Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: niegan cierre de consultorio por reforzamiento de red hospitalaria

Se redistribuirá el personal sanitario del CAE a la atención de pacientes hospitalizados. También abrieron cupos de camas en hospitales de mediana complejidad para focalizar atención crítica en los de alta.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los casi mil casos del reporte de ayer inyectaron el nerviosismo necesario para que se pusieran en marcha estrategias tendientes a optimizar los recursos humanos y físicos en la red asistencial.

En este contexto, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota dispuso redistribuir el personal sanitario del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del Fricke para la atención de pacientes hospitalizados. No obstante esta medida, el CAE no cerrará pero focalizará su atención en actividades que no pueden postergarse.

La medida comenzó este 1 de abril e implica la reprogramación de las atenciones presenciales en el CAE.

Al respecto, Leonardo Reyes, director del Hospital Fricke, afirmó que "no se va a cerrar por ningún motivo el CAE, hay actividades que tienen que seguir dándose presencialmente, se está conversando con cada uno de los jefes de servicio y unidades para ver las actividades prioritarias que no pueden postergarse".

Respecto a la atención de pacientes hospitalizados, añadió: "Todo personal que podamos utilizar para poder seguir dando sustento a estos pacientes que ingresan graves al hospital, lo vamos a utilizar. En ese contexto, es que hemos decidido restringir algunas actividades del CAE que son electivas y ambulatorias para destinar el personal que está ahí, a reforzar las áreas de hospitalización".

Camas uci

Asismimo y dada la alta demanda por camas críticas, el servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, resolvió ampliar la gestión de los recursos clínicos, diseñando un sinnúmero de estrategias para crecer en número de camas UCI.

Una de estas estrategias es derivar a pacientes de menor complejidad a otros hospitales de la red, permitiendo de este modo dar un mayor respiro a los hospitales más complejos como el Dr. Fricke, el de Quilpué y el San Martín de Quillota.

Camas weaning

Junto con la habilitación de más camas críticas en estos centros asistenciales, se prevé la apertura de camas weaning en el Hospital Dr. Fricke.

Así lo detalló el director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Alfredo Molina quien explicó que la apertura de camas weaning es un proceso de salida de los pacientes de la ventilación mecánica que es acompañado por un equipo multidisciplinario.

"Esto se hará con pacientes que tengan condiciones y una mayor estada en camas de UPC y esto nos permite sacar a los pacientes de ventilación mecánica, en la medida de lo posible, y generar nuevos cupos UCI para pacientes que vienen ingresando", explicó el directivo.

Cifras dolorosas

Roberto Lobos, dirigente de la Fenats Histórica del Hospital Gustavo Fricke aseguró que la situación en este recinto no se distancia prácticamente en nada de su par porteño - el Van Buren - aseverando que de 15 pacientes que fallecen a diario en el recinto viñamarino, 12 corresponden a casos COVID.

"Esa es la problemática que enfrentamos en la actualidad. Recién hoy estamos viendo que las autoridades están adoptando medidas más certeras, generando barreras que puedan corregir los errores que se han cometido por no querer escuchar a los equipos técnicos", planteó el dirigente.

91 pacientes habían muerto hasta el 29 de marzo en el Fricke. La cifra de fallecidos en el mismo mes el 2020 fue de 65.

"Lo habíamos anticipado"

E-mail Compartir

Roberto Lobos, dirigente de la Fenats Histórica del Hospital Fricke, manifestó que la situación actual en el recinto asistencial está "al tope" y que en la última reunión COVID con el director del hospital, el subdirector médico y el jefe de la UCI, reconocen que la situación está al tope sin querer hablar de colapso. "No quieren hablar de colapso porque es una palabra muy fuerte y puede generar alguna dificultad en la comunidad y en los pacientes, pero claramente ellos reconocen que estamos sobrepasados . La situación en el Fricke es tan crítica como la del Van Buren. Tenemos camas que están en espera, eso significa que se recupera un paciente o fallece, automáticamente esa cama queda cubierta, se ocupa de inmediato y esa es una realidad desde hace dos semanas", afirmó el dirigente. Lobos agregó que a lo anterior se suma el hecho de que pacientes graves se encuentran internados en la unidad de emergencia. "Tenemos pacientes que debieran estar entubados, pacientes que están críticos en las unidades de urgencia y eso conlleva que se tenga que enviar a pacientes a la casa lo que aumenta el riesgo dentro de las unidades". El dirigente admitió que dentro de todo lo malo, efectivamente y a diferencia del Van Buren, el Fricke dispone de dos morgues, lo que implica que no se repita la grave situación del recinto porteño.