Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

440 familias tendrán respuesta habitacional

Vecinos de Placilla, que llevan 10 años en espera, tendrán vivienda propia.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

El sueño de la casa propia está cada vez más cerca para 440 familias del sector del Placilla, específicamente para aquellos que forman parte del comité Esperanza 1, que llevan más de 10 años esperando por una respuesta habitacional en la región.

Ante esta necesidad, junto al desolador informe entregado por TECHO-Chile y Fundación Vivienda, sobre el catastro de campamentos en la zona, el escenario en términos de vivienda, en el plano local, se ha convertido en una verdadera realidad.

En ese sentido, el día de hoy, a través del consejo regional, se entregará una inversión cercana a los mil millones de pesos para dar respuesta a los anhelos de estas familias porteñas, gracias a la aprobación de una compra de terreno.

"Estamos invirtiendo en la compra de un terreno de tres hectáreas para dar respuestas a 440 familias del sector Placilla del comité Esperanza 1, esto en la línea que ha establecido el Gobierno Regional de crear bancos de suelo y respaldar a los distintos comités de allegados y a las familias que están instaladas de forma irregular", informó Manuel Millones, consejero regional, miembro de la Comisión de Inversiones y Vivienda y Comisión Territorial.

Por otro lado, el representante aseguró que el 31 de este mes es una fecha clave. "El comité postulará el 31 de abril al llamado del SERVIU y acá está el compromiso del ministerio de respaldar este trabajo sostenido por estas familias para acceder a la casa propia. Este es el compromiso que tiene el Gobierno Regional y es por ello que destacamos esta iniciativa de gran importancia", precisó Manuel Millones.

Senado aprobó en general el bono de Clase Media

E-mail Compartir

Ayer domingo en sesión especial el Senado aprobó en general con 32 votos a favor y 10 abstenciones el paquete de ayuda económica presentado por el gobierno, que incluye la entrega de un bono clase media, créditos blandos y mejoras al Ingreso Familiar de Emergencia, entre otras ayudas.

En la votación del proyecto destacó la abstención en masa de los siete senadores del Partido Socialista indicando que las ayudas no eran suficientes.

El senador Ricardo Lagos (PPD) destacó el aumento de recursos logrado, pero llamó a realizar un esfuerzo mayor. "Este proyecto ciertamente aumentó los recursos, entró con US$2.000 millones y va a salir con US$2.800 millones. Sí, muchos recursos, pero Chile tiene capacidad para endeudarse más y tenemos que poner los recursos ahora. Es ahora cuando hay que romper la alcancía, porque ahora es cuando tenemos la crisis de la máxima gravedad", manifestó.

Entre los puntos que se aprobaron en el Senado, se aumentó la cobertura del IFE de un 60% a un 80% de las familias vulnerables según el Registro Social de Hogares, subir la cobertura del Bono Clase Media de un 60% a un 80% más vulnerable se incrementó el bono o incrementar el bono de $350 mil a $500 mil.

Un aspecto que causó polémica, fue la decisión de la Sala del Senado de votar de forma particular una enmienda que prohíbe que un beneficiario del IFE pueda postular al Bono Clase Media. Si esta enmienda es rechazada, las personas podrían acceder a los dos beneficios, lo que a juicio del Gobierno sería inconstitucional.