Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Opté por creer que la vida es un regalo maravilloso"

Desde los 17 años hasta sus actuales, ha estado luchando con diversas enfermedades que le han diagnosticado. En su libro "Hay muchos mañanas" cuenta sus vivencias y aborda, a través de su propia experiencia, el concepto de la resiliencia.
E-mail Compartir

Por Carmen Gloria Molina

Tuvo una infancia normal, sufrió de enfermedades como cualquier niño, pero a los 17 años su vida cambió completamente. Eliozka Núñez, desde entonces, ha estado de hospital en hospital y de clínica en clínica luchando contra distintas enfermedades, cada una más extraña que la anterior.

A sus 40 años, relata en su libro "Hay muchos mañanas" (Capitel, 2020) las historias y enfermedades que más la han marcado en el transcurso de la vida. Incluso lo define como "tragicómico, es muy ligero de leer, porque no está hecho para producir pena, sino que para dar fuerzas a quienes no están en un buen momento".

Define a su familia como un pilar fundamental para enfrentar todos estos procesos difíciles, la base de una lucha constante. "Ellos me han dado mucha de la fuerza que yo tengo, porque perfectamente yo pude haber caído en una depresión profunda, pintar mi cuarto de negro y no permitir que entrara el sol. Opté por creer que la vida es un regalo maravilloso".

SISTEMA Y SALUD

Recorriendo tantos recintos de salud, Eliozka ha vivido las dos caras de la moneda: el sistema de salud público y privado. Pero no ha sido solo por sus enfermedades, sino que su carrera como matrona le permitió experimentar en primera persona la grave situación.

"Hay una brecha muy importante. Tenemos en el sistema público una escasez de profesionales que lleva a que tengamos tantas listas de espera, ya sean GES o no y que han ido acumulándose aún más producto de la pandemia. Causa impotencia", señala Núñez.

Recalca también la importancia de una urgente reforma de coberturas de medicamentos, porque ni isapres ni Fonasa cubren remedios que son de suma urgencia para vivir y esenciales en enfermedades desconocidas.

Por otra parte, Eliozka detalla que gran parte de sus tratamientos físicos han sido complementados con apoyo sicológico: "Es primordial para cada individuo. Repercute en su calidad de vida, cómo enfrenta una enfermedad, su entorno familiar, social, el trabajo y manejo en comunidad".

"Desde el año 2012 empecé a tratarme en una institución privada producto a la complejidad de mi salud. Me tomó un equipo multidisciplinario, desde sicólogos, psiquiatras, manejo del dolor y todos los especialistas que iba requiriendo", agrega.

Vida personal

El motivo que hizo escribir a Eliozka Núñez su historia de vida fue la intención de ayudar a las personas, "de que yo podía aportar con un granito de arena al resto de las personas y que los iba a impactar, porque ha sido una lucha constante. Yo estoy en pie gracias a mi familia y quienes me aman".

Su fortaleza está plasmada en cada página de "Hay muchos mañanas". Aunque estuvo al borde de la muerte seis veces, en el libro detalla solo una y actualmente fue diagnosticada de una enfermedad autoinmune la cual es desconocida para la ciencia y aún no tiene nombre. Tampoco hay cura.

Futuro y metas

Eliozka Núñez es funcionaria de la Armada de Chile. "En este minuto mi grado es de teniente segundo y colaboro en Fundación Acrux, en la cual me hago cargo de los operativos médicos", indica Eliozka, quien pretende seguir apoyando esta noble causa.

Además, desea terminar su doctorado en el cual está en tercer año, y evalúa seguir en la medicina o continuar estudiando con un post doctorado.

El libro "Hay muchos mañanas" está disponible en librerías de país y para venta online en www.librosdementira.cl

Eliozka cuenta en su libro las experiencias de vida con sus enfermedades.
Registra visita