Exposición recuerda el valioso legado de la cronista María Graham
Con motivo del Día de la Mujer, el Museo Marítimo Nacional exhibirá algunas de sus obras.
Bárbara Aparicio
Escritora de múltiples libros y amante de los viajes por el mundo, la inglesa María Graham, o Mary Callcot, fue una mujer muy destacada en varios aspectos como la ilustración y la narración. Recorrió la región de Valparaíso hace más de 199 años, escribiendo sobre nuestra flora, fauna y las costumbres que nos destacan ante el resto del planeta.
Llamada por algunos una de las primeras feministas, María Graham en esos años hacía cosas impensadas para las mujeres, como viajar sin un marido y educar a las sociedades por donde pasaba.
Y hoy, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Museo Marítimo Nacional la recordará con la exhibición de algunas de sus obras en vitrina.
Lazo con chile
Muy cercana a la vida naval, Mary viajó a Chile en 1822 junto a su esposo Thomas Graham, capitán de la marina real británica, en su expedición por América del Sur. Pero Thomas falleció en la ruta y fue sepultado por su esposa en Valparaíso. María decidió quedarse en las tierras porteñas y saber más sobre el lugar donde descansaban los restos de su marido.
En 1824, un año después de su partida de Chile y su llegada a Brasil, publicó "Diario de mi residencia en Chile en 1822", valiosa obra por su conocimiento de los variados y ricos aspectos de la vida tanto pública como privada en la reciente sociedad chilena. Este escrito, junto a sus demás libros, es considerado una de las principales y fundamentales fuentes relacionadas a la historia del país en torno a sus primeros años de independencia.
Una mujer culta
Talentosa y decidida, digna de admiración por su condición de escritora ya que sus descripciones han poblado el imaginario de esta ciudad puerto: así la describe Fernando Vergara, jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico y Museográfico de la PUCV, quien hace una invitación a la comunidad a saber e interiorizarme más sobre la vida y obra de María Graham, sobre todo en estos tiempos de reflexión.
"Era una viajera desde temprana edad. Era escritora y una mujer culta, humanista, de familia naval. Es testigo y cronista de muchos de los pasajes de los albores de nuestra vida republicana", menciona Vergara, destacando los grandes dotes de esta mujer, quien en sus libros relata la historia de Chile de hace casi 200 años.
-¿Ella marca un precedente en la historia de la región?
-Ella es un pilar literario que debiera conocerse y difundirse aún más. Hemos realizado una nueva traducción de sus pasajes relativos a Valparaíso, que esperamos pronto dar a conocer.
-¿Con quién la podría comparar?
-Para mí es única. Haría mal en compararla. Ella es una de las mujeres más importante de nuestra historia y literatura principalmente en los siglos pasados. No la compararía con otra mujer ni tampoco con una chilena nacida en 1899.
-¿Considera que se debería hablar más de ella en la enseñanza básica y media?
-Ciertamente. En la asignatura de Lenguaje, en la de Historia y Ciencias Sociales, en Educación Ciudadana y en Ciencias de la Naturaleza, en los niveles que corresponda, pudiera leerse el "Diario de su estadía en Chile [abril 1822-enero 1823]".
Graham escribió diversos libros ilustrados y otros dirigidos a los más pequeños. En la biblioteca del ingeniero Eduardo Budge de la PUCV se encuentra la primera edición de su diario en inglés. "Es una belleza de libro", finaliza el historiador.
En el museo
En conmemoración con el Día Mundial de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso tendrá una exposición donde los espectadores podrán conocer y admirar las obras de esta gran escritora inglesa. La entrada de las mujeres será liberada.
La Estrella de Valapraíso

