Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ayer con 384 casos diarios se alcanzó el peak regional COVID

La cifra supera en 28 contagios el informe entregado el 13 de junio del año pasado cuando se reportaron 356 casos diarios.
E-mail Compartir

Erika Rojas -M. Fca. González - La Estrella de Valparaíso

A diez meses del inicio de la pandemia en el país, la región de Valparaíso anotó ayer el récord de casos diarios con 384 contagios, 28 más que los informados el 13 de junio del año pasado (356), justo un día después de que Valparaíso y Viña del Mar entraran en cuarentena.

Si bien la diferencia es la cantidad de test PCR practicados en un momento y otro, la cifra habla por sí sola.

En el desglose de la jornada de ayer, la comuna de Valparaíso fue la que sumó una mayor cifra, notificando 82 infectados. Seguida de ésta, se posicionó Viña del Mar con 66 nuevos casos y luego quedaron Quilpué con 55 y Villa Alemana con 38.

Positividad

Más de alguien se estará preguntando la razón de por qué si ahora hay más casos ninguna comuna está en cuarentena. Pese a que esa respuesta solo la sabe el Comité Central en Santiago, una de las razones es la positividad.

En el caso de junio, cuando se dieron 356 casos confirmados, hubo un total de 1.272 muestras procesadas, en tanto ayer el universo de testeo fue de 6.385, es decir más de cinco mil test PCR extras.

Estas cifras permiten hacer la ecuación para saber la positividad de cada momento. ¿Cómo se obtiene?. El número de positivos se divide por el total de muestras PCR y se multiplica por 100.

De esta forma en junio la positividad fue de un 28% y en enero un 6%. He ahí una de las diferencias con el invierno para no decretar cuarentena.

Alza y permisos

El infectólogo del Hospital Carlos Van Buren, Gonzalo Wilson, indicó que el incremento se da en el marco de una tendencia al alza que se sostiene desde hace alrededor de cuatro semanas. Según indicó el especialista, la mayoría de los pacientes que se han presentado en el recinto de salud porteño en el último tiempo son secundarios a las fiestas de finalización del 2020.

Pese a la creencia de que en la época estival la situación mejoraría, ayer se registró el peak histórico. Una marca difícil de paliar, considerando que las comunas con mayor cantidad de enfermos continúan en Fase 2 y la población flotante sólo aumenta con el permiso de vacaciones.

Si bien el doctor Gonzalo Wilson confirmó que una ínfima parte de los pacientes que ingresan por COVID-19 al Van Buren corresponde a turistas, explicó que es complejo que se reduzcan los casos con la autorización en marcha.

"Si le estamos dando permiso a la gente que viene de Santiago, es difícil poder exigirle a la población local que se quede en sus casas. A pesar de la restricción de los fines de semana, la circulación en general es bastante alta, y si esta movilidad sigue a este nivel, lo más probable es que los casos vayan en aumento", declaró el especialista.

Ayer Cabildo bajó a fase 2 y La Ligua ascendió a fase 3, pese a que ayer se reportó 11 casos nuevos.

6% está la positividad regional. En junio llegaba a 28%, pero se hacían menos test.

Porfiados fueron sorprendidos en un nuevo asado en Cachagua

E-mail Compartir

"Insólito, increíble, de verdad es para no creer el nivel de irresponsabilidad al que están llegando algunas personas que no están entendiendo absolutamente nada". Con esos fuertes epítetos, fue que Francisco Álvarez, seremi de Salud, confirmó que por la tarde de ayer fueron descubierta una veintena de personas que estaban realizando un asado en Cachagua, lo cual viola las normas sanitarias ya que dicho balneario se encuentra en una comuna en Fase 2 del plan Paso a Paso.

"Concurrieron tanto Carabineros como equipos de la seremía de Salud a una vivienda encontrándose con una celebración donde estaban participando 14 adultos", detalló la máxima autoridad regional en materia de salud, agregando posteriormente que "hemos establecido un sumario sanitario a cada una de estas personas, dado que existe un incumplimiento a la normativa sanitaria, en relación al exceso de aforo en una comuna en Fase 2 y al incumplimiento de normas básicas como el uso de mascarillas y no respetar el distanciamiento físico".

Cerrando su idea y a modo ejemplificador, Álvarez recalcó que "vamos a aplicar las máximas sanciones, que pueden llegar hasta las 500 UTM, es decir 25 millones de pesos, mientras que para el organizador la sanción puede llegar a los 1000 UTM, o sea 50 millones de pesos.

Detienen a un hombre acusado de violar a mujer en Rapa Nui

E-mail Compartir

Un hombre de 50 años fue detenido durante la noche del miércoles tras ser acusado de secuestro y violación y lesiones graves contra una mujer (38) en Isla de Pascua.

Según lo informado por Carabineros, la madre de la víctima habría realizado la denuncia telefónica, luego de recibir un mensaje de su hija, quien le dijo que estaba secuestrada.

Al llegar personal policial al inmueble del presunto secuestrador, conversaron con el sujeto, quien al ser consultado por la víctima la negó. Sin embargo, en un descuido, la mujer salió de la casa con evidentes lesiones tanto en su rostro como su cuerpo y aseguró que él la mantuvo secuestrada y la agredió físicamente. Conforme a esto se procede a la detención en el lugar.