Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian compensaciones impagas en transporte

Conductores manifestaron su intención de paralizar porque Ministerio no estaría cumpliendo con subvención de tarifa rebajada de la tercera edad.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Cinco mil conductores del transporte publico de pasajeros urbanos y rurales de la Region de Valparaíso realizaron un comunicado denunciando su descontento contra el Ministerio de Transporte, autoridad que según los sindicatos no habría entregado compensaciones suficientes a las líneas por el transporte de adultos mayores con tarifa rebajada.

Según palabras del dirigente Oscar Cantero, sin una pronta respuesta, las distintas líneas tomarían la vía de la paralización, pues se indicó que las pérdidas por la rebaja del 50% de la tarifa a los adultos mayores habrían sido millonarias.

"Al año cada conductor pierde entre 900 y 1.200.000 mil pesos por transportar pasajeros con tarifa rebajada del 50%".

Los sindicatos acusaron que dicha pérdida afectaría entre 4.500 a 5.000 conductores, y además alegaron que ninguno de ellos habría podido recibir el bono COVID, a pesar de las millonarias pérdidas que la pandemia y el estallido social habrían provocado a la industria.

Consultada la seremía de Transportes y Telecomunicaciones, cuyo secretario regional está con vacaciones, no hubo confirmación o respuesta a esta denuncia, pese a que en dos jornadas se esperó una declaración.

Listo para ser ley queda el Fogape 2.0, que amplía plazos y flexibiliza el crédito para Pymes

E-mail Compartir

Con una amplia mayoría la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que modifica el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape). Entre los cambios destaca la ampliación hasta 5 años (uno más que el tope vigente) de la garantía de los créditos Fogape COVID, y la creación de un nuevo programa llamado "Fogape-Reactiva", con usos y beneficios más amplios. Este último crédito permite ser usado para pagar deudas vigentes, incluso el actual Fogape-COVID; flexibiliza las tasas; y aumenta los límites de las garantías en sectores golpeados como el turismo y la gastronomía. Se otorgará hasta el 31 de diciembre con garantías de hasta siete años. "Más empresas podrán sortear la pandemia y reactivarse", valoró el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.