Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nuevo caos en Viña: adultos mayores esperaron bajo la lluvia

Otra vez en el cesfam Marco Maldonado hubo aglomeraciones de gente que concurrió a vacunarse. Las autoridades reconocieron deficiencias y errores y desde hoy habilitarán Sausalito, el liceo Rivera y habrá buses de acercamiento.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Indignante, por decir lo menos, fue la situación que por segunda mañana consecutiva tuvieron que vivir los adultos mayores que concurrieron hasta el cesfam Marco Maldonado de Viña del Mar para vacunarse contra el COVID-19.

Aglomeraciones, personas con bastones, con andadores o con enfermedades de base quedaron a la espera en la calle, expuestas a la humedad y la llovizna que reinaba durante la mañana de ayer en la Ciudad Jardín, pues no fue hasta la llegada de los medios de comunicación que las autoridades concurrieron y gestionaron toldos, sillas y hasta café y té para los usuarios que a esa hora ya estaban molestos.

El aforo del recinto de salud es de 13 personas, lo que se vio sobrepasado con la gente que llegó a inocularse al lugar, donde, además, continuaban realizándose funciones habituales de controles médicos, toma de exámenes o entrega de medicamentos.

Una vez más, el sistema digital de inscripción para agendamiento de hora de vacunación no estaba funcionando, situación que ya había sido advertida el miércoles -y cuestionado previamente- debido a que los adultos mayores no siempre tienen conocimiento de cómo opera la tecnología.

¿era evitable?

De igual forma, se contaba con el antecedente de que el cesfam Marco Maldonado es el único recinto primario del plan de Viña, es el que más población abarca y, por ende, el que más adultos mayores posee en sus fichas. Asimismo, Viña del Mar es la segunda ciudad del país con residentes más longevos. Sin embargo, nadie pudo prever una situación evitable.

"Me inscribí, dijeron que me llamarían para decirme cuándo me tocaba y hasta el minuto que salimos de la casa, no me habían llamado. Me dijeron que tenía que esperar una semana, pero yo no voy a esperar una semana porque capaz que se acaben las vacunas. Es un desorden total, mala información, no sé para qué inventaron esto de inscribirse si no inscribieron", relató Lorena Gench.

"Estamos entumidos de frío aquí, recién pusieron esto (toldo) porque estábamos más mojados", dijo Orlando Morales, quien concurrió hasta el recinto junto a su esposa Hortensia Valladares, quien señaló que "todo esto está muy desorganizado".

Testimonios como aquellos se repitieron una y otra vez, mientras que desde la Corporación Municipal de Viña del Mar, el director del área de salud, Jimmy Torres, sostuvo que "la problemática que ocurrió fue, principalmente, que hubo un número importante de adultos mayores que vinieron por vacuna, aglomerándose, que era lo más preocupante en el contexto de pandemia".

2 puntos adicionales

Por lo anterior, Torres informó que "el equipo de salud dispuso de dos equipos adicionales de vacunación (en la Parroquia del centro de Viña y en la iglesia Las Carmelitas de Libertad con 5 Norte) de manera de descomprimir (el cesfam Maldonado)".

Por su parte, el intendente Jorge Martínez sostuvo que se dispusieron vehículos tipo van en el lugar "por si llegan más adultos mayores, para que no hagan esta cola porque no queremos que estén frente a las inclemencias del tiempo, puedan ser trasladados a otro centro de vacunación".

Martínez agregó que "la microplanificación en grandes ciudades, como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, donde hay una gran población de adultos mayores, en general ha andado bien. Esta región tiene 150 vacunatorios en las 36 comunas continentales y todos han funcionado bien, hemos tenido problemas en el centro Maldonado y un problema de una hora en Valparaíso. En Viña, la directora (del cesfam Maldonado) tiene toda la voluntad de mejorar el proceso".

Pese a la solución, y a que la congestión de personas disminuyó en el cesfam Marco Maldonado, el problema no acabó ahí, sino que se trasladó hasta el nuevo punto de vacunación ubicado en la Parroquia de Viña.

Hasta ese lugar llegaron algunos adultos mayores que antes habían concurrido al cesfam Maldonado. Sin embargo, recibieron la información que no habían vacunas y tampoco personal para ponerlas. La situación fue descartada por las autoridades.

