Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El dilema que rodea al mítico exbar "La Torre"

La PUCV confirmó la compra y modificación del edificio, pero para los defensores del patrimonio esto atenta contra la estética clásica de la ciudad porteña.
E-mail Compartir

El pasado jueves 18, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), confirmó la compra del edificio del exbar "La Torre" para crear un nuevo Instituto de Geografía.

La construcción comenzará el segundo semestre del presente año en el terreno de más de 600 metros cuadrados.

El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, señaló a El Mercurio de Valparaíso que el proyecto es parte del mejoramiento de la infraestructura de la institución universitaria, la cual comenzó el 2007 con la apertura del campus Curauma.

"Ahí la universidad va a construir la nueva sede del Instituto de Geografía realizando, de esta manera, un nuevo aporte a la ciudad de Valparaíso y a la región. Mejorar las condiciones que hacen tanta falta de la ciudad de Valparaíso con esta sede en la avenida Brasil", indicó Elórtegui.

Sin embargo, el diseño de ingeniería no está exento de críticas. El investigador urbano que vela por proteger el patrimonio, Lautaro Triviño, destacó que "Valparaíso se despide de otro antiguo edificio, originalmente de don Ottorino Zanelli, para dar paso a una mode rna construcción que dista mucho del sentido patrimonial que ostenta la ciudad y que al parecer, a muchos no parece importarle".

"Ese edificio era declarado como Inmueble de Conservación Histórica (...) y curiosamente, Asesoría Urbana lo retiró del listado", agregó Triviño.

Cien años DE HISTORIA

Su construcción comenzó un poco antes del terremoto de 1906 y su diseño original, contemplaba 6 pisos, ascensores y locales comerciales. El sismo de 1906, paralizó las obras dejándolo prácticamente en ruinas.

Posteriormente, se ejecutó la obra, pero sólo con dos pisos, la cual fue destruida por incendios, uno de ellos, en 1937. "Albergó locales como Tejidos la Superba, Duhart Hermanos, Viña Lontue, Toledo Gray y Cía, Camisas Grimo y en tiempos más contemporáneos, el pub La Torre", señaló el investigador urbano.

Las tragedias continuaron, la edificación fue afectada nuevamente, pero con el terremoto del 3 de marzo de 1985, dando paso al Instituto de Rehabilitación Infantil por el lado de Avenida Francia. En el centro del sitio, se ubica actualmente la Clínica Valparaíso.

"Así funciona el patrimonio. Más del lado de las demoliciones. Edificio que cae, parte de la historia de Valparaíso que desaparece (...) estaba prácticamente abandonado y en estado ruinoso, esa era la panorámica que ofrecía parte de lo que quedaba del otrora conjunto Zanelli. Edificio manzana que en sus mejores tiempos, ocupaba la manzana comprendida en el paño de Avenida Francia, Yungay, San Ignacio y Avenida Brasil", concluyó Triviño.

1906 es el año que comenzó la construcción del tradicional edificio porteño.

C. de Constitución aprobó tercer 10%

E-mail Compartir

La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que propone un tercer retiro del 10% de las AFP.

La mesa, que dio luz verde a la propuesta por 10 votos a favor y 3 en contra, iniciará el debate en particular en las próximas sesiones.

El primer retiro comenzó a regir desde el 30 de julio de 2020 y podrá ser realizado hasta el 30 de julio de 2021. En tanto el segundo comenzó el pasado 10 diciembre y finalizará el próximo 10 de diciembre de 2021.

10 votos a favor y 3 en contra obtuvo la iniciativa en la comisión de Constitución.