Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Restoranes aprovecharon el Día de los Enamorados

El primer fin de semana en Fase 3 arrojó positivos balances para la industria gastronómica en Quilpué.
E-mail Compartir

Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso

Para la comuna de Quilpué, el comercio se ha visto deteriorado drásticamente durante esta pandemia, más aún cuando el 4 de enero retrocedieron a Fase 2. Sin embargo, el reciente paso a Preparación trae nuevas esperanzas a la Ciudad del Sol.

Con la Fase 3, el comercio y otras actividades no esenciales estarán abiertas al público los fines de semana y uno de los sectores más afectados, el gastronómico, volvió a abrir sus puertas los sábados y domingos.

El presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Coren Arce, señaló que es una nueva oportunidad que la industria gastronómica debe aprovechar: "Con la Fase 2, al cerrar los fines de semana, el rubro del mundo gastronómico fue muy castigado sin poder trabajar en las terrazas, solo por delivery, lo cual no es suficiente para mantener un negocio".

LA CLAVE: Día del amor

El 14 de febrero, día de San Valentín y popularmente conocido como "día del amor", fue un buen pie inicial para los cafés y restoranes.

Uno de los propietarios del restorán Sous Sol, Gabriel Páez, señaló que "el 14 de febrero es un día especial y lo es para todo el rubro gastronómico, es muy importante tener ese día funcionando los locales. Nos cayó como anillo al dedo".

La administradora del restorán Rewind, Catalina Iturrieta, indicó que "gracias a la Fase 3, en conjunto al 14 de febrero, tuvimos muchas reservas, querían venir y comer algo distinto para salir de la rutina. Ha sido muy beneficioso y estamos muy contentos de que la gente se atreva de salir con las medidas sanitarias".

El administrador del local Sol Norteño, Yofer Fernández, describió este fin de semana como "una bendición, hemos tenido bastante público, fue una demanda exitosa".

Movilh lanzó campaña por el matrimonio igualitario

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó ayer una nueva campaña para la promoción del matrimonio igualitario, iniciativa enmarcada esta vez en la celebración de un nuevo Día del Amor.

"En la actualidad matrimonio igualitario está prohibido en Chile porque un reducido grupo de personas que está en el Poder Ejecutivo y Legislativo, así lo han decidido, lo que además de violentar los derechos humanos, es contrario al deseo de la mayoría de quienes habitan nuestro país, quienes son favorables a esa ley", sostuvo el Movilh.

El organismo lamentó "el escaso y nulo avance que ha tenido el matrimonio igualitario en el Congreso Nacional: el año pasado se discutió apenas dos veces en el Senado y lleva estancado en el Parlamento desde el 2017".

"Así como el rechazo al matrimonio interracial se llama racismo, la prohibición del matrimonio igualitario se denomina homofobia", agregó el organismo al lanzar la campaña.

Hoy parte la vacunación para profes y trabajadores de la educación

E-mail Compartir

Hoy se iniciará el proceso de vacunación contra el COVID-19 para profesores y trabajadores de la educación, de acuerdo al calendario del Minsal.

David Toloza, director Área de Salud de la Corporación Municipal de Villa Alemana, indicó que, junto con los adultos mayores, "vamos también a vacunar a los profesores y empleados de la educación en los puntos que ya están formados, es decir, los 11 colegios de la comuna más el gimnasio".

Los funcionarios deben presentar el contrato de trabajo o un certificado -que lo pueden descargar en el sitio oficial de Mineduc- y su carné de identidad.

Viña del mar

En Viña del Mar, el director de Salud de la Corporación Municipal, Jimmy Torres, señaló que "se comenzará esta semana a vacunar a los profesores y trabajadores de educación de todos los establecimientos municipales, subvencionados y particulares de Viña del Mar", de acuerdo al calendario etario sugerido por el ministerio, es decir, partiendo por los que tienen más de 60 años.

"Se solicita a los trabajadores de la educación respetar las fechas establecidas y no concurrir a los puntos de vacunación si no cumplen con este requisito, de esta manera se evitarán aglomeraciones y que la red de inoculación colapse", dijo.

Quillota

En Quillota, en tanto, se contará con un punto especial para la inoculación de los profesores, en la sección básica del Colegio Arauco.

Se solicitará algún documento, credencial o contrato que acredite su situación laboral. Además de este documento deben llevar su carné de identidad al lugar de vacunación y acudir con todas las medidas sanitarias.

El ministerio de Educación abrió un sitio web desde para descargar un certificado laboral para que los docentes puedan acudir al proceso de inoculación.

El alcalde de la comuna, Luis Mella, indicó "a partir del lunes 15 (hoy) incorporamos un nuevo punto de vacunación en la Escuela Arauco (...) Este nuevo punto se diseñó en conjunto con SaludQuillota, con el propósito de orientar a los profesores de la comuna y a todos los trabajadores del área de Educación."

Por último, se indicó que la apertura de este punto se creó para no recargar los otros recintos de vacunación. La atención de la Escuela Arauco será desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.