Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fenómeno literario argentino llega a Chile con dos espectáculos online

Desde el comienzo de la pandemia Hernán Casciari ha realizado más de 50 funciones por streaming de sus recitales de cuentos.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Hernán Casciari es todo un fenómeno al otro lado de la cordillera: el guionista, actor y fundador de la Editorial Orsai ha publicado más de 17 libros y desde 2012 que lee sus cuentos al público, primero en radio, luego en televisión y posteriormente en espectáculos en vivo, los que debió suspender debido a la pandemia.

Sin embargo, la cuarentena no fue un impedimento para realizar ininterrumpidamente más de 50 exitosos shows vía streaming, siendo "Nostalgias" y "Tragedias", los primeros que se exhibirán para el público chileno, los días viernes 12 y 19 de febrero, con entradas a la venta a través de Puntoticket.

Sobre su rápida reacción frente a la pandemia, mientras otros artistas al principio estaban desorientados sobre qué hacer, el autor comenta que "tengo la impresión de que quienes se desorientan trabajan para alguien más. En realidad, no se desorientan los actores o los músicos, sino los teatros, los productores; no los escritores, sino las editoriales. Todos se quedan esperando para ver qué hacen sus papás frente al naufragio. Y como yo no tengo papá y no trabajo para nadie, es mucho más fácil abrir una ventana y salir corriendo cuando viene un terremoto".

Al día siguiente que en Argentina empezó la restricción por el coronavirus, el sábado 21 de marzo pasado, Casciari, quien tiene muchos seguidores en nuestro país donde se ha presentado en varias ocasiones, hizo su primer streaming en pandemia, con delivery de comida incluido en la entrada.

"A través de Twitter -cuenta- hice un llamado a las aplicaciones de reparto de comida y la que ofreció la mejor oferta se quedó con el negocio".

Las funciones de "Nostalgias" y "Tragedias" se realizarán en vivo, a las 21.00 horas, desde la Sala Siranush de Buenos Aires, con aforo reducido y por streaming.

El recital "Nostalgias" (Historias tristes que parecen tangos) cuenta con la participación del cantante trasandino Cucuza Castiello, junto a Noelia Sinkunas, en piano y Mateo Castiello, en guitarra. En este espectáculo íntimo que une la música con la literatura, se exhibirán algunos relatos melancólicos complementados por canciones nostálgicas de artistas como Troilo, Serrat, Alorsa, Cobián, Cadicamo, Charly y Spinetta.

En "Tragedias" (Con humanos aplaudiendo en vivo), Casciari estará acompañado por el músico argentino Zambayonny, los que vestidos de absoluto negro se refieren a muertes, accidentes, traiciones, dramas amorosos y alguna que otra historia con un único ingrediente en común: todas terminan muy mal. En este recital el cantautor entona sus peores dramas y el escritor relata sus cuentos más oscuros en una noche de grandes desventuras.

-¿La pandemia ha sido rentable para ti?

-La pandemia es una cagada que nos pasó a todos. Económicamente, sin duda, fue cuatro o cinco veces más rentable que cuando hago teatro, porque no hay posibilidad de que se agoten las entradas en el streaming. Es mucho más masivo que presentarse en un teatro. Sin embargo, hace 1 año y dos meses que no veo a mi hija que vive en Barcelona. Te regalo todo ese dinero por ver a mi hija.

-¿Te defines más como un contador de historias que un escritor?

-Para mí contar historias es el final de un proceso que se inicia escribiendo. Por supuesto soy escritor de las historias que cuento, pero mi trabajo no termina cuando pongo el punto final. Después me interesa el tipo de letra, el papel en que voy a imprimir, dónde se va distribuir, cómo va a ser el marketing y eventualmente me gusta leer en voz alta a públicos presentes.

-¿Cómo definirías los dos nuevos recitales vía streaming?

-Yo generalmente lo que hago es subirme arriba de un escenario a leer historias. Y en muchas ocasiones invito a personas que admiro. En "Nostalgias" cuento historias que los músicos devuelven con una canción, entretejiendo relatos y canciones melancólicas. En "Tragedias" Zambayonny y yo hacemos historias y canciones que terminan mal, con muerte y desamor. Es tragedia pura, con mucho humor, porque en toda tragedia por supuesto hay humor.

-¿Cómo reacciona el público con estas temáticas, en un momento en que los contenidos en general buscan ser más amables?

-Yo no tengo predilección por proteger al espectador. No me importa la verdad. Los espectáculos son así y no los voy a cambiar para que no se sientan mal o no se sientan tristes. Existe el stand up y podés irte a otro lado. Aquí hay humor, pero no son necesariamente espectáculos de humor, sino que de humor trágico y melancólico. No vamos dejar de hacer esto porque el mundo se está derrumbando, sino que lo hacemos creo precisamente porque el mundo se está derrumbando.

"Aquí hay humor, pero no son necesariamente espectáculos de humor, sino que de humor trágico y melancólico".

Hernán Casciari

10 años de autogestión

E-mail Compartir

Hernán Casciari creó el 30 de septiembre de 2010 la editorial Orsai. "Son 10 año de autogestión absoluta. Renuncié a todas las multinacionales que me editaban y abrí mi propia editorial, donde publico mis libros desde entonces", dice el escritor, quien además dirige la revista de crónica periodística Orsai y la revista infantil Bonsai. Dentro de sus libros más reconocidos están "Más cuidado que soy tu madre", "El pibe que arruinaba las fotos", "Messi es un perro y otros cuentos" y "El mejor infarto de mi vida", entre otros. Asimismo, ha recibido los premios: Bienal de Arte de Buenos Aires (1995) por su novela "Subir de espaldas la vida", Juan Rulfo (1998) por el cuento "Nosotros lavamos nuestra ropa sucia" y Deutsche Welle (2005) por el blog "Más respeto que soy tu madre".