Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Vuelve la serie infantil que potencia el pensamiento crítico y la comprensión lectora

En la segunda temporada de "Pantuflas y Chocolates", disponible gratis en YouTube, los protagonistas resuelven conflictos cotidianos de su entorno.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Dos inseparables amigos, junto a una mascota y una ampolleta que ilumina a estos avezados investigadores, protagonizan la serie "Pantuflas y Chocolates", creada por la Editorial Ziemax, la cual comenzó este mes a liberar cada lunes un capítulo de esta producción animada de aventuras que busca potenciar el espíritu crítico y la compresión lectora. A este contenido, creado para niños, pueden acceder docentes, padres y niños, gratuitamente a través del canal de YouTube Ziemaxcl y del sitio web http://ziemax.cl/pych.php.

En cada episodio el equipo de investigadores conformado por Pantuflas, una niña activa y curiosa que le fascinan los misterios; Chocolates, un niño que ama los desafíos aunque es un poco temeroso; Peñi la mascota más alocada y divertida y Zeta, muy alegre y reflexivo, resuelven pequeños y cotidianos conflictos que suceden en su barrio.

Este material busca que los niños se motiven positivamente y de forma lúdica con la comprensión lectora y las estrategias que Ziemax propone. Si bien la serie fue creada para docentes, desde la editorial extienden la invitación a los padres o cuidadores, para que durante esta cuarentena puedan trabajar estos contenidos con sus hijos.

Soledad García-Huidobro, coordinadora del Área Pedagógica de Editorial Ziemax explica que esta serie "surge ante las bajas cifras de comprensión lectora que tienen los chilenos, así que como empresa dedicada al mundo educativo y con el compromiso que tenemos en ese rubro, vimos la forma de hacernos cargo un poco de este tema, tratando de potenciar la comprensión lectora con nuestras herramientas. Nosotros principalmente trabajamos con libros y estamos siempre bajo el alero del desarrollo de pensamiento, entonces la vuelta acá era cómo entregar un recurso que fuera creativo, lúdico e innovador, y que no necesariamente tenga que obligar a un niño a estar leyendo un texto para poder usar las estrategias de comprensión lectora que nosotros sí utilizamos, pero que pudiera brindarle, tanto al profesor, a los papás y al cuidador, un material distinto".

Misterios para resolver

García-Huidobro detalla que "los personajes van resolviendo misterios en cada capítulo, van procesando la información y la organizan, lo cual también tiene que ver con cómo vamos desarrollando el pensamiento. Pantuflas y Chocolates plantean diferentes hipótesis y usan estrategias para identificar la idea principal, hechos y detalles y la causa y efecto. Y en cada episodio se abordan diferentes temáticas, como la tenencia responsable de animales, el cuidado del medio ambiente, la desforestación o la gestación de gemelos, lo cual se vincula con otras asignaturas, no solo Lenguaje".

Junto con resolver conflictos y misterios, las aventuras que viven los protagonistas de "Pantuflas y Chocolates" permiten a los estudiantes ir procesando y organizando información de manera entretenida y didáctica. Para esto, cada capítulo se complementa con fichas de actividades que conectan aprendizajes de diversas áreas curriculares, articuladas desde la lectura y desarrollando las competencias interpretativa y relacional.

"Los niños -precisa Soledad García-Huidobro- solo observando el capítulo no van a desarrollar ninguna de las habilidades que están intencionadas, pero sí trabajando con el material que está disponible, los cuales son fichas que se pueden trabajar en casa".

Gracias a esta serie, las niñas y niños podrán potenciar el pensamiento crítico mediante la práctica de estrategias de comprensión lectora y habilidades cognitivas, afectivas y sociales. A partir de lo anterior, los estudiantes podrán ir formándose como personas reflexivas y propositivas, creativas, autónomas e incluyentes, solidarias y justas, optimistas y alegres, constructivas e implicadas en su realidad con un alto sentido de compromiso social.

Los videos de "Pantuflas y Chocolates" estarán disponibles cada semana en YouTube, mientras que las fichas pueden descargarse de manera gratuita en el sitio web de la serie.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristian Brito

Cuando la libertad llega

"Sara", de Maivo Suárez (1964), publicada por Editorial Kindberg, es una historia con un arranque intrigante y que atrapa de inmediato al lector. La trama central gira en torno a una madre, Sara, que despide a su hija, Estela, que comienza una vida por su cuenta. Para Sara, que está separada, el hecho de que su hija sea lesbiana le incomodaba, pero esperaba que se le "pasara". Reflexiona sobre la nueva vida que se le avecina. Su amistad con su vecina crece y Sara por fin siente que encontró una confidente, una persona que la apoya y de la que lentamente desarrollará una dependencia. La muerte de sus padres le significa quedar completamente huérfana, cosa que, a pesar de su edad, le afecta mucho. Pero Sara solo piensa en la libertad de hacer lo que quiera. En recuperar esos espacios solo para ella y que por tanto tiempo había relegado. La madre, de esta forma, a sus 63 años, queda viviendo sola, a sus anchas y por fin en libertad luego de haber trabajado por años en la misma empresa, y, ya jubilada, recibiendo una pensión miserable, por lo que decide buscar nuevamente trabajo e invierte su dinero en una empresa financiera junto a una amiga. Todo marcha bien, al inicio recibe tanto dinero que estalla de felicidad, sentimiento que desaparecerá al revelarse la estafa piramidal en la que fue una más de muchas víctimas. Así, la vida de Sara se desarrolla acorde al momento que atraviesa, en una soledad que ella misma busca, a pesar de la presencia de amigas que, de estar con ellas, no llenan el vacío en incertidumbre que le provoca esta nueva etapa que la hace reflexionar en que ya no es la misma y debe aceptar que está cada vez más vieja. Sara, de Maivo Suárez, es una excelente novela. Escrita de manera ágil, donde la escritora da el primer golpe desde el inicio y así la lectura es fluida y amena. Un libro interesante y que ratifica la calidad literaria de la autora.

"Escrita de manera ágil, donde la escritora da el primer golpe desde el inicio y así la lectura es fluida y amena".

título: "Sara"

autora: Maivo Suárez

editorial: Kindberg