Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Machismo gamer inspira corto de directora porteña

Cinta que aborda la violencia de género en el mundo de los videojuegos busca financiamiento. Mariana di Girolamo es la protagonista.
E-mail Compartir

Javiera Espinosa Pizarro - La Estrella de Valparaíso

Valeria Hofmann es una joven directora local, que busca llevar la violencia de género en los videojuegos a un cortometraje protagonizado por la destacada actriz Mariana di Girolamo, proganista de "Perdona nuestros pecados", "Ema" y "La Jauría".

Este thriller cuenta cómo una gamer de 27 años enfrenta una persecución que sobrepasa la barrera de lo virtual y amenaza su vida fuera de los videojuegos.

Para llevarlo a cabo, el equipo comenzó una campaña de crowdfunding de 30 días. Esto financiará el trabajo de post-producción que promete una experiencia inmersiva mezclando animaciones 3D en un entorno que emulará el juego.

Hofmann comenta que esta producción busca visibilizar y cuestionar la violencia que viven mujeres que se insertan en este mundo, y que incluso, se ha topado con hombres que expresan que "quienes se meten saben a lo que se enfrentan".

Además, la directora explica que a través de la revisión de una investigación sobre videojuegos y género del 2020 , se demuestra que entre "los insultos más reportados por la comunidad se encuentra el que las mujeres no deberían jugar''. Más aún, el sondeo que hizo el equipo de "ALIEN0089", arrojó que el 72% de las encuestadas (jugadoras mujeres y no binarias) admiten haber sido víctimas de este fenómeno.

Basado en una historia real, el personaje principal es Sabina (27), una gamer de videojuegos de disparo que vive sola en la periferia de la ciudad. A través de la mirada en primera persona de un "usuario desconocido" que llega hasta su casa, la producción nos hace testigos del acoso que sufre Sabina dentro y fuera del videojuego. La historia culmina con una venganza que atravesará el mundo real y digital a través de su usuario: "ALIEN0089".

El cortometraje necesita 15 millones de pesos para financiar su etapa de post producción. Es por esto que el equipo, encabezado por mujeres, necesita del apoyo de todas y todos quienes quieran sumarse a este proyecto.

Para donar, las personas pueden ingresar a https://bit.ly/38Omj6a y elegir la suma con la que quieren aportar. Con una serie de incentivos que van desde el acceso a material inédito del corto hasta los créditos del productor ejecutivo.

15 millones necesita el proyecto para finaciar su etapa de post producción.

Directorio de TVN aprobó la creación de señal cultural de la estación

E-mail Compartir

El Directorio de Televisión Nacional de Chile aprobó por unanimidad la implementación de su señal televisiva especial (señal 2), la cual tendrá como foco contenidos dedicados a las familias de nuestro país, de libre acceso, gratuitos y que lleguen a todos los lugares de Chile. Con esta aprobación se da inicio al proceso estipulado en la Ley 21.085 (que modifica la ley 19.132 Art.35).

La decisión de dirigir esta señal hacia la audiencia infantil-familiar, se basa en el concepto de plantar en terreno fértil, con el objetivo de profundizar el propósito público de TVN para consolidarlo y construirlo permanentemente. A esto se suma la realidad de que los niños, niñas y adolescentes son un segmento vulnerable que necesita espacios de identificación e interacción.

Gracias a un acuerdo con Anatel, TVN incorporará en su señal cultural, los contenidos de TV Educa Chile, exitoso proyecto que lleva un año al aire con muy buenos resultados de audiencia.

La señal será multiplataforma, promoviendo el acceso igualitario a contenidos de calidad, a todos los rincones de Chile.