Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Puede el alcohol afectar la eficacia de las vacunas contra el coronavirus?

La mayoría de las personas inoculadas se va con la misma recomendación: "No tome". Especialistas aclaran el tema ante tanta incertidumbre.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

"Me fui a vacunar con la primera dosis de Sinovac y la persona que me vacunó me dijo que no podía tomar alcohol durante 24 horas. Ahora fui por la segunda dosis y la persona que me la puso me dijo que no podía tomar alcohol en una semana", señala una persona recibió sus dos dosis de Sinovac.

La misma persona agrega "quien me puso la segunda dosis me dijo que al haber tomado alcohol antes de la semana en la primera dosis habría bajado su efecto".

Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los chilenos consumen, en promedio, 9,6 de alcohol puro al año, convirtiéndose así en el país más bebedor de América Latina.

Ante este escenario, la recomendación realizada por el personal de salud ha puesto nerviosos a muchos. Mientras a algunos les recomiendan 72 horas sin alcohol, a otros, incluso, se les ha dicho que deben suspender la ingesta por una semana completa.

Pero, ¿qué tan cierta es esta relación?, ¿por qué se recomienda aquello?, ¿hay algún efecto?

Según expertos de la región, el hecho comenzó en Rusia, específicamente por la vacuna Sputnik V, cuando una autoridad de aquel país instaló la creencia de prohibición de alcohol luego de inocularse. "Fue sacada de contexto y después se retractó", nos cuenta Rodrigo Vergara, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), médico infectólogo y especialista en vacunas.

"No hay ningún antecedente para prohibir el consumo del alcohol en las vacunas, esta relación aún no ha sido estudiada. Esta idea se instaló cuando una científica rusa prohibió el consumo de alcohol, pero después minimizó lo que había dicho. No hay nada estudiado al respecto y no hay una indicación específica", explica el médico.

Junto a esto, asegura que lo ideal nunca es emborracharse, ya sea con o sin vacuna. Pese aquello, tomarse una copa de vino o una cerveza no estaría mal.

"Tomar una o dos copas de vino, no debería generar nada. Sin duda, si una persona se emborracha después de vacunarse, podría tener problemas de todo tipo y cuando hay una ingesta masiva de alcohol bajan las defensas por el efecto, por lo tanto, nunca es recomendable pasarse de copas, con o sin vacuna", apunta el doctor Vergara.

No alterar

De esta manera, tal como lo menciona el académico de la UV, con el objetivo de no alterar el organismo, se ha planteado esta hipótesis. Así lo explica también el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso.

"En general no se recomienda el consumo de alcohol con los tratamientos médicos y es por una razón de tratar de no alterar el organismo, mucho menos el sistema inmunológico cuando se está recibiendo algún tratamiento. En el caso de las vacunas se ha planteado que no sería recomendable, y por supuesto que el consumo de alcohol no es algo que médicamente vamos a recomendar", precisa el representante del Colmed.

No hay caso: detienen a 8 personas en asado en parcela de Quilpué

E-mail Compartir

Hace aproximadamente un mes que vecinos del sector Los Perales en la comuna de Quilpué, habían denunciado la ocurrencia de fiestas y vulneraciones a la normativa sanitaria en una de las parcelas de agrado ubicada en el sector.

A partir de esta denuncia, carabineros conjuntamente con la oficina provincial de la Seremi de Salud comenzaron a monitorear este hecho, confirmando la tarde de este martes que, en plena cuarentena, 8 personas, entre ellas un menor de edad, se encontraban compartiendo un asado y bebidas alcohólicas, superando el aforo permitido y sin las debidas medidas de protección personal.

Así lo confirmó el capitán Claudio Ramírez de la segunda comisaría de Carabineros de Quilpué.

"Se ingresó a la parcela y se entrevistó con el dueño y al interior había 8 personas, entre ellos un menor de edad de 16 años. Las evidencias en el lugar eran las brasas aún encendidas, bebidas alcohólicas y actividad recreativa. Todos sin mascarilla y lo más grave es que tenían un permiso colectivo laboral, como si ellos hubiesen estado realizando trabajos al interior de la parcela, lo que constituye el mal uso de un instrumento público como lo es un permiso colectivo laboral", detalló el oficial.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti valoró la denuncia de la comunidad y enumeró la serie de infracciones en que incurrieron las personas sorprendidas al interior de la parcela 9 del sector Los Perales.

"A requerimiento de vecinos efectuamos una fiscalización la que deja a un total de 8 detenidos, 7 adultos y un menor de 16 años, quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas, no haciendo uso de mascarillas, con evidencias de haber participado de un asado, mal utilizando los permisos laborales, sin respetar el aforo para comunas en fase 1. El dueño pasó a control de detención, los otros 7 apercibidos bajo el artículo 26 por cuanto no poseen reincidencias", informó la autoridad provincial.

16 años tiene el menor que la tarde de este martes fue detenido junto a otras 7 personas en un asado.