Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Uno tiene que saber cuando retirarse y hacerlo bien"

El candidato a concejal por Viña del Mar, Rodrigo Kaplán, cree que la ciudad necesita una renovación y que Virginia Reginato no será electa como edil.
E-mail Compartir

Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso

El candidato a concejal por Viña del Mar, Rodrigo Kaplán, luego de cuatro años como director de la carrera Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, decidió probar un nuevo camino en su vida para lograr un espacio dentro del concejo municipal de la Ciudad Jardín, pero siempre de la mano con la docencia. Representando al Partido Radical (PR) e hijo del recordado alcalde Jorge Kaplán (2000-2004), tiene sus metas y convicciones claras para dar inicio a su carrera política.

Su interés por entrar en la política fue cuando observó "la situación en la que está Viña del Mar. Una ciudad deteriorada, con muchas inequidades y creo que aquel que está en la posición de hacer algo por su ciudad siempre tiene que hacerlo", indicó.

Diversos temas le gustaría mejorar desde el concejo; por una parte, revivir las raíces culturales de la ciudad, que aseguró se han ido perdiendo con el paso de los años: "En el ámbito cultural tenemos una gran deuda, es una ciudad que tenía una raíz potente en términos culturales, pero hemos perdido ese acervo".

Además, estimular el desarrollo de la actividad deportiva y potenciar el carácter competitivo, "hay grandes exponentes de diversos deportes", aseguró el candidato.

-Usted va por PR, ¿por qué ese partido?

-La verdad es que militar en el Partido Radical no significa que sea partidista, tengo mi propia línea de pensamiento (…) viene por parte de mi papá y mi familia, hay muchos radicales, pero también de gusto propio. Tienen los valores que mueven mi conducta: la tolerancia, el respeto y la educación como base de desarrollo social y personal.

-En el contexto de la pandemia, ¿qué temas ve desamparados en el concejo municipal?

-Hay que desarrollar acciones que permitan a la ciudad en sus distintos ámbitos salir de los efectos de la pandemia. Hay que apoyar a los emprendedores y microemprendedores y hacerlo rápidamente, a través de capacitaciones y proyectos que permitan a los emprendedores poder desempeñarse mejor en estos tiempos (...) el turismo necesita apoyo. Por ejemplo, que bajen las patentes, publicidad u otro tipo que permita al rubro pasar este mal rato.

-¿Cómo se puede lograr una gestión transparente e inclusiva considerando la participación ciudadana?

-Hay muchos métodos que se pueden impulsar, no solo desde un concejal. Yo siempre he pensado que los proyectos desde el concejo deben estar semanas antes para discusión de la población, a través de distintos medios, digitales o paneles de transmisiones municipales. Una de las iniciativas que siempre ha quedado trunca son las transmisiones de los concejos en vivo, hay muchos sistemas por los cuales se puede hacer. Todas esas acciones transparentan el accionar de la gestión municipal, como de las personas a cargo de ésta; hay que trabajar en equipo y existe ánimo por parte de los candidatos para trabajar en conjunto, independientemente de la lista en que estén.

-¿Qué opina del actual plan regulador?

-El actual plan regulador es viejo y arcaico. Hay que modificarlo, la ciudad mutó y eso requiere uno nuevo que compatibilice la construcción con el resguardo del patrimonio y la calidad de vida de las personas, y con esto me refiero a mantener los espacios verdes, que las vistas no se tapen, en que se respete los barrios antiguos y residenciales; que es un tema en Santa Inés, con la población Graty (…) tenemos un montón de problemas que están asociados al plan regulador y que necesitan ser revisados a la brevedad.

-¿Cómo se puede gestionar un apoyo eficiente a las tomas de Viña del Mar?

-Hay un montón de elementos y realidades que hay que empezar a trabajar, muchas veces tampoco tiene que ver con la toma en sí, sino que con la política de vivienda social adecuada. El país tiene requerimientos nuevos y tiene un déficit de vivienda que es importante, esas gestiones también requieren coordinación y gestión con otros entes que no son solo de la municipalidad, una cosa es una toma, la otra es desarrollar un espacio y sector de vivienda adecuado con seguridad, transporte y elementos básicos de desarrollo que permitan tener una vida adecuada. Tenemos un problema importante, de hecho, los campamentos han crecido un 37% en el último año y esta gestión ha permitido el emplazamiento de los campamentos, y eso hay que regularlo.

-¿Qué significado tiene para usted ser hijo de un exalcalde viñamarino?

-Me siento orgullosísimo de mi apellido y el aporte que hizo mi padre en el ámbito de la salud y su gestión como alcalde. Parte de esto tiene que ver un poco con resguardar ese legado, pero somos personas completamente distintas. Tengo una mirada propia respecto a lo que pasa en la ciudad; con mi padre concordábamos en muchos puntos, pero también había diferencias, lo que tiene que ver con lo generacional, distintas épocas.

-¿Qué opina sobre la candidatura a concejal de la actual alcaldesa, Virginia Reginato?

-Está en su pleno derecho de presentarse si la ley se lo permite. Ahora, creo que moralmente no es lo más adecuado. Ella ya pasó periodos como concejala, luego como alcaldesa y creo que uno tiene que saber cuando retirarse y hacerlo bien. La rotación y alternancia en el poder le dan dinamismo a una sociedad y gran parte de los problemas tienen que ver con que los políticos se anclan al poder (...) será castigada en el voto.