Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno llamó a revocar exigencia de receta para comprar anticonceptivos

El ISP aseguró que no ha establecido nuevas limitaciones para la compra de esos fármacos. Matronas ofrecieron ayuda.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Chile despertó ayer con la palabra "anticonceptivos" como la más utilizada en redes sociales, debido a una disposición del Instituto de Salud Pública (ISP) que exige receta médica para la compra de todos los medicamentos con condición de receta simple, incluidas las pastillas para controlar la natalidad.

Desde temprano, usuarias de la red social denunciaron que los sitios web de las farmacias de cadenas les estaban pidiendo recetas médicas para comprar anticonceptivos, lo que generó una polémica en la que se involucraron autoridades como la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, quien también a través de Twitter anunció que buscará revertir la nueva regla.

"Estamos realizando gestiones para que el ISP revierta en el más breve plazo la disposición de exigir receta médica para la compra de anticonceptivos. Esta medida vulnera aún más a miles de mujeres que ya enfrentan situaciones complejas por esta pandemia", manifestó.

Asimismo, el diputado Ricardo Celis, quien además es ginecólogo, sostuvo que "me parece inaceptable esta barrera de entrada y económica en métodos de regulación de la fertilidad que está ocurriendo en nuestro país".

La también parlamentaria, e integrante de la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputados, Patricia Rubio, afirmó que "es inexplicable que se esté exigiendo receta médica para los anticonceptivos, dificultando (...) el control de la natalidad de las mujeres, justo en momentos en que hay que evitar los desplazamientos y salidas".

"Muchas mujeres deberán pagar una consulta médica para obtener una receta para anticonceptivos, ya que los consultorios que los dan gratis están colapsados. Estamos en una situación crítica en materia sanitaria, lo que ha repercutido en el bolsillo de muchas mujeres. Hoy más que nunca es necesario dar todas las garantías para evitar embarazos no deseados", agregó el diputado y miembro de la Comisión de Salud, Patricio Rosas.

La Agrupación Ginecólogas Chile emitió un comunicado llamando a las autoridades "a trabajar en facilitar el acceso a la anticoncepción desde ahora y evitar de esta manera los cientos de embarazos no deseados que pueden producirse por la dificultad en el acceso a ésta, y que, por tanto, constituyen una vulneración grave a los derechos de las mujeres".

La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones, Anita Román, precisó que "hay que aclarar que los anticonceptivos sí requieren receta por ley, de un médico o de una matrona, no es llegar y prescribir un método que no son todos iguales ni sirven para todos los perfiles biológicos de las mujeres (...) Sin perjuicio de eso, en este contexto de pandemia, el derecho a la salud sexual y salud reproductiva es más importante y por tanto estamos solicitando al Minsal que se revise y flexibilice la medida".

Hasta ayer, sólo el anticonceptivo de emergencia se podía comprar sin receta en las tiendas online de farmacias de cadenas. Mientras tanto, decenas de matronas usaban las redes sociales para ofrecer hacer recetas médicas gratuitas a las mujeres que necesitaran comprar anticonceptivos. A esta iniciativa se sumó el diputado Celis.

Asimismo, Ginecólogas Chile precisó que no todas las farmacias estaban pidiendo recetas y, en urgencias, sugirió la compra presencial.

El ISP dijo luego que "no se ha emitido ninguna normativa diferente a las ya existentes en el Código Sanitario, ni ha establecido nuevas limitaciones ni restricciones a la venta de ningún medicamento en esta pandemia".

Agregaron que "los anticonceptivos orales pueden ser prescritos por médicos y matronas, y dado que las farmacias son un centro de salud, los pacientes que presenten inconvenientes con sus recetas, o bien no cuentan con ellas, pueden acudir al químico farmacéutico del establecimiento para recibir orientación y evaluar caso a caso, como se hace habitualmente".

Usuarias afirmaron que el año pasado y en meses anteriores las farmacias online no la pedían.

Putin promulga una ley que le permitirá seguir hasta 2036

E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó durante la jornada de ayer una ley que le permitirá permanecer en el Kremlin hasta 2036, al otorgarle el derecho a presentarse a la reelección en dos ocasiones más.

La firma de Putin se produce después de que la Duma y el Consejo de la Federación aprobaran la ley de manera formal. La normativa desarrolla una enmienda a la Constitución adoptada en un plebiscito el pasado 1 de julio junto a otra serie de cambios en la Carta Magna.

Una de las modificaciones constitucionales, propuesta a última hora hace un año y que para sus detractores fue el principal objetivo de la reforma, permite al jefe del Kremlin, que llegó al poder en 2000, presentarse a la reelección en 2024 y 2030.

La ley precisa que la misma persona no puede llegar a ocupar el cargo del presidente por más de dos mandatos al tiempo que no impide al político "que haya ocupado u ocupe el cargo de presidente de la Federación Rusa participar como candidato en las presidenciales en el momento de la entrada en vigor de la modificación".

La norma confirma que en el futuro sólo podrán ser candidatos los mayores de 35 años que hayan vivido de manera permanente en este país no menos de 25 años.