Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Camarógrafo de TVN perdió la visión de un ojo en ataque armado

Atentado ocurrió en Cañete, provincia de Arauco. El canal le prometió apoyo vitalicio. Periodista Iván Núñez resultó con lesiones.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

"Estamos consternados. Es un atentado gravísimo contra la libertad de prensa y un hecho criminal que requiere el reproche social y jurídico". Con esas palabras reaccionó el director ejecutivo de TVN, Francisco Guijón, al ataque armado que recibió la noche del sábado un equipo de prensa de la señal estatal en Arauco, hecho que dejó a un camarógrafo con secuelas permanentes.

El ataque se produjo a las 20:45 horas cuando el equipo se encontraba reporteando en la zona de Lleu Lleu, en Cañete. Según reportó la PDI, mientras los profesionales viajaban por un camino que une la localidad con Tirúa, sujetos desconocidos dispararon en contra de su vehículo.

Preliminarmente se informó de dos heridos: el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez. El primero sufrió heridas menos graves, pero la situación de Sánchez fue más compleja.

Tras ser operado de urgencia en el Hospital del Sur, en Concepción, ayer el equipo médico confirmó que sufrió un estallido ocular, perdiendo la visión de su ojo derecho. Además presenta una contusión cerebral. Anoche estaba fuera de riesgo vital.

"(La lesión) estuvo muy cerca de órganos nobles, pero eso no pasó", contó el director médico del hospital, doctor Francisco Henríquez.

Iván Núñez, en tanto, se mantenía "consternado" y vigilado en una sala básica.

Anuncian querella

Conocida la gravedad de las lesiones del camarógrafo, la Dirección de Prensa de TVN prometió que lo apoyarán a él y su familia de forma vitalicia "en todo lo que necesiten" y anunció la entrega de antecedentes a las autoridades para colaborar en la investigación.

Desde La Moneda condenaron el ataque. El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aseguró que el "cobarde" baleo fue perpetrado por "encapuchados" que "pretenden impedir la libertad de informar y la paz en la zona".

Las labores periodísticas que realizaba el equipo en el lugar hasta ahora no han sido esclarecidas. Sin embargo, trascendió que se había acordado una entrevista para este domingo con Héctor Llaitul, versión que el mismo vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) confirmó, aunque no ha sido ratificado por el canal. Él repudió el ataque.

El Gobierno anunció que perseguirá a quienes estén detrás del ataque y anunció una querella por homicidio frustrado. "Aquí se intentó matar a los periodistas", enfatizó el coordinador de La Moneda para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar.

El delegado aseguró que con este ya son 10 "atentados" en las últimas dos semanas en la zona, por lo que se está trabajando para "intensificar" los patrullajes y la presencia policial en las rutas donde se han concentrado los ataques.

"No podemos tolerar como sociedad lo que está pasando. La violencia no puede imponerse como medio de vida. Aquí es intolerable lo que está ocurriendo", recalcó.

Ofician por pago de pensiones de alimentos pendientes en las AFP

E-mail Compartir

La diputada de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Alejandra Sepúlveda, anunció que oficiará a la Superintendencia de Pensiones, para que con la máxima urgencia las AFP cumplan la ley y realicen las retenciones correspondientes para el pago de pensiones pendientes, de acuerdo a lo estipulado en los distintos proyectos de retiro del 10%, de los cuales es autora.

Lo anterior, tras la información entregada por la vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, quien señaló que ha habido "desacato de resoluciones" por la actitud de algunas AFP, que entre otras cosas se demoraron con el cumplimiento a las ordenes despachas por los tribunales.

Cumplir la ley

Al respecto, la parlamentaria y jefa de la Bancada FRVS, señaló que "en el primer y segundo retiro de fondos de las AFP una de las cosas que nos preocupamos era la posibilidad de poder pagar las pensiones de alimentos. Hubo muchas complicaciones de coordinación entre el Poder Judicial, fundamentalmente los Tribunales de Familia y las AFP, pero hoy día todo el procedimiento está listo, está realizado y existe la orden de parte de los tribunales para que las AFP paguen. Sin embargo, algunas de ellas no lo están haciendo, no están cumpliendo con la ley, e incluso la vocera de la Corte Suprema ha dicho que las AFP están en un franco desacato y esto no corresponde".

"Las AFP tienen que cumplir la ley y tienen que pagar las pensiones de alimentos, y es por eso que vamos a oficiar en carácter de urgencia a la Superintendencia de Pensiones para que con todo el rigor de la ley cumplan lo que tienen que hacer, y que simplemente es que frente a los recursos que tienen retenidos tienen que pagar la pensión a muchas mujeres, niños y niñas que están esperando estos recursos durante mucho tiempo", concluyó.

Cifras

Tras la aprobación del primer y segundo retiro del 10%, las AFP han pagado $217.083.837.877 por concepto de pensiones de alimentos adeudadas. Al 24 de marzo de 2021, los tribunales han presentado 655.594 solicitudes de retención de fondos. El Poder Judicial ha emitido en total 276.063 órdenes de pago de pensiones a las administradoras.