Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Los trazos de Mon Laferte llegan a Bahía Utópica

La galería de arte porteña recibirá una exposición inédita de la cantante oriunda de Gómez Carreño y radicada en tierras aztecas.
E-mail Compartir

Javiera Espinosa Pizarro

Será en febrero cuando la popular cantante Mon Laferte aterrizará con su obra pictórica en el puerto, compartiendo con su público probablemente uno de sus lados menos conocidos, aunque ya el 2019 mostró algo de esta faceta pintando murales con Un Kolor Distinto.

En una invitación extendida por la galería de arte porteña Bahía Utópica, la cantautora podrá mostrar el trabajo que ha venido desarrollando hace un par de años, dando vida a una muestra que devela un lugar muy íntimo y de conexión con el puerto de Valparaíso.

13 años en el puerto

Bahía Utópica es una galería que hace 13 años busca artistas que tengan una relación fuerte con la representación interna que tiene la ciudad.

Para Nancy Arancibia y el francés Bertrand Coustou, directores, estos artistas pueden estar en Valparaíso o en cualquier parte del mundo.

Para Nancy, los pintores, grabadores y artistas visuales de su galería que migran "son como corresponsales" de esa riqueza inigualable que tiene el puerto. Y este es el caso con Mon Laferte.

Padre pintor

La pintura fue un aroma y una actividad que estuvo desde la infancia en la vida de Mon Laferte. Su padre era pintor y sus manos comenzaron a regatear entre los 9 y 10 años por este lugar que se ha vuelto en los últimos años en una de sus pasiones, la que bien ha sabido compatibilizar con la música.

La cantautora nunca tomó estudios formales, pero sí exploró las posibilidades de aprender por internet.

Así, en marzo del 2020 la artista ya exponía en el Museo de la Ciudad de México "Gestos", obras que iban desde óleos y dibujos a esculturas, pero que a las dos semanas de su inauguración la pandemia obligó a cerrar.

En octubre de 2019 Mon ya había recorrido las calles de Valparaíso pintando un mural en subida Cumming, esto como parte de una invitación que le extendió el colectivo de arte urbano Un Kolor Distinto.

Con esto y lo que se venía gestando en México, Nancy Arancibia empezó a seguir su ruta hasta que logró invitarla al puerto y poder concretar su presencia en Valparaíso.

"La empecé a pololear hace un año", declara Nancy, pues este interés se sostuvo durante la pandemia al ver el trabajo que Mon venía desarrollando en México y en su vida personal.

"El contenido de la obra es su sentir, tiene ese conocimiento de lo que es Latinoamérica, de algo muy popular también y todo eso nos enamoró", precisa Nancy.

Boris Montecino, parte del equipo de la galería, agrega que aquí hay "una pintura hecha con dominio, desenvuelta, que es colorida y contenida. Su estilo es bastante ecléctico, tiene mucha referencia urbana a los lenguajes actuales de la calle, al graffiti, el stencil, a la pintada y al uso de spray. Está esa carga sincrética muy propia de los artistas latinoamericanos y de alguna manera remite a ese imaginario, los exvotos, estas imágenes rogativas. Une de una manera muy personal el aura o los destellos de los telares de Violeta Parra y Ramona Parra y junto con eso está la perspectiva de ella de los deseos personales, los afectos".

Nancy revela que "lo bello y único de esta exposición es que Mon hará un cruce entre lo que ella vive en México y lo que está viviendo Chile. Trajo pinturas listas, pero las terminará en la galería con el sello de Valparaíso, lo que ella ve del puerto".

Será un ir y venir de la cantautora que transitará México, Chile y Valparaíso en lo que queda de enero y parte de febrero, mes en el que se concretará fecha para que el público pueda conocer una de las pasiones de Mon Laferte.

El encuentro será gratuito, pero con previa inscripción para no pasar a llevar el contexto de crisis sanitaria que se está viviendo en la región.

Municipio de Concón agilizará término de su Centro Cultural

E-mail Compartir

Un 65,98% de avance presenta en la actualidad la construcción del Centro Cultural de Concón, obra emblemática de la comuna que encendió las alertas luego de confirmarse que la constructora a cargo de las obras - Francisco Marchant Riquelme - no renovó el contrato, dejando más de un 40% del proyecto sin concluir.

Ante el riesgo de que el proyecto financiado por el Gobierno Regional y el Ministerio de la Cultura, por casi 3 mil 400 millones de pesos, pudiera convertirse en un elefante blanco, desde el municipio precisaron que "tras el cobro de la boleta de garantía por un monto de $134.424.859 a la empresa a cargo de la construcción del Centro Cultural de Concón por parte del Gobierno Regional, el municipio solicitó al contratista la renovación de dicho documento, situación que no ocurrió dentro del plazo establecido".

La información añade que "a esto, se sumó el poco avance de las obras desde que se reanudaron los trabajos en diciembre, por lo que la municipalidad está elaborando el procedimiento legal para poner término anticipado al contrato, por incumplimientos de la empresa".

Una vez finalizados los trámites administrativos que ponen fin a este acuerdo - agrega el documento - el municipio deberá licitar por el remanente financiero de la obra, para el término de la construcción del recinto. "Es importante mencionar, que actualmente la obra presenta un 65,98% de avance y desde la municipalidad existe el compromiso de agilizar todo el proceso, para ver ejecutado lo más pronto posible este importante y emblemático proyecto para la comuna".