Positividad de exámenes PCR en la región llega a 10%
Informe Epidemiológico reveló que el porcentaje de test que arrojan positivo subió un 4% entre el lunes 8 y el domingo 14 de febrero. ¿Efecto del verano? Médico lo analiza.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Catalogada como una "sorpresiva y brusca alza" en la tasa de positividad de nuestra región, es lo que ha descubierto el más reciente informe epidemiológico del Laboratorio de Biología del Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas (CIDEI) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, preocupando a profesionales de la salud y autoridades de la zona.
El estudio, que analizó las jornadas entre el lunes 8 y domingo 14 de febrero, dejó en evidencia que el porcentaje de los test procesados por esta unidad que confirmaron la presencia de COVID-19 con respecto al total de exámenes de PCR practicados durante esos días en la zona, se elevó en casi cuatro puntos: de un 6,1% a un 10%.
De esta manera, esta alza significaría un pequeño retroceso para la región de Valparaíso, en medio del verano, el permiso de vacaciones y la llegada de incontables turistas a la zona, lo que sería una de las razones de este aumento de casos por coronavirus.
"Nuestra medición basa sus resultados en el análisis sistemático y sostenido de las muestras que recibimos mayoritariamente de parte de los centros asistenciales pertenecientes al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, de cuyo análisis proyectamos el escenario regional. En estos últimos siete días procesamos 659 muestras, que arrojaron una tasa de positividad muy superior a las que se venían dando, lo que podría obedecer a un efecto puntual", explicó el médico infectólogo y director del CIDEI-UV, Rodrigo Cruz.
Resultado
Pese a esta mala noticia, el experto también indicó otro resultado importante: el número de casos activos bajó levemente, al igual que su tasa de incidencia o cantidad de personas capaces de infectar a otras por cada cien mil habitantes. Aun así, todavía no podemos cantar victoria.
"A pesar de la tendencia a la baja que muestran, las cifras de activos se ha mantenido constante en torno a los dos mil casos desde inicios de enero hasta ahora. En otras palabras, no estamos para nada bien todavía", aseveró el especialista infectólogo.
Situación aún crítica
Ante este contexto, para el médico Rodrigo Cruz, mientras el porcentaje de test confirmados se mantengan por encima del 3% recomendado y los casos activos no bajen, al menos, hasta la mitad, la situación de nuestra región seguirá siendo crítica en términos epidemiológicos y evidentemente, sanitarios.
"Muchos estiman que esta situación de estancamiento en las cifras puede ser el resultado de las vacaciones y de la entrega excesiva de permisos, lo que ha contribuido a elevar la movilidad en la región. Este eventual efecto, sin duda no se puede descartar, pero hay una serie de variables que deben ser analizadas con mayor detenimiento", precisó el doctor.
Para el próximo lunes, un nuevo informe epidemiológico será publicado por este laboratorio y complementará la información oficial entregada por el ministerio de Salud, para llegar a una conclusión más certera de los efectos de la temporada estival.
Reporte
En cuanto al balance de la última jornada, se confirmaron 3333 casos nuevos en el país, de los cuales 1038 son personas asintomáticas y 2172 sintomáticas. Por otro lado, se lamentó el fallecimiento de 83 personas.
Específicamente en la región, hubo un total de 181 casos nuevos y puntualmente en la comuna de Valparaíso, 72.
Por último, en las últimas 24 horas se han realizado 50.614 mil exámenes PCR y las camas ocupadas bordean las mil.
"Procesamos 659 muestras, que arrojaron una tasa de positividad muy superior a las que se venían dando".
RODRIGO CRUZ.