Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuentran cadáver de joven perdido en tranque

Pasadas las 17 horas de ayer, personal de rescate dio con el cuerpo del ciudadano haitiano que se encontraba extraviado en las aguas de Curauma.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia B.

La larga búsqueda finalmente acabó en tragedia. Ayer por la tarde, y tras casi 24 horas de búsqueda, se encontró el cadáver de Limondji Briere, joven haitiano de 25 años, que durante la jornada de este lunes había desaparecido en las inmediaciones del Tranque La Luz de Curauma.

El capitán Stephan Stewart, subcomisario de la subcomisaría de Placilla de Peñuelas, fue el encargado de entregar la triste noticia, confirmando que "personal especializado del Gope de la Quinta Región realizó las maniobras de búsqueda y rescate de una persona que lamentablemente falleció debido a que el día de ayer (lunes) estaba nadando en el sector del Tranque La Luz, ante lo cual desapareció".

El oficial agregó que "hoy (ayer) a las 17.30 horas se realizó el hallazgo del occiso que correspondería a una persona de nacionalidad haitiana. Conforme a esto y realizadas las diligencias pertinentes por parte de la fiscal de turno, esta determinó que tanto el examen externo del cadáver, como el trabajo del sitio del suceso, fuese realizado por la Brigada de Homicidios".

Cabe recordar que por la tarde del lunes, cuando se levantó la alarta de búsqueda del joven extraviado, es un principio se pensó que Briere podría haber salido del agua y por ende podría haber estado desmayado en la zona boscosa del sector, lo que posteriormente fue descartado por testigos del incidente.

"Personal Gope, apoyado por la tecnología pertinente, realizó labores tanto de buceo como de rastreo con robots, encontrando el cadáver por la tarde de ayer", reveló el capitán Stewart, quien posteriormente agregó que, según testigos, los cuales pertenecen al grupo familiar del fallecido, "él estaba acompañado de una familia de amigos, los cuales se fueron a nadar al tranque, perdiendo contacto visual".

U. Valparaíso dispone de sus edificios para vacunación masiva

E-mail Compartir

Disponer de los edificios de la Universidad, además de sus capacidades logísticas para el proceso de vacunación en la región de Valparaíso ofreció ayeral intendente Jorge Martínez el nuevo rector de la UV, Osvaldo Corrales, en la primera reunión entre ambas autoridades.

"Vinimos a poner a disposición del intendente nuestra infraestructura, la red de edificios que poseemos para facilitar el proceso de vacunación de la población. Entendemos que será un esfuerzo logístico enorme, que debe satisfacerse en poco tiempo. Nosotros tenemos algunas instalaciones bastante idóneas, particularmente aquellas que se relacionan con al área de la salud para ayudar en este proceso y entonces vinimos a ofrecerle que cuente con nuestros edificios y con nuestra capacidad logística para llevar adelante ese esfuerzo colectivo", comentó el rector Corrales a la salida de la reunión.

El intendente Jorge Martínez valoró la reunión con la nueva autoridad universitaria. "La Universidad de Valparaíso se ha caracterizado en su historia por la vinculación que tiene con el territorio, con la región y particularmente con la propia ciudad de Valparaíso. La visita del rector ha sido especialmente grata por cuanto los proyectos que tiene la universidad, que benefician a la comuna y a la región, son muy importantes".

Respecto de la propuesta de utilizar los edificios para la vacunación, la autoridad regional quiso "agradecer públicamente el ofrecimiento del rector de la universidad, para los procesos masivos de vacunación que van a tener lugar este año en razón del Covid".

La Universidad de Valparaíso posee un importante número de edificios en la zona, ubicados desde Reñaca a Playa Ancha, varios de los cuales están destinados a carreras de ciencias y de salud, que además cuentan con instalaciones apropiadas para este fin. También posee un campus en San Felipe, donde se imparte carreras del área de salud.

Sernapesca descarta que algas halladas en bahía de Quintero sean tóxicas

E-mail Compartir

La directora regional de Sernapesca Valparaíso, Soledad Tapia Almonacid, confirmó ayer que las muestras de agua y algas tomadas en la bahía de Quintero corresponden a una especie no tóxica, luego de recibir los análisis realizados en el Laboratorio de Oceanografía Biológica y Biogeoquímica (BLOOM) de la Universidad de Valparaíso, con el que la entidad tiene un convenio de colaboración.

La autoridad regional indicó que de acuerdo a lo informado por el laboratorio, se trata de Mesodinium rubrum, con densidades de 48.000 células por litro.

"Esta especie no produce toxinas, pero sí una coloración rojo intenso en el agua, lo cual explica lo reportado en las fotos", aclaró la autoridad.

Analizan moluscos

Tapia añadió que paralelamente, la Seremi de Salud está realizando análisis a moluscos muestreados en la zona, para descartar totalmente la presencia de toxinas en estos recursos.

Finalmente, desde Sernapesca agradecieron la oportuna colaboración del doctor Italo Massoti, director de la Escuela de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, y del laboratorio de esta institución, que hizo posible este rápido análisis que permite descartar la presencia de toxinas en las floraciones algales registradas desde el jueves pasado en la bahía de Quintero.