Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Crean app para conocer a fondo el sistema solar

Astrónomos del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso crearon novedosa iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Caminar o correr y, a la vez, ir paseando por el sistema solar es la invitación de la aplicación para celulares ideada por astrónomos del Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la Universidad de Valparaíso que será lanzada el hoy a las 19 horas en la Charla pública que se transmitirá a través del canal Youtube Difusión IFA.

El Dr. Michel Curé, junto a la Dra. Catalina Arcos y el Dr. Nikolaus Vogt fueron los ideólogos de esta iniciativa que permitirá conocer el Sistema Solar a escala durante un paseo en cualquier ambiente natural o dentro de la ciudad. El equipo de profesionales que complementa el proyecto son los desarrolladores del software, Carlos Oliva y Alejandro Ferrer junto al diseñador, académico y director de la escuela de Diseño de la UV, Alejandro Osorio.

"Los usuarios, que pueden ser niños junto a sus padres, podrán configurar la distancia que desean caminar y la aplicación permitirá familiarizarse con las distancias enormes que hay entre el Sol y los planetas", explica el académico del IFA, Michel Curé.

La académica Catalina Arcos detalla que también "Se podrá aprender de las distancias en el sistema solar, también de las características principales de los planetas y novedades acerca de las misiones espaciales que han llegado a ellos, entre otras curiosidades".

En el lanzamiento, el Dr. Michel Curé, quien es el investigador principal del proyecto financiado por el Fondo GEMINI explicará cómo funciona esta aplicación. Durante todo el evento, además, habrá interpretación en lengua de señas chilenas gracias al financiamiento de la Soc. Chilena de Astronomía (SOCHIAS) y el programa Breaking the Barriers II.

En la oportunidad, acompañará la charla, el biólogo Dr. Pablo Moya del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso, quien expondrá sobre la importancia de practicar deporte sobre todo en época de pandemia.

Por su parte, el astrónomo y profesor del IFA, Dr. Nikolaus Vogt impulsor de este ciclo de charlas de astronomía "que es el más antiguo de nuestro país", anuncia que ya están calendarizadas para todo este año 2021 todos los primeros lunes del mes como es la tradición y serán transmitidas por el Canal Youtube Difusión IFA y por el Facebook IfaUValpo

Quienes deseen, además, solicitar exposiciones para otras instituciones pueden tomar contacto al correo difusion@ifa.uv.cl

Leticia Ruiz, maestra de maestros en el arte

E-mail Compartir

por Daniel Santelices

Leticia Ruiz, recientemente fallecida, fue una de las más destacadas discípulas del pintor húngaro y Primer Director de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Lajos Janosa.

Chile y sus gobernantes con visión de futuro, superada la inestabilidad independentista y el caudillismo, cuenta con el movimiento intelectual de 1842 que consolidará diferentes instituciones. En arte los primeros maestros fueron traidos directamente por los presidentes de la naciente república.

La Academia de Pintura, creada en 1849 por el gobierno de Manuel Bulnes. Su edificio fue ordenado construir por el presidente Emiliano Figueroa, para Celebrar el Primer Centenario de la Independencia de Chile.

Valparaíso, gracias al Alcalde Guillermo Winter Elizalde, 1960, decide instituir la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, nombrando como Director a Lajos Janosa.

Letty -como habitualmente le llamábamos quienes tuvimos el honor y suerte de compartir con ella- conocimos su nivel de exigencia que implicaba volver una y otra vez a dibujar ante el motivo, fuese un bodegón al inicio hasta la insufrible figura humana. El dibujo es entendido como el más intelectual de los procesos en la creación artística.

Leticia Ruiz era de una personalidad entre cuyos dones se evidenciaban: constancia, serenidad, fidelidad a sus principios. Todas sus cualidades la convertían en un modelo a seguir.

Cuando el Alcalde Matías Valenzuela Labra, regularizó la situación contractual de los docentes y funcionarios de Bellas Artes, intrinsicamente reconoció esa mística y entrega de Leticia Ruiz.Una situación similar aconteció con la acción fundante del Alcalde Sergio Vuskovic, quien no dudó un instante en adquirir el Palacio Zanelli, hoy Pascual Baburiza, para instalar el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. Sergio Vuskovic crea, a su vez, la Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, inaugurada en dicho recinto el 6 de septiembre de 1973. Cabe señalar que en la restauración reciente de este edificio, cupo especial participación a Juan Andueza Silva, Carmen Guzmán de Andueza, Marilú Villanueva de Ascorra, Luis Bork Vega, entre otros. Hubo recursos dispuestos por el presidente Ricardo Lagos y empresas privadas. Fue reinaugurado por el presidente Sebastián Piñera.

Guillermo Winter Elizalde, Sergio Vuskovic, Matías Valenzuela Labra, crearon: Escuela Municipal de Bellas Artes, Museo Municipal de Bellas Artes, y Bienal Internacional de Arte. Leticia Ruiz fue una referente silenciosa de este espirítu.

Daniel Santelices Plaza