Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Masiva asistencia en primer día de vacunación

Mayores de 90 años dan el ejemplo y concurren a puntos de inoculación. Ayer se vivió ordenada primera jornada de la campaña contra la influenza.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Este lunes se dio inicio en todo el país a la campaña de vacunación contra la influenza, la que a diferencia del año pasado, tiene que en paralelo se encuentra en marcha el plan de inoculación contra el COVID-19.

Con la mayor parte de la población adulta mayor ya vacunada contra el coronavirus, el calendario de inoculación contra la influencia comenzó con la población mayor de 90 años.

La recomendación es a respetar el calendario definido para esta campaña y que quienes ya se vacunaron contra el COVID-19, tengan el resguardo de dejar pasar 14 días desde la segunda dosis para inocularse contra la influenza.

En Viña del Mar, el área de Salud de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social habilitó 18 puntos de vacunación, muchos de ellos dispusieron de un área para la inoculación contra la influenza mientras se continúa en paralelo con la inmunización del resto de la población contra el COVID.

El director de Salud, Jimmy Torres, explicó que "la habilitación de estos puntos de vacunación tiene como principal objetivo lograr alcanzar el 85% de cobertura de la campaña según los lineamientos del Minsal".

Tal como lo definió la estrategia ministerial, las primeras personas en ser vacunadas son los funcionarios de la Atención Primaria de Salud, de los hospitales, clínicas y centros asistenciales, proceso que se llevó a cabo hace unos días. A partir de ayer se dio inicio a la segunda etapa de la campaña que pretende inmunizar hasta el 4 de junio en Viña del Mar a un público objetivo de aproximadamente 130 mil personas".

Para la jornada de ayer, el calendario consideró a las personas de 90 años y más y embarazadas con edad gestacional mayor a 33 semanas.

Dado que la concurrencia fue relativamente baja, se accedió a la inoculación de personas fuera del rango.

Tal fue el caso de Francisco Rozas, quien hace ya un mes recibió la segunda dosis contra el COVID.

"Hay que ser responsables consigo mismo y con el resto porque nos falta cultura en ese aspecto de la responsabilidad. Eso nos ha pasado la cuenta y estamos enfrentando lo que está pasando", comentó este vecino de 79 años.

Gilberto Santander, con sus 85 años, no quiso esperar y ayer llegó cerca de las 11 de la mañana hasta el vacunatorio habilitado en la Escuela Aldo Francia de calle Montaña. "Busqué donde me tocaba y vine para acá. Yo lo que le digo a la gente es que venga a vacunarse especialmente por lo que estamos pasando ahora. Hay que cuidarse", comentó este viñamarino.

Calendario

Alejandra Carrasco, subdirectora del Cesfam Marcos Maldonado, resaltó que el calendario definido apunta a brindar una vacunación segura a la población beneficiaria, precisando que se ha mantenido la vacunación contra el COVID-19 pero en áreas totalmente separadas.

"Durante la jornada de hoy (ayer) comenzamos con las personas mayores de 90 años sin embargo hemos sido flexibles haciendo excepciones con personas mayores de 80 años que también hemos inoculado", acotó la subdirectora.

En el centro de vacunación Aldo Francia se dispuso de 3 puntos de vacunación. Hasta las 11 horas cerca de 40 personas ya habían concurrido a este centro.

El calendario de vacunación continúa hoy con las personas de 87-88 y 89 años, embarazadas con edad gestacional de 22 a 32 semanas; miércoles 7 de abril: personas de 84, 85 y 86 años, embarazadas con edad gestacional de 17 a 24 semanas; jueves 8 de abril: Personas de 82 y 83 años, embarazadas con edad gestacional menor a las 16 semanas; viernes 9 de abril: Personas de 80 y 81 años y embarazadas rezagadas.

A ellos se agregan residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada (Eleam, Sename, Senadis, hospitales y clínicas siquiátricas); trabajadores de la salud de recintos asistenciales públicos y privados y funcionarios de residencias sanitarias.

Fiscalía de Viña traspasa dinero de multas al Sanatorio y Bomberos

E-mail Compartir

La Fiscalía de Viña del Mar está desde hace varias semanas coordinando que el pago de multas por procesos judiciales abreviados vayan en ayuda de Bomberos de la Ciudad Jardín y el Sanatorio Marítimo.

Para tener solo una idea, solamente por multas sanitarias en marzo se formalizó a 606 personas en toda la región, la mayoría de ellos reincidentes, lo que significó prácticamente el doble de lo ocurrido en el mes de febrero donde se realizaron 348 audiencias por este mismo hecho. En cada uno de estos casos se sigue un procedimiento penal y en algunos de ellos desde el inicio de la pandemia se ha optado por una salida alternativa cuando se cumple con los requisitos, lo que se traduce en n el pago de una multa.

Millonaria ayuda

Los mencionados aportes en el mes de marzo se vieron incrementados de manera significativa, ya que la Fiscalía tenía incautados una importante cifra de dinero, en un caso de falsificación de tarjetas de crédito internacionales, donde fue imposible determinar a los afectados. Por ello todo el dinero defraudado fue en directa ayuda a ambas instituciones.

"Ambas instituciones recibieron la suma de 9 millones 655 mil pesos", destacó el Fiscal de Viña del Mar, Pablo Bravo.