Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Profe formalizado por abuso contra dos niñas cumplirá arresto en su casa

Docente de colegio viñamarino fue formalizado en el tercer intento de la Fiscalía. Se pidió prisión preventiva, pero la jueza no dio por acreditados los hechos en una de las víctimas, lo que disminuyó la necesidad de cautela.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Bajo arresto domiciliario quedó el docente del Science College de Viña del Mar, formalizado por abuso sexual en contra de dos niñas de alrededor de 11 y 13 años, alumnas del establecimiento educacional.

Según expuso el fiscal Cristian Paredes, se trata de dos hechos. El primero ocurrido entre los años 2017 y 2018, periodo en el que la víctima A fue objeto de presuntas tocaciones de índole sexual en reiteradas ocasiones. La víctima B habría sido objeto de hechos similares, entre los años 2016 y 2018, según el Ministerio Público.

Círculo de confianza

El órgano persecutor expuso en la formalización que, según las declaraciones de las víctimas, el docente llevaba a las menores a una sala sin cámaras con la excusa de realizarles reforzamientos o tomarles pruebas atrasadas, circunstancias en las que ejercía acciones impropias con las niñas diciéndoles que no contaran nada por tatarse de un juego que se llevaba a cabo en un círculo de confianza.

Asimismo, les habría contado "chistes de doble sentido" y les habría mostrado un video con escenas sexuales que después le expuso a todo el curso, relató el fiscal Paredes, quien precisó que el imputado negó todos los hechos que se le acusaron.

Sin embargo, luego expuso un peritaje del Servicio Médico Legal realizado a la víctima A, que "descarta la hipótesis de relatos falsos" y afirma que la menor tiene sintomatología acorde a una esfera de violencia que transgrede su sexualidad.

De testigo a víctima

El defensor Román Valenzuela hizo ver algunas contradicciones en los relatos de las víctimas, sobre todo en la afectada B, ante lo cual la querellante Valentina Pavez explicó que dicha menor antes era testigo y que durante la pandemia había tenido un acercamiento con su grupo familiar que le había permitido develar los hechos de los que sería víctima, junto a su compañera.

En la audiencia, la magistrada Loreto León hizo ver al fiscal que no contaba con declaraciones de personal administrativo del establecimiento que pudieran aclarar lo ocurrido, el persecutor reconoció la inexistencia de esos testimonios.

Por su parte, la querellante agregó que existe un procedimiento administrativo con "una apariencia de protocolo", pues hizo ver que el imputado es esposo de la directora del recinto, por lo que "las declaraciones que se le toma a los colegas del imputado están afectadas por inhabilidad por vínculo matrimonial vigente.

Tercer intento

Con dichos antecedentes, Fiscalía pidió la prisión preventiva para el sujeto, aludiendo a la causal de peligro para la sociedad. Pavez, además, hizo alusión a que ayer fue el tercer intento para formalizar al sujeto, puesto que en la primera audiencia no se presentó, despachándose en su contra una orden de detención, mientras que la segunda vez no fue debido a una internación siquiátrica.

Pese a ello, la jueza ordenó el arresto domiciliario del imputado. "Respecto del hecho 1, me parece que sí está acreditado. (...) Hay un informe respecto de la veracidad del relato, (...) Respecto al hecho 2 está debilitaba la existencia del hecho, precisamente porque la niña víctima primero declara como testigo y luego cambia su versión. Puede ser que haya respondido al apoyo de su familia, pero eso no quedó bien explicado y no hay ningún otro antecedentes como sí existen en el otro relato", dijo León, quien precisó que "dimisnuye la necesidad de cautela".

"Justicia para antito"

E-mail Compartir

Antes de la formalización, este caso fue ampliamente difundido por redes sociales bajo el lema "Justicia para Antito", donde la madre de una de las víctimas, Verónica, ha sido una de las caras visibles. "Conversando con la Antito, está tranquila, se sorprendió con el arresto domiciliario, no podía creerlo, porque ella se siente abandonada por la justicia. Pero para mí es insuficiente porque igual estamos todos encerrados con la pandemia. ¿Cuándo le va a tocar a él pagar por todo lo que hizo? Mi hija ha estado mal y eso que ha estado con apoyo, la otra niña no tiene apoyo, está en lista de espera para los peritajes. Creo que es injusto y no estoy conforme".

Nuevamente incendio arrasó con viviendas en cerro de Valparaíso

E-mail Compartir

A tan solo 24 horas del incendio que destruyó seis viviendas en el cerro Toro de Valparaíso, ayer otros seis inmuebles volvieron a resultar siniestrados, esta vez en el cerro Cordillera de la Ciudad Puerto.

La emergencia se desató a eso de las 13.30 horas en la insterseción de las calles Santa Lucía con Castillo, hasta donde el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso despachó seis unidades para combatir las llamas.

Nuevamente el peligro de propagación estuvo presente, aunque esta vez el acceso de los carros bombas fue mucho más expedito que en la emergencia del lunes. Aunque igualmente la carencia de cortafuegos jugó una mala pasada.

Patricio Lara, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos porteño dijo que "se vieron afectadas dos viviendas de material mixto -adobe y madera- las cuales a la llegada de las primeras unidades estaban en fase de combustión libre. Por lo tanto, se procedió a dar por declarada la emergencia".

Agregó que "se vieron afectadas dos propiedades por fuego y dos viviendas tiene daño por agua, usada para evitar que se propague el fuego dado que tienen techo común, no tienen cortafuego", dijo Lara.

El siniestro dejó un total de 13 damnificados aproximadamente y las causas son investigadas por el Departamento respectivo de Bomberos.