Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nelson Estay: el independiente que busca liderar Villa Alemana

Desde una óptica municipal, hasta congelar por un año los permisos de edificación, forman parte de las ideas del candidato a alcalde por la comuna de la eterna juventud.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Con 58 años de edad, Nelson Estay (IND), ingeniero comercial de profesión, asegura haber estado en todas. Secretario general de la Corporación de Salud y Educación de Villa Alemana, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, ex gerente de Administración y Finanzas del Sporting, académico de la Universidad de Valparaíso y profesor de la Academia Politécnica Naval, son algunos de los trabajos que logran resumir los más de 30 años en el servicio público. Hecho clave, indica, para conocer de cerca las necesidades e inquietudes de las personas.

Hoy, con esta experiencia, el desafío es mayor: llegar hasta la alcaldía de Villa Alemana, su comuna de toda la vida.

Al consultarle sobre qué lo inspiró a postularse como una de las cartas por la "ciudad de la eterna juventud", Estay devela que las razones son tres.

"El primer motivo es el arraigo con nuestra tierra. Mis abuelos son oriundos de Villa Alemana, mi abuelita 'la Señora Meche', era la auxiliar de servicio de la Escuela Nº 109 de señoritas y mi abuelo el zapatero del sector. Vivo desde hace 50 años en esta comuna, me críe, eduqué y desarrollé mi vida social y amistades en las calles de nuestra ciudad. El segundo motivo se dio gracias al respaldo ciudadano y el último, fue el que mientras trabajé en el municipio, advertí que nuestra ciudad está administrada por gente que no es de Villa Alemana. En su mayoría son personas que no son ni residen en nuestra ciudad, por ende, vienen a hacer su trabajo, pero no cuentan con un empoderamiento y conocimiento de nuestro territorio y la ciudadanía", cuenta el candidato independiente.

Identidad

Sobre qué le falta a la actual gestión de Villa Alemana y por dónde partirían sus esfuerzos en el caso de salir electo, para el ex director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, el enfoque está en la identidad comunal.

"Una de las cosas más importantes donde la municipalidad no se enfocó, es en generar una identidad comunal que represente a todos villalemaninos y peñablanquinos. Por años se trabajó bajo un slogan que no se manifestaba en la realidad. Además no hay un trabajo mancomunado entre vecinos y dirigentes sociales", asegura.

Otra de las problemáticas a las que apunta Nelson Estay es el preocupante crecimiento inmobiliario en la comuna.

"La problemática que ha generado la explosión inmobiliaria, la gigantesca deuda social, cultural y medioambiental que se tiene con nuestra comunidad respecto a la escasa protección del patrimonio natural y el desmedro de la calidad de vida de los vecinos en lo que se refiere a estructura vial, mantención de esteros, gran sensación de inseguridad, eventos en nuestras calles, limpieza de aguas lluvias comunal, etc., es el reflejo de una falta de empatía y de un constante no escuchar que ha tenido la autoridad hacia los ciudadanos", indica el ingeniero comercial.

17 ejes

Con 17 ejes bajo el brazo y más de 120 propuestas, el candidato revela que su plan surgió junto a organizaciones sociales y los propios vecinos.

"Nuestras propuestas son la voz de miles de ciudadanos que por años se han sentido postergados. Nuestra misión es devolver la seguridad a los vecinos, y la confianza que se ha perdido, implementando una unidad de seguridad ciudadana profesional por cuadrante las 24 horas del día. También, como proyectos grandes, es enfatizar y reactivar nuestra economía local, con diferentes proyectos en capacitación, asesorías y talleres", manifiesta Nelson Estay.

Con este gran número de ideas, el congelar los permisos de edificación e implementar una óptica municipal destacan dentro de la lista.

"Otra de nuestras grandes propuestas es congelar por un año los permisos de edificación hasta que contemos con un nuevo plan regulador. Proteger a como dé lugar el escaso patrimonio verde que nos queda como ciudad y también crear la unidad de fiscalizadores medioambientales para salvaguardar nuestro patrimonio verde y cumplir las normativas vigentes. Algo con lo que estamos al debe es nuestra educación y salud, donde planteamos rescatar las instalaciones del ex Colegio Wilson para generar un centro de formación de oficios. También gestionaremos el acercar los servicios de salud al territorio, gestionando también unidad móvil dental y de salud, potenciar la botica comunal e implementar un Óptica Municipal", se compromete.

Por último, analizó el panorama general del camino al puesto más relevante del municipio.

"Hemos contado con el cariño y la participación ciudadana voluntaria, lo que nos reafirma diariamente que los grandes cambios nacen desde las personas. Ese día se va a sellar el destino, crecimiento y progreso de nuestra ciudad y de sus futuras generaciones", reflexionó.

"Nuestras propuestas son la voz de miles de ciudadanos que por años se han sentido postergados".

Nelson Estay, candidato.

municipio de puertas abiertas

E-mail Compartir

Otro de los puntos importantes que explica Nelson Estay a la hora de hablar de sus proyectos, es la idea de un municipio participativo. "Queremos generar un municipio participativo, entendiendo como énfasis para nuestra futura gestión municipal, ser constantes agentes administradores y facilitadores para los requerimientos, necesidades y bienestar de nuestros vecinos. Por lo tanto, nos es fundamental que la base para obtener un desarrollo y cambios sociales saludables y equilibrados, es generando las instancias necesarias para dar paso a un municipio que sea de puertas abiertas", puntualizó.