sé que puede ser una gran cantante. No tiene que ver con amor ni nada de eso, es algo absolutamente profesional y en ese sentido así se absorbe, y esa es la mirada que tiene y por ahí va la apuesta. No tiene nada que ver con lo sentimental y emocional", agrega.

De todas formas, Gómez afirma que pese a que ha disfrutado estar en el mundo de la producción, no se ve trabajando con alguien más. "Aún me queda mucho por aprender y comprender para un día poder hacerme cargo de un artista que no conozco. Hasta ahora sólo me interesa trabajar con Florencia pero si no le gusta mi trabajo quizás y me echa", dice entre risas.

Finalmente, tras estar en musicales como "Mamma Mía" o "Noche de Boleros" y mucha investigación sobre la industria, Arenas logró concretar su carrera en la música, teniendo ad portas su próximo videoclip.

¿Los musicales te inspiraron a enfocarte a cantar?

El espectáculo musical que me llegó fue "Noche de Boleros", que fue un espectáculo musical dirigido por Miryam Singer, la premio nacional de música. Pasó que, al ser noche de boleros, vi en el público a muchos abuelitos enamorados, que tú veías que estaban recordando su historia. Eso es lo que quiero que sea mi objetivo. Quiero provocar emociones en quienes me escuchen. Y creo que ese fue el espectáculo que me inspiró a dar el paso para entrar al canto.

Tuviste un inicio muy tímido para entrar a la música...

Exacto, yo creo que tuve que pasar por ese proceso. Muchos pueden decir "pucha, por qué no empezaste antes" pero creo que tuve que vivir el proceso de entender que es un trabajo, de entender que finalmente la retribución se debe a cuanta pasión le pones a las cosas. Por mucho que uno diga "voy a cantar" en el fondo uno siempre piensa "no, que nervios". Tuve que entender que efectivamente se hace de a poquito, son pequeñas las metas que uno tiene que ponerse, y creo que tuve que vivir ese proceso, que es de la manera en la que lo he vivido la verdad.

"El espectáculo 'Noche de Boleros' fue el que me inspiró a dar el paso para entrar al canto. Fue el que más me llegó y en el que más aprendí".

Nominan cinta "El Agente Topo" a los Premios Goya 2021

E-mail Compartir

La película documental chilena "El Agente Topo" fue nominada a los Premios Anuales de la Academia, mejor conocidos como los premios Goya, para competir en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

La cinta fue propuesta para representar a Chile en los premios el año pasado por la Academia Cinematográfica de Chile y el Ministerio de las Artes, Cultura y Patrimonio.

"Partió como una idea absurda que buscaba tributar al cisne negro y terminó siendo un reflejo de cómo viven los ancianos en los hogares", contó la directora de la cinta, Maite Alberdi, en aquel momento cuando fue escogida por sus pares chilenos.

"Esta nominación es una confirmación más del excelente momento del cine chileno y del enorme talento que tienen nuestras mujeres creadoras", dijo la ministra de Cultura, Consuelo Valdés. "Felicitamos a Maite Alberdi y a su equipo, estamos seguros que seguirán dejando en alto el nombre de Chile, representando fielmente a la cultura nacional alrededor del mundo", agregó.

Por su parte, Giancarlo Nasi, presidente de la Academia de Cine de Chile, afirmó que, pese a que la academia recién da sus primeros pasos, "ya estamos viendo los frutos, seleccionando un documental dirigido por una mujer para representar a Chile en los Goya y los Oscar, en una clara señal de inclusión y diversidad".

"El Agente Topo" fue seleccionado también por la academia para postular a una nominación a los premios Oscar, donde dirán las cintas que competirán el 15 de marzo.

Favoritas de los goya

Sin embargo, si una película puede ser vista como la favorita en las nominaciones, la cinta española "Adú" fue la preferida con 14 nominaciones. La cinta, dirigida por Salvador Calvo y coproducida por Netflix, optará a los principales galardones, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Tras esta le sigue la ópera prima de Pilar Palomero, "Las niñas" y "Akelarre" de Pablo Agüero con nueve cada una.