Ues de la región siguen entre las favoritas
Casas de estudios realizaron positivo balance del proceso de matrículas 2021. Upla aumentó cupos y UTFSM atrae a puntajes nacionales.
Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso
Ayer se vivió la última jornada de matrículas en las universidades del país y de la región, luego de recibir el resultado de las postulaciones el pasado 28 de febrero y comenzar el proceso 2021, una de las fechas más relevantes en el calendario de admisión.
Con más de 230 mil estudiantes que rindieron la PTU a nivel nacional, los jóvenes debieron decidirse por las diferentes universidades adscritas al Cruch, es decir, un total de 43 casas de estudios.
Frente a este escenario, universidades de la región, favoritas por excelencia, como la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Valparaíso (UV) y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) analizaron el panorama de este proceso, marcada por la pandemia del coronavirus.
"El balance es positivo, seleccionamos más estudiantes que las vacantes que ofrecíamos y en general vamos a cumplir las expectativas que teníamos como institución. Seguimos teniendo un porcentaje muy alto de jóvenes que nos postulan como primera o segunda preferencia, es decir, quieren estudiar en nuestra universidad y otro dato importante es que seguimos siendo una universidad que está en región y que recibe un gran porcentaje de estudiantes de otras regiones, más de un tercio", indicó Nelson Vásquez, vicerrector Académico de la PUCV.
Por otro lado, desde la Universidad de Valparaíso destacaron el proceso de matrículas 100% online.
"Hubo algunos descensos, que en general es lo que se repite a nivel nacional, el sistema de acceso tuvo menos postulaciones que el año 2020. Realizamos el proceso de matrículas en línea y fue exitoso, con una coordinación absoluta. Además, destacamos que estamos dentro de las 12 instituciones que han matriculado puntajes nacionales", informó Carlos Becerra, vicerrector Académico UV.
En suma a las experiencias anteriores, desde la UPLA manifestaron un alza en el proceso de postulación. "La Universidad de Playa Ancha registró un alza. En este sentido, es importante recordar que tenemos tres carreras nuevas: Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Comercial y Derecho, carreras que contaron con una importante cantidad de postulantes, lo que nos tiene muy contentos. Es importante señalar que la carrera que lidera las postulaciones es Psicología, seguida por las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud", reveló Claudia Valenzuela, coordinadora de Admisión.
Por último, desde la Universidad Santa María recalcaron las diversas opciones de ingreso que posee el establecimiento, como también la llegada puntajes nacionales a sus aulas. "Hemos logrado en estos últimos años diversificar nuestras vías de ingreso, lo que nos ha permitido amortiguar el impacto de la PDT en nuestros resultados. La USM es la cuarta universidad que más puntajes nacionales matriculó, lo que nos consolida como una de las instituciones que más interés despierta en quienes obtuvieron puntajes de excelencia", aseguró Christopher Nikulin, director de Admisión