Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lo bueno de las clases online: alumnos más autónomos y organizados

Estudio de Enseña Chile encuestó a estudiantes de educación media de Valparaíso y otras regiones del país.
E-mail Compartir

Alison Muñoz - La Estrella de Valparaíso

Calificado el 2020 como un año con gran dificultad en el área de la educación, la Fundación Enseña Chile realizó un balance sobre los aprendizajes adquiridos durante el 2020, año que muchos dieron por perdido. El estudio "10 aprendizajes de la pandemia desde la voz de los estudiantes" monitoreó las enseñanzas adquiridas durante este período. Para esto, un grupo de la región de Valparaíso, junto a otros 20 estudiantes de regiones como Tarapacá, Metropolitana, Biobío y Los Lagos participaron en el sondeo.

Los resultados del estudio realizado por Enseña Chile arrojaron que se desarrollaron habilidades como la autonomía, la organización y gestión personal del tiempo. Principalmente para abordar el aprendizaje a distancia. Los estudiantes sondeados describieron que desarrollaron estas habilidades ya que no recibían la retroalimentación adecuada y constante de parte de sus profesores, como sucedía en clases presenciales anteriormente. El uso de internet y las herramientas digitales fueron la tónica del estudio. Ya que durante el año, los estudiantes asistieron a clases en línea, siendo un gran desafío para muchos. Pero a la vez, les permitió desarrollar habilidades de manejo de estas herramientas, para abordar de manera óptima las clases online. La salud mental y reconocer su importancia, son el ejercicio más relevante abordado por los estudiantes encuestados.

En viña del mar

Sobre este estudio, desde el colegio The Kingstown School de Reñaca, Carolina Zegers Zuleta, profesora de lenguaje y comunicación y jefa departamento de lenguaje, se refirió que a la convivencia con los estudiantes durante el 2020, fue buena. La profesora indicó que los estudiantes fueron participativos en clases, ya que una de las habilidades destacadas por la educadora fue que aprendieron las reglas. Como los turnos de habla entre compañeros. Incluso los estudiantes de educación media fueron solidarios con sus pares. Contrastando las nuevas habilidades aprendidas destacadas por el estudio.

La profesora señaló que "se comunicaban por mensajes conmigo para hacerme saber si algún estudiante tenia dificultad para ir a clases. Bien atentos entre ellos." Carolina agregó además que lo que más complicado fue mantenerlos con motivación durante todo el año. Pero la comunicación fue la herramienta que fortaleció la labor. Esto se debe a que como profesora jefe, Carolina se comunicaba con los apoderados de los 35 alumnos para mejorar las estrategias, y no perderlos en el camino durante la pandemia. Zegers indicó que "como hacíamos las clases por zoom, alumnos y profesores fuimos aprendiendo juntos y adaptarnos mutuamente".

Sobre la salud mental, Carolina mencionó que siempre se les preguntaba cómo estaban y cómo iban progresando. La educadora recuerda que al finalizar el año, los alumnos de cuarto medio le agradecieron la preocupación por la parte anímica, por sobre la parte academica. Esto porque "era lo que necesitaban para sobrellevar este año". "Yo me enfoqué en habilidades sociales, orales, y el poder escribir desde sus experiencias personales más que académicas. Los alumnos elegían los grupos para dialogar y reírse, sobre todo porque muchos no tienen las posibilidades de distraerse en sus casas", recordó la profesora.

En relación a esto, Javiera Horta, directora general de Enseña Chile, señaló que el mejor método para conocer los propósitos para aprender de los estudiantes, y saber si lo están alcanzando, es preguntarles y escucharlos. La directora aseguró que conocer las trayectorias que han seguido, así como conocer los obstáculos y facilitadores que se han encontrado en el camino es relevante para generar un cambio en la educación. Poniendo énfasis en las motivaciones personales de cada estudiante, Javiera Horta indicó que "nosotros creemos en Enseña Chile que la educación tiene que servir a un propósito: el de estudiantes y comunidades".

Por otra parte, los estudiantes del cuarto medio 2020 del colegio Friendly High School de Viña del Mar, indicaron que la experiencia de las clases online fue como "una espada de doble filo". Ya que realizar guias de manera asincrónica, los alumnos sintieron que tenían más tiempo para entregar, "porque no teníamos a los profesores encima". Los egresados alumnos señalaron que esta nueva modalidad online fue un desafío para aprender y recordar lo visto en clases. Esto se debe a que describieron distraerse con facilidad. Pero coinciden en que, gracias a la pandemia, aprendieron a convivir mejor con sus familias. Además señalan que pudieron entender la importancia de compartir su día a día con sus pares, sin necesidad de salir de la casa.

10 aprendizajes adquiridos en pandemia fueron analizados por el estudio.

Entregan 40 permisos para funcionamiento de terrazas

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas ha continuado la revisión de las solicitudes hechas por diversos locales del rubro gastronómico de Valparaíso para situar sillas y mesas en el Bien Nacional de Uso Público (BNP), una vez que el Concejo Municipal aprobara la modificación al artículo transitorio de la ordenanza de Uso de Terrazas que data de 1977, la que facilita y agiliza las más de 60 peticiones que han elevado del rubro del comercio y turismo, de las cuales cerca de 40 han sido autorizadas.

El Comité de Desconfinamiento y Reactivación, liderado por las direcciones de Turismo y Desarrollo Económico, junto a las direcciones como Cultura, Tránsito, Secpla y Patrimonio, han desplegado parte de sus funcionarios para entregar una rápida respuesta.

Sobre este proceso la encargada de Desarrollo Económico, Adriana Saavedra, explicó que "se está desarrollando de buena manera, de acuerdo a los procedimientos administrativos municipales. Existe una ordenanza de los años 70's que lamentablemente no se adapta al contexto actual, razón por la cual hemos integrado un artículo transitorio que ha hecho factible la aprobación de la instalación de terrazas. Además, hemos entregado gratuidad al uso de las terrazas por todo el año 2021".