Da pena

"Como tercera versión me dijeron que no tenían capacidad de vacuna, como llegaron los medios, dicen que no tienen capacidad humana para vacunar y que estaban esperando que llegara alguien de la Intendencia. Lamentablemente mis padres ya sienten pena por el trato que les están dando", relató un usuario que llegó a la Parroquia y que luego, mediante un canal de televisión, encaró a la alcaldesa Virginia Reginato por no hacerse presente en ningún momento.

"Estamos desde marzo haciendo cuarentena, lo traigo con un sistema inmunológico bajísimo (a sus padres) a contagiarse acá. Encuentro insólito que las autoridades hayan tenido un año para organizar esto y pase esto", dijo otro usuario al gerente general de la Corporación de Viña del Mar, Pedro Retamal, quien llegó a eso de las 13.15 horas a Parroquia.

Posteriormente, una nueva voz apareció a dar las últimas explicaciones. Se trató de Luis Alberto Rodríguez, delegado de Intendencia para la vacunación en Viña del Mar, quien indicó que todo lo que ha ocurrido "pasa por un problema estructural . En términos concretos, no cuenta (el Maldonado) con las capacidades de aforo suficientes para la alta demanda que tiene el centro", por lo que se dispuso de dos puntos ya mencionados.

"Cometimos seguramente un error y eso lo reconocemos. El consultorio no estaba habilitado para recibir ese exceso de demanda porque tiene una infraestrctura menor. Tenemos que ser objetivos y reconocer el error", dijo Retamal.

Rodríguez agregó respecto de los puntos habilitados en las iglesias "claramente aún es insuficiente", por lo que "la solución dada por la Corporación de la Municipalidad es que a partir de mañana (hoy, viernes) se va a disponder del Estadio Sausalito como centro de vacunación, con 20 puntos de atención, teniendo presente que para la llegada, porque el Sausalito no queda cerca, se va a contar con buses y minibuses dispuestos por el municipio".

Por su parte, el gerente de la Corporación Municipal, Pedro Retamal, calificó de "desafortunadas" las declaraciones de la doctora que informó a los usuarios sobre una supuesta baja cantidad de personal para poder vacunar, aunque el delegado de intendencia confirmó que un equipo tens de la Seremi de Salud llegó hasta el lugar para apoyar las labores del personal sanitario.

"pedimos disculpas"

Retamal reconoció que "tenemos un problema y por ese problema pedimos miles de disculpas a la población. Pero más que concentrarnos en el problema, queremos centrarnos en la solución. Estamos habilitando nuevos puntos de vacunación en el Estadio Sausalito para trasladar a toda la gente que esté en exceso en el Marco Maldonado", dijo Retamal.

Añadió que "los buses de acercamiento que hemos habilitado no van a estar solo ahí (en el Maldonado), sino que en todos los consultorios de la ciudad para poder -cada vez que se aglomere gente- poder trasladarla al Estadio Sausalito y luego poder retornarlos al centro donde estaban".

El gerente de la Corporación Municipal reconoció además que "no supimos controlar" la llegada de adultos mayores que por calendario no les correspondía la vacunación "y eso, sumado a la mala infraestructura del Marco Maldonado -para este efecto de vacunación- evidentemente generó un problema".

En ese sentido, el delegado de Intendencia finalmente indicó que seguirá operativo el proceso de inscripción, pese a que "no es lo suficientemente práctico" e indicó que de igual forma "si la persona llega espontáneamente y hay cupo, se le va a vacunar de inmediato. De no ser así, se están disponiendo lugares donde ellos puedan estar en forma segura, tranquila y protegidas de las inclemencias del tiempo", cerró Rodríguez.

Al cierre de este estaedición se informó que este viernes no estará operativo el punto de plaza Parroquia y que en su reemplazo se habilitará el liceo Guillerno Rivera, entrando por calle Montaña.

"Estamos entumidos de frío aquí, recién pusieron esto (toldo) porque estábamos más mojados"

Orlando Morales, usuario

"Cometimos seguramente un error y eso lo reconocemos. El consultorio no estaba habilitado para recibir ese exceso de demanda"

Pedro Retama, Corporación de Viña