Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Ruido visual: la razón por la que algunos se estresan en casa

Espacios con exceso de elementos, colores o estilos pueden afectar el estado de ánimo. Sepa cómo decorar.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

¿Le pasa a veces que todo en su casa está limpio y ordenado, pero que de todas formas algo le hace sentir estrés o inquietud? ¿Y no sabe cuál es la fuente de ese malestar? Pues la causa puede ser el llamado "ruido visual".

La consultora de orden y organización y bloguera de Hogarnizarte (@hogarnizarte), Jeannette Escudero, explicó que esta sensación de no poder estar relajados en una habitación o espacio se debe principalmente al desorden, pero que cuando éste está ausente hay que empezar a buscar otras causas.

"Cuando las personas tienen mucha decoración o muchas cosas en un espacio, éste termina saturándose de cosas y eso también genera ruido visual", explicó. Por ejemplo, destacó la experta, esto pasa cuando las personas van decorando con todos los objetos -pasa mucho con cuadros- que les van regalando, sin preguntarse si realmente les gustan o las hacen sentir bien. Para evitar el ruido visual la sugerencia es sacar todo lo que no guste a la persona que habita el lugar.

El ruido visual por exceso de elementos también suele darse cuando las personas tienden a llenar de cosas las estanterías y repisas, que en realidad, sostuvo la experta, no deberían llenarse.

"Hay que dejar espacios vacíos para no saturar el ambiente", precisó la bloguera.

Colores y estilos

También puede generar ruido visual un exceso de colores, combinaciones que en realidad no combinan o la predominancia de tonos muy llamativos.

"Lo ideal es que en el living comedor, que es donde las personas pasan más tiempo, haya una paleta de máximo tres colores, y que sean combinables. Para dividir lo que abarque cada color se puede dividir en un 60%, un 30%y un 10%, siendo los colores con mayor porcentaje más bien neutros y aprovechando ese 10%para usar un color que le dé un toque a la paleta", sugirió Escudero.

Al igual que las mezclas de colores, pueden generar ruido visual las mezclas de materialidades y estilos, por lo que la bloguera aconsejó definir un estilo al momento de empezar a decorar (industrial, clásico, ecléctico, escandinavo, etc.), o bien ir mudándose a uno sobre la marcha. Y si en este proceso se detecta que un mueble desentona, la recomendación es pintarlo o simplemente sacarlo porque "hay que definirse, tal como con la paleta", manifestó.

Al elegir muebles, la creadora de Hogarnizarte dijo que hay que tomar en cuenta que los muebles oscuros siempre pesan más visualmente y si no se combinan sabiamente pueden aportar al temido ruido visual.

Se polariza controversia sobre el autor del "Salvator Mundi" de Da Vinci

E-mail Compartir

ALa cadena francesa France 5 estrenó un documental sobre el polémico descubrimiento del cuadro "Salvator Mundi", cuya autoría sigue siendo discutida a cuatro años de su millonaria venta, pero la prensa asegura ahora que el Museo del Louvre confirmó a los saudíes que es un Da Vinci.

El estreno de "El Salvador a la venta", dirigido por Antoine Vitkine y que sigue la traza de la pintura desde su descubrimiento en 2005 hasta su venta a un príncipe saudí por US$450 millones, se zanja con la conclusión de que el Louvre no pudo verificar que el italiano fuera su autor.

Pero según varios medios, entre ellos "La Tribune de l'Art", "The New York Times" y "Le Parisien", el Louvre sí confirmó la autoría de Leonardo da Vinci, pero no lo comunicó por desacuerdo con Arabia Saudí.

"The New York Times" cita fuentes oficiales francesas anónimas y un catálogo publicado en 2019 en el marco de la retrospectiva sobre Da Vinci que organizó el Louvre y que fue rápidamente retirado de la venta.

Arabia Saudí pidió al Louvre y a su laboratorio de análisis, C2RMF, que utilizara sus técnicas para dirimir sobre la polémica que mantiene divididos a los historiadores del arte desde hace más de una década: ¿Pintó Da Vinci el cuadro o fue obra de su taller?

Las pruebas se realizaron en el contexto de un posible préstamo para la gran retrospectiva que preparaba la pinacoteca, en la que finalmente el "Salvator Mundi" no estuvo presente.