Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"La Cuarta Pared" de Ricardo Hernandez llega a las plataformas

Tras su éxito en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar en el año 2019, su obra conceptual ha conquistado Ondamedia y ARTV con excelentes críticas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Luego de conquistar Estados Unidos y Europa a través de un interesante y novedoso trabajo en la pintura bajo el arte conceptual, Ricardo Hernández, un artista de Valparaíso, no sólo llegó a la pantalla grande el año 2019 gracias al Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FIC VIÑA), sino también a importantes plataformas.

Tras el éxito de su exposición individual "Illegal" en el centro de Manhattan en el año 2015, con excelentes críticas de prestigiosos medios especializados de arte y política como "The Clyde Fitch Report" y "The New York Art Beat", el artista porteño quiso ir más allá.

Salto al cine

De esta manera, y manteniendo su enfoque en el cuestionamiento de nuestros acuerdos sociales y códigos de coexistencia, apostó por llevar sus pinturas al cine.

Con el objetivo de crear un "folleto explicativo" para su obra conceptual "La Cuarta Pared", el artista creó un documental homónimo de 15 minutos. Esta pieza audiovisual obtuvo una nominación a "Mejor Cortometraje" en el penúltimo Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, y basa la historia en la premonición, el insomnio y la extraordinaria conexión de sus pinturas con diversos crímenes sucedidos en la ciudad Puerto.

"Mis obras siempre parten de un cuestionamiento, desde la inquietud de expresar esas incongruencias en las que caemos. Mis obras pretenden hacer meditar acerca de nuestros acuerdos sociales y de esta forma, el crimen me llama profundamente la atención. Me estremece que lo hayamos institucionalizado, que sea pan de cada día y para eso se requiere un cambio estructural y quiero visibilizarlo a través de mi obra", asegura Ricardo Hernández.

Catálogos

Pero su nominación no quedó sólo ahí. Luego de su estreno, "La Cuarta Pared" causó tal impacto que hoy está en importantes plataformas, siendo incluida dentro de los catálogos de Ondamedia y exhibida a través de ARTV.

Aquellas tribunas han generado diversas motivaciones en el artista. En la actualidad, Ricardo se encuentra enfocado en obtener su maestría en Arte y expandir su trabajo en Europa,"tengo pendiente la inauguración de mi obra 'La Cuarta Pared' en Alemania y Francia", revela.

Adultos mayores dan vida a proyecto de radioteatro de la Upla

E-mail Compartir

Interpretando guiones de radioteatro o realizando podcast, un grupo de adultos mayores tuvo la oportunidad de pasar activamente las interminables horas del confinamiento a raíz de la pandemia del coronavirus.

Todo gracias al proyecto "Creando Radioteatro en confinamiento con una comunidad virtual de Personas Mayores", liderado por la académica y fonoaudióloga de la Universidad de Playa Ancha (Upla), Paulina Zabala, con la colaboración y ejecución de la actriz y docente Solange Durán, y estudiantes de la carrera de Teatro de esta misma casa de estudios.

El proyecto fue presentado a través de las plataformas digitales de Gero Zoom, programa radial que busca visibilizar el envejecimiento activo de personas mayores y entregar herramientas para un buen envejecer, cuyas transmisiones se realizan por Facebook Live y por la señal de Vitalidad TV.

Solange Durán, encargada de la creación de los radioteatros junto a los estudiantes de la asignatura de Voz, destacó el compromiso de alumnos en implementar y desarrollar esta iniciativa.

"Los estudiantes de la carrera de teatro y los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha en general, son gente que está muy entregada y que tiene un sentido social muy significativo, pero acá vimos en carne propia ese compromiso, todas las tareas, todos los reportes, todas las peticiones de formulación, de trabajo, etc. todo lo hicieron en el momento pertinente".

Respecto del trabajo realizado, la actriz explica que fue fundamental el aporte de la experiencias vividas por parte de los adultos mayores.

"Tuvimos 6 tipos de programas diferentes, podcast de conversación, donde me di cuenta que había un interés por parte de los estudiantes de conocer la vida, de conocer vidas y de parte de los adultos mayores de mantener una vitalidad y de retomar sus propias vidas y darles un valor y un significado; recordar y volver a reconectarse con ciertos momentos felices, alegres de su propia vida que habían guardado en el baúl de los recuerdos".

La iniciativa tuvo como objetivo favorecer el bienestar comunicativo, personal y social de personas mayores en confinamiento, y fue uno de los proyectos ganadores de los fondos concursables que adjudicó la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Upla.