Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

353 proyectos de la región recibirán Fondos de Cultura

Ayer se dieron a conocer los resultados de las postulaciones. Inyección de recursos en la zona superará los $3.000 millones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras una inusual espera debido a la contingencia de la pandemia, ayer se dieron a conocer los resultados totales de los fondos de cultura 2021 -los que habitualmente se conocen a fin del año anterior a la convocatoria-.

353 proyectos presentados desde la Región de Valparaíso fueron beneficiados en la presente convocatoria, consolidando un aporte de $3.000.689.998 por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los que, en parte, ayudarán a revitalizar un sector fuertemente golpeado por las restricciones asociadas a la pandemia.

Eventos tradicionales, espacios culturales, creaciones nuevas, festivales, inversión en infraestructura y programación cultural, son parte de los ámbitos de los proyectos presentados a los fondos de Arte (Fondart nacional y regional), Música, Libro y la Lectura, Audiovisual y Artes Escénicas.

En el Fondart Nacional fueron seleccionados 36 proyectos de la región por un monto total de $625.091.970. Entre los beneficiarios, destacan el "XII Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso FIFV" ($49.999.684) y el XV Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami 2021 ($49.927.191).

Algunos espacios culturales beneficiados en la convocatoria nacional fueron Museo Fonck de Viña del Mar, el Museo Histórico de Concón, el Centro Cultural Daniel de la Vega de Quilpué, la Escuela de Emprendimiento Litoral Creativo 2021 de la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio y el Parque Cultural de Valparaíso, con un proyecto de equipamiento técnico y escenotecnia.

Otra iniciativa beneficiada es la "Intervención experimental Pórtico de los Huéspedes: 50 años Ciudad Abierta", que realizará la Corporación Cultural Amereida.

Fondos

En Fondart Regional destacan "La magia del vitral, restauración y creación" ($10.033.110) y el proyecto "Posicionamiento del arte del grabado en Valparaíso mediante estrategia de contenidos del Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha" ($10.480.818).

En el Fondo del Libro y la Lectura, fueron seleccionados 136 proyectos regionales. Entre estos, el Festival Puerto de Ideas, con $44.857.196; el proyecto "Coloane: Narrador de mares y vientos", de Paulina Ferretti Cortés Producciones E.I.R.L. ($24.939.835); y la edición 2021 del encuentro "Poesía a cielo abierto", junto a un libro por los 10 años de este festival.

En el Fondo de la Música, se destinaron $432.318.454 millones para 59 iniciativas. Entre las propuestas destacan los catálogos de Acople Records ($15.000.000), Sello RMS ($14.990.009) y Mescalina ($14.900.000).

Finalmente, en el Fondo de Artes Escénicas destacan el 8° Festival Upachalupa: Encuentro Internacional de Payasos ($47.471.462), a cargo de la Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso; mientras que en el Fondo Audiovisual hay 15 proyectos ganadores de la región con $293.145.194, contándose entre ellos el 14° Festival de Cine Chileno (FECICH), con $47.812.097; el Festival Ojo de Pescado, con $40.900.710 para su décima edición; y la implementación de butacas y sala proyección en Insomnia-Teatro Condell, por $22.249.060.

Fallece reconocido poeta porteño Enrique Moro

E-mail Compartir

A las 20.00 horas del jueves falleció el reconocido escritor porteño Enrique Moro, a la edad de 64 años

Moro nació en 1956 en Valparaíso y cuando aún era joven, se consideró a sí mismo un poeta y se convirtió en un férreo opositor de la dictadura, usando la literatura como arma.

Debido a su activismo, sería detenido en 1977 y liberado al año siguiente. Desde esa época en adelante, Moro se dedicó al mundo literario y a la difusión cultural, siendo recordado por muchos con mucho cariño.

Juan Cameron fue uno de sus amigos más cercanos. Lo conoció hace casi 50 años, cuando el escritor era todavía un adolescente. "Es una muerte que nos afecta bastante, no la esperábamos. Yo inicialmente no lo creí, pensé que alguien estaba realizando una broma de mal gusto. Luego me llamó su esposa y ella me confirmó que había fallecido", cuenta Juan Cameron.

"Enrique Moro era una figura polémica, despertó amor y odio en las personas, nunca pasó desapercibido. Pero nosotros queremos recordar el enorme aporte cultural que hizo y los libros que escribió, que son perdurables para la V Región. Sabemos que había pasado por tiempos muy complicados este último tiempo, en diferentes áreas de su vida. Esto nos pilló a todos de sorpresa, nadie se esperaba este desenlace", cuenta Víctor Rojas, otro de sus amigos cercanos.

Fesal Chain, escritor de Valparaíso y actual candidato al Concejo Municipal, escribió un poema en su homenaje:

Enrique Moro del puerto

del cerro Bellavista

de la calle Mena

del club deportivo Florida

del Mirador Moya Grau tu abuelo

el langosta,

porque tú eras un langosta

como animal al aguaite

entre grietas de fondos rocosos

deambulando por el Teatro Mauri

o por las calles de París.

Me cuentan que nos has dejado

solo en la noche sola

de nieblas, sirenas y sentinas,

que has viajado sin retorno.

Enrique Moro viejo marino

sin mascarón de proa,

tú, el poeta más porteño

de todo nuestro herido puerto.

Entre las obras de Moro, figuran "Marilyn", "Amantina y otros poemas", "La piedra feliz y otros tangos" y "De ceniza nuestra sábana". Sus restos fueron velados ayer y hoy se realizará el funeral.

64 años, tenía el escritor cuando falleció. Para la mayoría de sus cercanos, su muerte fue repentina e inesperada.