Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ues de la región siguen entre las favoritas

Casas de estudios realizaron positivo balance del proceso de matrículas 2021. Upla aumentó cupos y UTFSM atrae a puntajes nacionales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso

Ayer se vivió la última jornada de matrículas en las universidades del país y de la región, luego de recibir el resultado de las postulaciones el pasado 28 de febrero y comenzar el proceso 2021, una de las fechas más relevantes en el calendario de admisión.

Con más de 230 mil estudiantes que rindieron la PTU a nivel nacional, los jóvenes debieron decidirse por las diferentes universidades adscritas al Cruch, es decir, un total de 43 casas de estudios.

Frente a este escenario, universidades de la región, favoritas por excelencia, como la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Valparaíso (UV) y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) analizaron el panorama de este proceso, marcada por la pandemia del coronavirus.

"El balance es positivo, seleccionamos más estudiantes que las vacantes que ofrecíamos y en general vamos a cumplir las expectativas que teníamos como institución. Seguimos teniendo un porcentaje muy alto de jóvenes que nos postulan como primera o segunda preferencia, es decir, quieren estudiar en nuestra universidad y otro dato importante es que seguimos siendo una universidad que está en región y que recibe un gran porcentaje de estudiantes de otras regiones, más de un tercio", indicó Nelson Vásquez, vicerrector Académico de la PUCV.

Por otro lado, desde la Universidad de Valparaíso destacaron el proceso de matrículas 100% online.

"Hubo algunos descensos, que en general es lo que se repite a nivel nacional, el sistema de acceso tuvo menos postulaciones que el año 2020. Realizamos el proceso de matrículas en línea y fue exitoso, con una coordinación absoluta. Además, destacamos que estamos dentro de las 12 instituciones que han matriculado puntajes nacionales", informó Carlos Becerra, vicerrector Académico UV.

En suma a las experiencias anteriores, desde la UPLA manifestaron un alza en el proceso de postulación. "La Universidad de Playa Ancha registró un alza. En este sentido, es importante recordar que tenemos tres carreras nuevas: Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Comercial y Derecho, carreras que contaron con una importante cantidad de postulantes, lo que nos tiene muy contentos. Es importante señalar que la carrera que lidera las postulaciones es Psicología, seguida por las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud", reveló Claudia Valenzuela, coordinadora de Admisión.

Por último, desde la Universidad Santa María recalcaron las diversas opciones de ingreso que posee el establecimiento, como también la llegada puntajes nacionales a sus aulas. "Hemos logrado en estos últimos años diversificar nuestras vías de ingreso, lo que nos ha permitido amortiguar el impacto de la PDT en nuestros resultados. La USM es la cuarta universidad que más puntajes nacionales matriculó, lo que nos consolida como una de las instituciones que más interés despierta en quienes obtuvieron puntajes de excelencia", aseguró Christopher Nikulin, director de Admisión

Vecinos de Belloto 2000 pidieron mejorar seguridad en el barrio

E-mail Compartir

En una reunión con la gobernación de Marga Marga, la PDI y Carabineros, los vecinos de Belloto 2000 se desahogaron y denunciaron sentirse abandonados por las autoridades y que está tan inseguro el barrio que ni siquiera se atreven a llamar a Carabineros, por temor a represalias.

El presidente de la villa, Claudio Riffo, señaló que es necesario generar un contacto más fluido con la autoridad y también entre vecinos, porque cuando ocurren hechos delictuales, los vecinos no se atreven a denunciar. O si lo hacen, no permiten el acceso de Carabineros. Además, el dirigente lamento: "Si hacemos una reunión no vienen más de 10 personas. Y somos 78 vecinos en la villa, la mayoría son arrendatarios que no pasan acá".

Bajo esta línea, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, indicó que los vecinos expresaron sentirse complicados con el tema de seguridad, y abandonados por la autoridad, por lo que se comprometió a generar instancias para dar solución a las principales inquietudes y denuncias que tienen. "De esta manera, podemos trabajar en equipo, para dar solución al menos a lo que priorizamos como problema de seguridad y que detectamos como autoridad", destacó.

En la oportunidad se acordó la creación de un WhatsApp vecinal y que la gobernación los asesorará para postular a los fondos Presidente de la República, con el fin de mejorar ciertos espacios, hoy inseguros."Tenemos varios proyectos, uno es el cierre perimetral del sector", confirmó. Claudio Riffo.

78 familias viven en esta población, pero sólo representantes de 10 participan en reuniones vecinales.