Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Segundas dosis serán la clave para el combate del coronavirus

El día de ayer se inició la segunda fase del proceso de inoculación a nivel nacional. Expertos de la región aseguran que este "pinchazo" es el que vale para una protección más efectiva.
E-mail Compartir

F. Palma - B. Velásquez La Estrella de Valparaíso

Justo a un año de confirmarse el primer caso de COVID-19 en nuestro país, se inicia también el proceso de la segunda dosis de la vacunación a nivel nacional.

Así, junto al aniversario de un año complejo, llega también una pequeña luz de esperanza ante el combate del coronavirus.

Y si bien la vacuna es complementaria a todos los cuidados preventivos que debemos seguir manteniendo por un largo tiempo, la segunda inoculación se vuelve clave para protegernos de forma efectiva.

Al respecto, el médico infectólogo del hospital Carlos Van Buren, Gonzalo Wilson, analiza la importancia de la segunda parte de este proceso.

"La segunda dosis de la vacuna es importante porque según todos los protocolos y estudios que se han realizado, el rendimiento lo tiene la segunda dosis, conocido como efecto booster. Es decir, requieres una segunda dosis, porque ahí alcanzas todos los niveles de protección descritos por los laboratorios fabricantes", explica el doctor Wilson.

Complementando al médico infectólogo, el también especialista de la Universidad de Valparaíso (UV), Rodrigo Cruz, examina el panorama.

"La segunda dosis de la vacuna es importante, porque con ella se alcanzan los anticuerpos que van a proteger a las personas. En el caso de la vacuna Pfizer, por ejemplo, demostró tener sobre un 90% de efectividad, es decir, del total de vacunados, con las dos dosis, menos del 10% recurrió por una infección y era una infección no grave. En el caso de Sinovac, la efectividad es menor para prevenir la infección por COVID, pero también es de un 100% para prevenir una infección grave, es decir, un poco más del 40% de la población vacunada igual se contagió con coronavirus, pero ninguno de ellos hizo una infección grave", indicó el infectólogo Rodrigo Cruz.

CARNé

Para este segundo "pinchazo", los expertos recalcan la importancia de llevar el carné de vacunación entregado en la primera fecha. Además, hacen un llamado a respetar el calendario del ministerio de Salud y fechas establecidas por edad y prioridad.

"Lo primero, es que el mandato del ministerio de Salud, indistintamente, es vacunar. Si no respetaste la primera fecha, se te vacunará igual con la segunda dosis, pero es muy relevante llevar el carné que lo acredita, por lo tanto, si cumpliste el plazo, debes vacunarte", manifestó el médico Wilson.

Por último, el especialista da algunos consejos para el proceso. "Esta semana se comenzarán a mezclar fechas, para aquellos que van por la segunda etapa y otros que recién comienzan, los pacientes crónicos por ejemplo. Por eso es súper importante tener el carné y tener clara las fechas de cuándo te corresponde, si puedes ir al mismo vacunatorio ideal, aunque siempre existe un registro de la inoculación en el sistema", puntualizó Gonzalo Wilson.

90% de efectividad tiene la vacuna Pfizer. Es decir, menos del 10% recurrió por una infección no grave.

Valparaíso suma dos colegios con casos sospechosos de COVID-19

E-mail Compartir

A través de un comunicado hacia los apoderados la Scuola Italiana de Valparaíso, se confirmó que dos cursos se fueron a cuarentena luego de que les informaran que un apoderado de cada nivel había dado positivo a COVID-19.

Dos cursos

Según se indicó, se tomó conocimiento de la primera infección el martes 2 de marzo, la que afectaba a un padre del pre-kinder, mientras que ayer se informó del segundo contagio, un apoderado de sexto año.

Junto con precisar que se adoptaron los protocolos y que ambas familias están bien, se dijo que "los y las estudiantes de los cursos involucrados, maestra, zia (auxiliar), y profesora jefe, no asistirán a clases en espera del resultado del examen PCR de los alumnos que mantuvieron contacto estrecho con caso COVID positivo.

De esta manera, con la Scuola Italiana son al menos dos colegios los que presentan casos sospechosos en Valparaíso, pues ya se había comunicado que en el colegio Pumahue de Curauma había una docente que había tenido conacto estrecho con un confirmado de COVID-19.

Lo anterior significó que "todos los estudiantes del curso y su profesora deben permanecer en cuarentena preventiva por 14 días desde la fecha del último contacto", periodo en el que las clases serán online, informaron.

Cifras en la región se mantienen sobre los 200 diarios

E-mail Compartir

Ya no están en el peak del domingo, cuando los casos activos llegaron a 417 en la Región de Valparaíso, sin embargo, las cifras siguen siendo de cuidado: según el último reporte de COVID-19 del ministerio de salud la zona presentó 237 casos activos, 27 contagios más que el marte. A nivel nacional los casos nuevos llegaron a 3.050. Ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que no vamos a volver a la normalidad "hasta después del 30 de junio".

"La vacuna es muy buena, las vacunas que hemos comprado son muy buenas (...) pero eso no protege a toda la población, yo creo que tenemos que seguir con las medidas estrictas", resaltó el secretario de Estado al hacer un balance del manejo de la pandemia en el país.