Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Coronavirus, atraido por la sangre tipo A

E-mail Compartir

El SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, se siente "particularmente atraído" por el antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias, sugiere un estudio publicado en la revista Blood Advances. Aunque es necesario seguir investigando para comprender la influencia que tiene el tipo de sangre en la infección, este artículo se suma a los hallazgos de estudios anteriores que ya apuntaban una posible relación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad y gravedad de la citada enfermedad. El equipo analizó cómo SARS-CoV-2 interactuaba con cada tipo de sangre y desccubrieron que este tenía una "fuerte preferencia" por unirse al grupo sanguíneo A.

Ideal para papás primerizos

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Esta semana les quiero hablar de SoyMomo Baby Monitor, un producto que busca darle seguridad a los papás, especialmente a los primerizos, esos que -como todo aprendizaje de la vida- están atentos a todo la primera vez.

De fabricación nacional, SoyMomo Baby Monitor es un sistema conformado por una cámara y un monitor físico que permite observar a distancia lo que ocurre en la pieza de su bebé.

Pero no solo eso: podrá también controlar la cámara y así asegurarse que sus ojos "estarán" en ese lugar. A favor del dispositivo está el hecho de que se pueda mover por la casa -hasta 50 metros de distancia interior y 150 exterior- y siempre verá la la cámara. No solo eso, también podrá controlarla. La cámara posee una mejor calidad de imagen que los monitores tradicionales por su visualización en calidad HD y cuenta con un rango de visión de hasta 355°, además de tener visión nocturna. Por su parte la pantalla es de 5", siendo la más grande disponible en nuestro país.

Tal vez los únicos detalles que podríamos advertir que hay que mejorar tienen que ver con la independencia del monitor, el que al ser de 2000 mAh dura solo un día (la mitad de batería de un teléfono de gama alta por ejemplo).Y el otro detalle es que la cámara, si bien viene con una base cómoda, no trae otro tipo de soportes, por ejemplo, para la cuna o para trasladarlo a otro lugar.

Y a propósito de lo mismo, la cámara no tiene batería, por lo que si va a un casa nueva y en ese lugar el enchufe no está cerca, tendrá un gran problema. Otro problema: si se corta la energía, no tendrá la cámara activa.

En el caso de los papás que usaron este dispositivo -los papás de mi sobrina Trini- reconocieron que el dispositivo les gustó tanto que simplemente lo utilizan todo el día.

Además, permite saber qué tan confortable es el espacio en que se encuentra su hijo ya que su sensor de temperatura permite identificar si la habitación está muy fría o muy calurosa.

Otra de las características que simplifica la vida de los papás es el Modo VOX, alarma que notifica si el niño llora o si se detecta ruido en la habitación que supere cierto umbral de sonido.

Además, este dispositivo garantiza la seguridad y privacidad: esto significa que la conexión entre cámara y monitor es privada, utilizando modulación FHSS - envío de señales en distintas frecuencias-, por lo que es virtualmente imposible que la señal sea interceptada.Un regalo: cinco melodías de canciones de cuna.


El Rayo Review

La ciencia permite leer, sin abrirla ni dañarla, una carta del siglo XVII

E-mail Compartir

Una carta que lleva más de 300 años cerrada y doblada de una forma especial que, antes de los sobres, se usaba como medida de seguridad contra miradas indiscretas, ha podido ser leída, sin romper el sello, ni dañarla, gracias a un escáner dental y algoritmos computacionales.

La investigación, que publica Nature Communications, describe cómo los expertos pudieron "desdoblar virtualmente" la misiva, para lo que usaron un escáner de microtomografía de rayos X, usado en la investigación odontológica.

El equipo encabezado por la Universidad Queen Mary de Londres se enfrentó a un lote de cartas sin abrir de un baúl postal del siglo XVII lleno de correo sin entregar.

Los remitentes de estas cartas las cerraron mediante un proceso histórico por el que se dobla y asegura una hoja de papel plana para convertirla en su propio sobre, que durante siglos fue una práctica común para la comunicación segura.

Hasta ahora, esas cartas solo podían estudiarse y leerse cortándolas, lo que a menudo dañaba los documentos históricos.

Este proceso reveló el contenido de una carta fechada el 31 de julio de 1697, que contiene una solicitud de Jacques Sennacques a su primo Pierre Le Pers, comerciante francés en La Haya, para que le envíen una copia certificada de una notificación de defunción de un tal Daniel Le Pers.

La carta "ofrece una visión fascinante de la vida y las preocupaciones de la gente común en un período tumultuoso de la historia europea, cuando las redes de correspondencia mantenían unidas a las familias, las comunidades y el comercio a través de grandes distancias", señala la universidad en un comunicado.

Las cartas pueden ser "mucho más reveladoras" cuando se dejan sin abrir. "Utilizar el desdoblamiento virtual para leer una historia íntima que nunca ha visto la luz del día, y que ni siquiera ha llegado a su destinatario, es realmente extraordinario", destacó David Mills, uno de los miembros del equipo.

Miguel Ángel virtual habla a través de IA

E-mail Compartir

La Obra de Santa Maria del Fiore de Florencia, entidad que gestiona y preserva las principales obra de la ciudad italiana, presentó la versión virtual de Miguel Ángel, "Michelangelo AI", elaborada a través de Inteligencia Artificial y con capacidad para conversar y responder a las preguntas que se le realicen. "Michelangelo AI", el doble virtual del artista Miguel Ángel Buonarroti, responde a preguntas en inglés y ha sido elaborado en colaboración con la empresa estadounidense Querlo, con la idea de ser usado como herramienta educativa. Este proyecto está diseñado para "familiarizar al visitante del museo con los monumentos de los que es responsable la Opera di Santa Maria del Fiore".

Sri Lanka enterrará a sus muertos en una isla

E-mail Compartir

El Gobierno de Sri Lanka anunció que enterrará a los fallecidos por coronavirus en una isla remota, después de que la semana pasada se levantase la obligación de incinerar a todas las víctimas de COVID-19, una práctica que había sido muy criticada por ir en contra de la tradición islámica.

El portavoz del Gabinete del Gobierno, Keheliya Rambukwella, afirmó que tras un estudio del Ministerio de Salud, la isla elegida es Iranaitivu, un refugio de pescadores situado en el golfo de Mannar en el norte del país, donde se vivieron con especial dureza las tres décadas de guerra entre el Ejército y la guerrilla tamil.

"La isla fue seleccionada sobre una base científica y de acuerdo con las directrices sanitarias", declaró Rambukwella ante la prensa, asegurando que esta decisión no tiene ninguna connotación política, al poder ser vista como una afrenta para las minorías musulmana o tamil, principalmente hindú, en este país de mayoría budista.