Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El ruido provocado por el ser humano altera la vida en los océanos

E-mail Compartir

La contaminación acústica causada por el tráfico marítimo, la pesca y otras actividades industriales altera la fisiología, la reproducción e incluso la supervivencia de los animales, según un estudio pubicad por Science. La investigación plantea que ese ruido se considere, a escala mundial, como un factor de estrés, que se usen nuevas tecnologías de monitorización y se desarrollen políticas de gestión para mitigar sus efectos en los ecosistemas. Los animales marinos son sensibles al sonido, que usan como una señal sensorial prominente que guía todos los aspectos de su comportamiento y ecología, y los científicos concluyen, tras revisar la literatura científica, que el ruido causado por las actividades humanas afecta desde los invertebrados a las ballenas.

Hijo de Biden publica libro sobre adicción

E-mail Compartir

Hunter Biden, el hijo del presidente de Estados Unidos Joe Biden, publicará una biografía en la que habla sobre su lucha contra la drogadicción que saldrá a la venta el próximo 6 de abril, según anunció la editorial Gallery Books. La publicación de la obra, titulada "Beautiful things" ("Cosas preciosas"), se conoce después de sólo dos semanas de mandato de Biden, quien habló sobre las adicciones de su hijo en varias ocasiones durante su campaña electoral tras críticas recibidas. "Mi hijo, como mucha gente (...) tenía un problema de drogas", afirmó Biden durante un debate electoral en el que el expresidente Donald Trump recordó que Hunter Biden fue expulsado de la Reserva Naval en 2014 por dar positivo en un test de drogas.

Mi 10T: el despegue de Xiaomi

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Poco a poco Xiaomi se ha comenzado a instalar en el mercado nacional. Lo ha hecho con precios un tanto más bajos que la competencia y teléfonos que muchos ven como una puerta de entrada, sin ganar mucho dinero, a la preciada gama alta.

Justamente en esta línea está el Mi 10T, teléfono que -en su versión básica- estuve probando algunas semanas. Si usted no conoce esta marca, y quiere explorarla, este modelo es una buena forma de hacerlo, ya que el Mi 10T trae ventajas que -si vienes de un teléfono de hasta $300 mil- te sorprenderán. Partiendo por la pantalla AdaptiveSync TrueColor de 144 Hz, la que se actualiza de manera automática y genera una experiencia de visualización mejor, especialmente para una película, series de televisión, grabación de videos, redes sociales a jugar un videojuego. Lo mejor, es que verás todo sin latencia ya que el dispositivo se mantiene en reposo a 60 Hz y pasa de 90 Hz hasta alcanzar los 144 Hz en sus siete etapas de ajuste automático.

Este smartphone -que tiene una versión básica y otra Pro- soporta 8K, cuenta con una cámara cuádruple de 108 MP con configuración de ultra gran angular de 13 MP, macro de 5MP y cámara frontal de 20 MP que permite hasta seis modos de larga exposición bastante divertidos, como son: exposición prolongada, pintura con luz, clon, estelas de neón, cielo estrellado y estela de estrellas. Eso sí, la cámara de la versión básica no logra un resultado óptimo cuando estás lejos de lo que quieres capturar. El zoom, acá, está al debe.

Pero, si quieres primeros planos sorprende, en parte también por cuatro novedosos filtros que operan a través de su cámara ultrasmooth: enfoque de color, cyberpunk, vibraciones de oro y hielo negro, que aportan una textura diferente a cualquier instantánea para vivir una experiencia fotográfica como un profesional.

El Mi 10T cuenta con una cámara cuádruple de 64 MP, con un ultra angular de 13 MP y un macro de 5MP, que destaca por su versatilidad al captar imágenes en cualquier momento. Un básico que para usuarios que vienen de gama media, cumple, más aún si consideramos que -dependiendo de su memoria interna el valor va entre los $499.990 y los $469.990.

Y aunque por ahora no es de uso masivo, este teléfono trae considerada la tecnología 5G, que este año se espera despegue en algunas zonas del país con pruebas, por ejemplo, al interior de algunas universidades.


El Rayo Review

Monos tití escuchan conversaciones

E-mail Compartir

Los monos tití que escuchan a escondidas las "conversaciones" entre otros de su misma especie parecen entenderlas y preferir a aquellos que han mantenido una interacción de cooperación con un tercero, según un estudio de la Universidad de Zúrich que publica Science Advances. El equipo usó a 21 titíes adultos nacidos en cautividad, a los que hicieron escuchar grabaciones de intercambios vocales entre otros monos de su misma especie, además de llamadas de animales individuales que no participaban en una interacción. Además de los análisis de comportamiento, usaron mediciones térmicas para detectar los estados emocionales mientras escuchaban los intercambios vocales.

¿A qué olía la Europa del Siglo de Oro o la de Napoleón?

E-mail Compartir

Fragancia de flores, especias, aceites, humo de cigarros o hedor de alcantarilla: los olores han evolucionado por los siglos y son un patrimonio material e inmaterial de Europa que ha identificado y conectado culturas y pueblos, aromas que Odeuropa, un proyecto internacional, trata ahora de recrear con inteligencia artificial.

Los hay que evocan nostalgia, desagrado, sorpresa o un viaje al pasado, y eso es lo que un equipo de científicos de diferentes países quiere recuperar con la inteligencia artificial: traer al presente aromas determinantes de la historia y la cultura europea pasada.

El proyecto Odaeuropa, respaldado con una subvención europea de 2,8 millones de euros, "se sumergirá en colecciones de patrimonio digital para descubrir aromas clave y narrativas olfativas de Europa, y devolvérselas a nuestra nariz hoy", explica a Efe la líder del proyecto, Inger Leemans, de la Real Academia de Artes y Ciencias (KNAW) de Países Bajos.

El objetivo es "demostrar que un compromiso crítico con nuestro sentido del olfato y nuestro patrimonio olfativo es un medio importante y viable para consolidar y promover el patrimonio material e inmaterial" de Europa, asegura sobre una idea que quiere conectar a la sociedad de hoy con su herencia más frágil, la fragancia que rodeó a sus tatarabuelos, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

La inteligencia artificial será la encargada de rastrear descripciones de olores -objetos, gestos olfativos y escenas malolientes- en textos, dibujos, pinturas y fuentes históricas que el equipo involucrado recopilará en siete idiomas diferentes. Esos detalles y sensaciones históricas se usarán para describir los olores de Europa en palabras, imágenes y olfato.

El KNAW, el Instituto británico para un Patrimonio Sostenible (UCL) y la corporación estadounidense Flavors&Fragances, dedicada a la producción de sabores, fragancias y activos cosméticos, recrearán juntas los aromas históricos recuperados.