Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos piden reapertura del ascensor Cordillera tras un año

La medida se tomó el año pasado para prevenir contagios por COVID-19 al interior del transporte porteño. Muni aseguró que faltan informes del MOP para reabrir de forma segura.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - LaEstrella de Valparaíso

Accidentes, restauraciones e incluso prohibición de funcionamiento por la pandemia, son algunas de las realidades que han tenido que enfrentar los clásicos ascensores de Valparaíso en los últimos años. Hecho, que actualmente, tiene a un importante número de porteños sin la posibilidad de transportarse en ellos.

Uno de esos casos es el ascensor Cordillera, quien ya cumplió un año cerrado a propósito de un modelo de confinamiento comunitario, que tenía por objetivo la prevención de contagios por COVID-19.

Con recurso de protección incluido ante la Corte de Apelaciones a favor de la comunidad y en contra del municipio por cerrar arbitrariamente los ascensores Cordillera y San Agustín, los vecinos de la zona han tenido que enfrentar este panorama. Hoy, a 365 días del cierre, el hecho se ha convertido en una verdadera problemática.

"Un año atrás se toma la decisión de cerrarlo por un modelo de confinamiento comunitario que se creó por parte de las autoridades municipales y que en lo personal, no dio resultado. Nunca debió suceder el cierre, este era uno de los medios de transporte más seguro pero aun así no se tuvo la suficiente capacidad y voluntad de gestionar su reapertura", cuenta Eduardo Cueto, presidente de la Junta de Vecinos del cerro Cordillera, parte baja.

Junto con esta opinión, el representante junto a los vecinos del sector aseguran que el hecho se debe a una mala gestión. Por lo mismo, tienen ganas de salir a manifestarse.

"Es inentendible. Este ascensor es importante porque te conecta directamente al plan y además su valor es una ayuda económica a los vecinos. En nuestro cerro, en general, vive mucho adulto mayor y para ellos el costo era de $0 y para los vecinos $100, por lo tanto, era un ascensor relevante, que ayudaba muchísimo en diferentes áreas. El tema ha tenido una mala gestión", manifiesta el presidente de la Junta de Vecinas.

Municipalidad

Si bien desde la Municipalidad de Valparaíso explicaron que en la actualidad el ascensor pertenece al Ministerio de Obras Públicas (MOP), Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica del municipio, explicó que se necesitan informes claves por parte de la dirección de Arquitectura del MOP para realizar una reapertura segura.

"Con el objeto de avanzar en la puesta en marcha del ascensor Cordillera y Espíritu Santo, como medio de transporte seguro para los usuarios, se requiere previamente que la dirección de Arquitectura del MOP región de Valparaíso, ponga en conocimiento del Municipio el resultado del peritaje realizado por el IDIEM relativo al ascensor Concepción, lo que hasta la fecha aún no ocurre, siendo que sus resultados debieron haberse entregado hace tiempo", aseguró Nicolás Guzmán.

De esta manera, la importancia de aquel peritaje radica en que, "dicho informe permitirá determinar aspectos críticos que influirán en las mejoras funcionales para los ascensores y en la generación de protocolos, tanto de mantenimiento como de operación, que sean adecuados a los equipamientos y configuraciones finales de los ascensores. La puesta en conocimiento de este peritaje por parte del MOP es fundamental para poder seguir avanzando en una reapertura segura de estos medios de transporte", reveló el director de Asesoría Jurídica.

En cuanto al MOP, hasta el cierre de esta edición, no entregaron declaraciones al respecto.

$0 costaba utilizar el ascensor para los vecinos adultos mayores del cerro Cordillera, en Valparaíso.

Finaliza investigación del secuestro, violación y homicidio de Pascale

E-mail Compartir

Para el próximo jueves 25 de marzo quedó fijada la audiencia de apercibimiento de cierre de la investigación en el caso de Pascale Alvarado, la joven de 17 años que en noviembre de 2011 desapareció en la comuna de Puchuncaví.

Así lo confirmaron desde el Ministerio Público, institución que a comienzos de marzo solicitó ampliar el plazo de investigación en el caso que se sigue en contra de los imputados Miguel Soto y Mario Ullloa - ambos en prisión preventiva -, por el delito de sustracción de menores con violación y homicidio en contra de la joven, tiempo que fue requerido por la Fiscalía para realizar diligencias pendientes, solicitud que fue acogida por el Juzgado de Garantía de Quintero, otorgando 15 días más para la investigación.

El mismo tribunal fijó audiencia de apercibimiento de cierre para el próximo 25 de marzo.