Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Evacuados de Quilpué ya pueden volver a sus casas y parte la reconstrucción

El siniestro ha consumido 4.200 hectáreas y sigue activo, pero ya no reviste riesgo para las viviendas. Conaf reconoce daño ecológico en la Reserva.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Tras extenuantes y angustiantes horas de trabajo que movilizaron a cientos de personas, ayer por fin se dio el pase para que los cerca de 25 mil evacuados por el incendio de Quilpué puedan retornar a sus viviendas.

Fueron unas 7 mil casas las que estuvieron ante un riesgo inminente de ser alcanzadas por las llamas, pero las incesables labores de bomberos, brigadistas y aeronaves evitaron una tragedia que bien pudo ser histórica para la comuna. Pese a ello, seis inmuebles sí fueron arrasados por el fuego y ahora las autoridades se enfocan en el proceso de reconstrucción.

Reconstrucción

"Hemos aplicado la ficha de incendio que disponemos. Este instrumento nos permite no sólo levantar información social sobre las familias, sino que también información técnica del daño que sufrieron estas viviendas y con esta información esperamos dentro de esta semana tener un plan de trabajo", dijo Tomás Ochoa, director regional del Serviu.

"Entre el miércoles y el jueves podríamos tener el análisis completo y saber qué programa habitacional va a beneficiar a las pesonas que vieron sus casas completa y absolutamente quemadas", precisó la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti.

Elemento sospechoso

La autoridad provincial además confirmó el hallazgo de un elemento sospechoso en un terreno quemado y cercano a viviendas. La situación se viralizó rápidamente en redes sociales y ya es investigada por la PDI.

"La Policía de Investigaciones recibe esta denuncia, se hace presente en el lugar, se hacen las pruebas pertinentes y posterior a ello se entregan las pruebas para hacer efectiva la investigación. No había acelerante, había un tarro con ropa y eso es lo que se puso a disposición del laboratorio de la PDI", dijo Corti.

Pese al escenario positivo para las viviendas tras controlar la parte del incendio que las involucraba, el combate se mantiene aún vigente, pero enfocado en la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Si bien aquello es un alivio para la comunidad, sigue siendo preocupante para la Conaf desde el punto de vista ecológico.

Bosque nativo

"Ha sido destruída vegetación muy valiosa, que es bosque nativo. El daño ha sido considerable, pero dentro de este mal, felizmente el sector que ha sido afectado de la reserva es el menor, es decir, yo diría que el 95 o 98% de lo que ha sido afectado se concentra en la Hacienda Las Palmas. En la reserva es la menor superficie, aunque todavía se está estimando cuál es el área definitiva afectada y una vez que se extinga (el incendio) va a empezar un estudio para ver cuál ha sido el daño real", explicó Juan Atienza, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de la Conaf.

El incendio de Quilpué ha consumido del orden de las 4.200 hectáreas y, según Atienza, "se encuentra activo. Sin embargo, hay zonas que han sido controladas. Nos falta controlar la cola, el sector 3 y 4, que se ubican en la Reserva Nacional".

Bomberos dice que es el incendio más grande en al menos 30 años

E-mail Compartir

Casi una veintena de cuerpos de bomberos de la región llegaron hasta Quilpué para combatir las llamas del dantesco incedio. Sin embargo, ha sido el Cuerpo local el que ha dirigido el plan de trabajo del siniestro que se ha convertido en el más grande que ha vivido la comuna en unos 30 años.

Eduaro Páez, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Quilpués, relató que "por el año 92 hubo un incendio que partió en el fundo Siete Hermanas de Viña del Mar y avanzó por todo el cordón llegando hasta Colliguay. Esa emergencia duró prácticamente una semana y debe haber andado muy cercana a la cantidad de 4.500 hectáreas".

El oficial afirmó que "desde entonces no había una emergencia de estas proporciones. Hay un cambio sustancialmente importante en cuanto a recursos, tecnología. Hoy en día es todo más profesional, tenemos drones, aviones de la Armada, los recursos aéreos de la Conaf también ayudan más".

Páez agregó que como Bomberos hicieron un catastro de todos los sectores conflictivos en cuanto a viviendas que se encuentran en zona de riesgo de incendios forestales en la comuna.

"Nos dimos cuenta que hay muchas casas insertas en los bosques, pero la gente es reacia a cortar los árboles y ahí hay también un tema de responsabilidad de ellos. Es algo bonito, pero ante una emergencia los pone en riesgo porque los tiempos de respuesta son más bajos. Villa Los Fundadores, Belloto Norte, fundo San Jorge, el sector del Zoológico, entre otras, son las zonas de riesgo. Trabajamos para tener un catastro de cuántas viviendas hay en esa área", dijo el comandante.