Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

De alta joven apuñalado y su agresor solo con arresto domiciliario nocturno

Desde la Cámara de Comercio de Viña del Mar advierten que el caso no es excepcional y vinculan la inseguridad con el comercio ilegal.
E-mail Compartir

B. Aparicio / B. Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Impacto causó el apuñalamiento de José Alejandro C.A., el joven venezolano que en un acto de valentía auxilió a una mujer que el lunes por la mañana fue víctima de un "lanzazo" en pleno centro de Viña del Mar.

El extranjero persiguió al antisocial tras el atraco y cuando le dio alcance, el delincuente le asestó una herida con un arma cortopunzante en la zona lumbar.

El joven herido fue trasladado al hospital Fricke, donde se mantuvo estable, siendo dado de alta el mismo lunes en la noche.

En cuanto al delincuente, fue formalizado por robo por sorpresa y lesiones menos graves y pese a que la Fiscalía pidió prisión preventiva, el juzgado otorgó solo arresto domiciliario nocturno "porque la defensa planteó que las lesiones tenían que ver con una situación de defensa del imputado, quien señaló que había sido agredido por la víctima", explicó la fiscal Alejandra Aravena. El tribunal fijó 60 días de plazo de investigación.

Comercio afectado

Lamentablemente este no es un hecho aislado para los comerciantes del centro ya que, "el crecimiento del comercio ambulante ha generado focos de delincuencia, los cuales se han visto mayormente incrementados desde el comienzo de la pandemia", afirma el presidente de la Cámara de Comercio de Viña, Rodrigo Rozas.

Y añade que "el dominio que estos comerciantes ilícitos tienen de las calles provoca desde aglomeraciones, inminentes focos de contagio, hasta situaciones delictuales, como la recientemente ocurrida, donde los delincuentes utilizan a su favor las grandes aglomeraciones en espacios pequeños para poder robar y huir de los escasos carabineros que resguardan el centro de Viña del Mar".

Desde la Cámara de Comercio sostienen que este tipo de situaciones generan un impacto negativo ya que cada vez son más las personas que prefieren recurrir a otros espacios establecidos para comprar productos evitando así ser objeto de delitos.

La pandemia sumada a la delincuencia y el comercio no establecido han producido en el comercio formal un gran déficit.

Según da cuenta el dirigente gremial, desde el comienzo de la crisis sanitaria, alrededor de mil tiendas han tenido que cerrar debido a que les era inviable seguir pagando el arriendo y sus productos. Se espera que esta situación se revierta con una mayor presencia de carabineros en las calles de la Ciudad Jardín.