Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Los Pinos piden cambiar plan regulador

A dos meses del incendio forestal que afectó viviendas de sector de Quilpué, presentan recurso de protección contra municipalidad.
E-mail Compartir

Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso

En las afueras de la Municipalidad de Quilpué, vecinos del sector de Los Pinos anunciaron que presentarán un recurso de protección en contra de la misma entidad para lograr modificar con suma urgencia el plan regulador de la comuna.

Los residentes desean que el documento incluya la posibilidad de incendios forestales y determine las normas que faciliten vías de escape ante futuras emergencias, ya que ahora cuentan solo con una vía de acceso y de salida, que claramente no es suficiente.

En el incendio de enero de este año, una decena de familias perdieron sus casas producto del fuego y otras no pudieron evacuar debido a las aglomeraciones. La idea ahora es realizar modificaciones al plan regulador que beneficiarían a más de 25.000 personas.

La dirigenta vecinal de la Cooperativa Goméz Carreño 2 y Teniente Serrano, Marjorie Aguilar, señaló que "nosotros ya habíamos presentado el año 2017 un recurso de protección, habíamos presentado la denuncia en el municipio, tanto por el basural clandestino y porque nosotros no estábamos incorporados como zona de riesgo".

"Todos los años teníamos informes de CONAF y Bomberos que nosotros éramos zona de riesgo y no nos contemplaron, no nos consideraron y no hicieron cortafuegos (...) nos sentimos totalmente abandonados por el municipio", agregó Aguilar.

Por otra parte, la ex consera regional de Marga Marga, Valeria Melipillán, indicó que "nosotros creemos que es muy importante ir en ayuda y protección de la vida de los vecinos de Los Pinos, por eso estamos presentando esta medida que busca dos cosas que son bastante simples: medidas a corto plazo que busquen mitigar y prevenir el riesgo de incendios con acciones sencillas, como la instalación de cortafuegos, el control de microbasurales y la instalación de señaléticas que indiquen las vías de evacuación, y finalmente, la modificación del plan regulador".

Organizaciones imparten taller de flora nativa en el sector de Paso Hondo

E-mail Compartir

El pasado sábado 27 de febrero se realizó un taller de reconocimiento de flora nativa, primera actividad para dar a conocer el proyecto de Paso Hondo Nativo y Villa Hermosa Nativa, en el Parque Natural Comunitario El Quillay.

Este taller fue impartido por el ingeniero agrícola, especialista en flora nativa e integrante del Centro de Estudios Agroecológicos y Botánicos Rizoma, Joaquín Gómez.

Durante el taller los participantes pudieron conocer sobre las características de las principales especies del bosque esclerófilo costero, presente en aquella zona de Quilpué.

Sobre la finalidad que tuvo el taller, Goméz explico que son "dos intereses principales, conocer sobre flora nativa y la preocupación por las inmobiliarias, ya que se está llenando de edificios y están quedando pocos espacios verdes, sumado a la sequía que estamos viviendo".

Además, agregó que "una frase clave es conocer para proteger. Es muy difícil hacerse responsable por el medio ambiente si se conoce muy poco, puede estar el impulso de preocupación, pero en la medida que uno desconoce es difícil involucrarse más allá".

Este tipo de talleres se seguirán realizando en el sector, los cuales serán informados a través de las redes sociales de Paso Hondo Nativo.

"Mientras más conoce la comunidad sobre su entorno, más se involucra", concluyó Gómez.

Familias afectadas por mega incendio recibieron sus títulos de dominio

E-mail Compartir

Luego del traumático mega incendio que afectó el 2014 a Valparaíso, 314 familias, de los conjuntos habitaciones "Santa Ana" y "San Benito" recibieron los títulos de dominio que los acredita como propietarios.

Del total de familias, 160 vuelven así a tener un patrimonio después del catastrófico 12 de abril.

Tras la entrega del anhelado documento, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que, "es una gran noticia que más personas logren ser propietarias de sus viviendas. Nuestra labor no solo consiste en entregar viviendas, las familias deben ser acreedoras del título de dominio de su propiedad, aquello es parte de nuestro trabajo".